San Manuel González García: En Andalucía me forjó y en Palencia me hizo Santo. Antonio Jesús Jiménez Sánchez

San Manuel González García: En Andalucía me forjó y en Palencia me hizo Santo - Antonio Jesús Jiménez Sánchez


Скачать книгу
TEORÍA DEL SÍMBOLO

       B.SIMBOLOGÍA DEL SEMINARIO DIOCESANO DE MÁLAGA: OBRA CULMEN DE DON MANUEL GONZÁLEZ GARCÍA 1. EL TEMPLO O CAPILLA

       a.Puertas del templo

       b.El frontispicio de la capilla

       c.Retablo de la capilla del Buen Pastor

       d.Las vidrieras de la capilla

       2. EL CORDERO

       3. LA GALERÍA DE LA OBEDIENCIA O GRÁFICO DE LA DESOBEDIENCIA

       4. EL GRÁFICO DE LA VIDA SOBRENATURAL

       5.OTROS SÍMBOLOS DEL SEMINARIO

       a.El Almendro

       b.Colores del entorno del seminario

       c.Granja del Buen Pastor

       d.Veleta del seminario

       e.La escalera

       6.REFLEXIÓN

       IV.ANÁLISIS DE TRES VOCES CON ALTA RENTABILIDAD SEMÁNTICA Y CONTENIDO SIMBÓLICO EN LA OBRA ESCRITA DEL PRELADO MANUEL GONZÁLEZ: PUERTA, MIRADA Y CORAZÓN

       A.FUNDAMENTOS PARA LA CONSIDERACIÓN DE UNA EXPERIENCIA MÍSTICA Y ANÁLISIS DEL LENGUAJE SIMBÓLICO

       B.LA PUERTA

       1.LA PUERTA DEL TEMPLO

       2.LA PUERTA DEL SAGRARIO

       3.LA PUERTA DEL INTERIOR DEL HOMBRE

       4.LA PUERTA DEL CORAZÓN DE JESÚS

       5.PUERTA DEL SEPULCRO Y RESURRECCIÓN

       C.LA MIRADA

       1.LA MIRADA DE FE

       2.LA MIRADA DEL HOMBRE

       3.LA MIRADA DE DIOS

       4.EL ENTRECRUZAMIENTO DE MIRADAS DE JESÚS Y EL QUE CONTEMPLA

       5.LOS OJOS DE DIOS

       D.EL CORAZÓN

       1.EL SAGRADO CORAZÓN DE JESÚS

       2.ATRIBUTOS Y FUNCIONES DEL CORAZÓN DEL HOMBRE EN LA OBRA ESCRITA

       V.CONCLUSIÓN

       VI.BIBLIOGRAFÍA

      I.INTRODUCCIÓN

      Mi primer contacto con don Manuel González García no tuvo lugar en mi ciudad natal, sino en una mañana fría en Pamplona, a las siete y media de la mañana. Un compañero seminarista de Perú me mostró un libro de su casillero. En la portada aparecía la foto de don Manuel González. Y me dijo que le hablara de él, a lo que yo le pregunté: “¿Y quién es él?” El compañero creía que le trepidaba y con cara de extrañeza me dijo: “Es broma, ¿verdad? Él es don Manuel González y fue obispo de Málaga”. Esta situación me ridiculizó porque yo era historiador. El que no supiera sobre un personaje de mi ciudad me llevó a una librería de la ciudad para encargar las Obras completas de don Manuel González. Era tanto el trajín que yo tenía con los estudios, la asistencia a clases y el trabajo de investigación, que no pude leer el libro. El paso del tiempo lo llevó al cajón.

      El 19 de junio del año 2010 fui ordenado sacerdote, y se me encomendó la misión pastoral en dos pequeños pueblos de la Axarquía malagueña: Alfarnate y Alfarnatejo. A finales de 2010 don Manuel vuelve a hacerse presente a través del Sr. obispo, quien me ofrece una nueva misión al nombrarme juez ad Casum de la Comisión para la Causa de los Santos. La obediencia me llevó a responder afirmativamente, iniciándose un periplo de viajes por el arciprestazgo, interrogando a descendientes de los presuntos mártires. En todas las declaraciones salía el nombre del obispo Manuel González.

      La llamada definitiva vino de manos del profesor de Literatura de Siglo de Oro de la Universidad de Amberes, y profesor de san Juan de la Cruz en el CITES-Ávila, el Dr. Miguel Norbert Ubarri, invitado por las Misioneras Eucarísticas a venir a Málaga para dictar unas conferencias sobre “Mística y eucaristía” en enero de 2012. Comencé a contarle de mis actividades pastorales y los trabajos que estaba realizando como juez ad Casum. Y salió el tema de conversación de don Manuel González, en el que yo me quejaba y solicitaba la necesidad de un nuevo estudio, no desde el punto de vista teológico, sino histórico-crítico. En el campo social, como catequeta y teólogo, don Manuel es irreprochable. Se lo argumentaba por la documentación que pasaba por mis manos y lo que don Pedro Sánchez Trujillo, postulador de la Causa de los Santos, gran estudioso de la historia de la Iglesia de Málaga y sus mártires me hablaba sobre don Manuel. Me resuenan aún sus palabras en mis oídos: “Este hombre fue un mártir, no de pistola sino de martirio lento, que es el peor”.

      La búsqueda de la documentación supuso viajes y estancias dentro de España, Italia y Bélgica. El primer paso fue visitar el Archivo General de la Causa de Canonización del beato Manuel González, ubicado en Palencia. Allí me encontré a la hermana Ana María Palacios Baena, quien puso todo el Archivo a mi disposición. Pude conocer el sepulcro y palpar objetos que pertenecieron al prelado: pectoral, escritorio, ornamentos litúrgicos, vasos sagrados, etc. Fueron varios viajes a Palencia con estancias de algunos días. A partir de este momento Palencia se convierte en el vértice y punto de partida


Скачать книгу