El diálogo entre las disciplinas en el Centro Universitario de Tonalá. Rodolfo Humberto Aceves Arce
Autores
SALVADOR CARRILLO GARCÍA
El Centro Universitario de Tonalá se fundó en 2012 como el primer campus multitemático de una red universitaria con dos siglos de tradición y compromiso en la generación del conocimiento. Planteado desde su origen como un espacio destinado a cubrir las necesidades de educación superior de Tonalá y los municipios aledaños, tomó como valor de identidad la multidisciplinariedad, debido, en gran medida, a la riqueza de la oferta académica y una comunidad universitaria crítica, participativa y consciente de su papel en la sociedad.
La necesidad de conocer es una de las grandes virtudes que nos hacen humanos; la capacidad de adentrarnos en nosotros mismos y externar la curiosidad como motor de la conciencia nos ha llevado a realizar grandes preguntas para nuestras enormes coyunturas.
La búsqueda de respuestas nos ha llevado a más cuestionamientos, a nuevos problemas, a viejas preguntas que siguen vigentes. Todo conocimiento se ha nutrido de la duda y, en algunos casos, de la desgracia, y toda postura que alguna vez haya expresado cualquier ser humano, se ha basado en el legítimo derecho a cuestionar su propia realidad y exigir en sí mismo la respuesta que podría ayudarnos a comprender el mundo.
Esto no se ha hecho desde una sola óptica, porque no somos entidades planas o unidimensionales. Nunca podremos ver el valle completo si nos sentamos en la misma ventana, y jamás lo conoceremos mientras no tengamos senderos que nos guíen por sus honduras.
En el CUT pensamos que cada uno de nosotros puede contribuir a mejorar las cosas, a hacer que el conocimiento sirva y que las respuestas están más allá de una disciplina, de varias, de todas, incluso. No hay límites para la mente que se ha librado de las ataduras de la opresión, inclusive de la que dicta cómo hemos de pensar y sistematizar la vida por las lecciones que nos brinda. Las esquinas de un cuadrado siempre van a pincharnos si no sabemos bordearlas con una lija.
Por eso hemos buscado la transdisciplinariedad a través del diseño de programas educativos innovadores, que permitan desarrollar en los estudiantes competencias para construir explicaciones complejas del entorno, además de promover la investigación colaborativa que derribe las murallas disciplinares y fomente la convivencia entre diversas formas de pensar y de buscar alternativas. No podemos seguir negando otras opciones de lo que hemos construido para entendernos a nosotros mismos y aquello que nos rodea.
A cinco años de este proceso, académicos del Departamento de Ciencias Sociales y Disciplinas Filosóficas, Metodológicas e Instrumentales (DCSDFMI) del CUT, consideramos necesaria una reflexión en torno al ejercicio de la multidisciplinariedad, interdisciplinariedad y transdisciplinariedad desde nuestros espacios de acción, en que las aulas y los centros de investigación deben ser habitados por términos que forman parte de un mismo continuum etimológico, epistemológico y metodológico.
En este contexto, la Academia de Ciencias Sociales convocó a los profesores del DCSDFMI para dialogar acerca de su práctica docente y de investigación. El contacto directo y cotidiano con una filosofía que busque el conocimiento más allá de una sola disciplina produjo una diversidad de tópicos del conocimiento que en estas páginas son discutidos y profundizados.
Ricardo Villanueva Lomelí y Salvador Carrillo García narran las acciones para propiciar la multidisciplinariedad del Centro Universitario de Tonalá, tomando como bases la conquista de la autonomía universitaria, la reforma de 1994 y la creación de modelo de red, hasta la concepción e implementación del CUT como primer centro multidisciplinario y las acciones emprendidas para un modelo académico interdisciplinario.
Marco Antonio Delgadillo Guerrero y Manuel Alejandro Hernández Ponce examinan el trabajo administrativo y académico del CUT, efectuado para lograr el diálogo entre distintas áreas del conocimiento y constituirse como espacio de aprendizaje multidisciplinar. Su análisis se enfoca en la correspondencia entre la oferta de unidades de aprendizaje optativas y la movilidad de los alumnos.
Gustavo Ángeles García discurre en torno al deber social de las instituciones educativas públicas. Esto como fondo para apuntar la importancia de programas educativos multi e interdisciplinarios como la Licenciatura en Estudios Liberales (LIEL), cuyas expectativas de incidencia social son claras: “perfilar ciudadanos participativos, reflexivos, críticos, propositivos, que reactiven la re-evolución intelectual y social”.
Luis Enrique Cordero Briones muestra en qué sentido lo inter y transdisciplinar es un modo innovador en la formación y generación de conocimiento acorde a las exigencias actuales de la agenda global; centra su estudio en el caso concreto del DCSDFMI y la LIEL.
Rodolfo Humberto Aceves Arce explica cómo se experimenta la interdisciplinariedad en los programas de posgrado de la Maestría y el Doctorado en Movilidad Urbana, Transporte y Territorio del CUT. Aceves propone un recorrido por las características generales de los programas, por los perfiles de sus profesores y alumnos, y por los proyectos de investigación que han emprendido.
Tres de los trabajos muestran la aplicación de la interdisciplinariedad en la práctica docente de la LIEL. Claudia Alejandra Benítez Palacios y Juan Hugo Sánchez García examinan el vínculo entre las artes liberales y la historia desde su surgimiento. Asimismo, los autores reflexionan acerca de su labor como profesores de historia en este programa educativo.
Por su parte, Eduardo Escoto Robledo aborda la semiótica musical como un modelo integrador para el análisis interdisciplinar, el cual, plantea, es pertinente y necesario en la formación de los licenciados en Estudios Liberales. Asimismo, Zoraya Melchor Barrera explora la aplicación de la interdisciplinariedad en la Licenciatura en Estudios Liberales del Centro Universitario de Tonalá a través del análisis de la unidad de aprendizaje “Procesos históricos y evolutivos de las sociedades antiguas”.
Gustavo Gómez Díaz, Ruth Levy Vázquez y Zeferino Aguayo Álvarez abordan la gramática como multi, inter y transdisciplina aplicada al caso de “El uso de la tilde en estudiantes de la Licenciatura en Estudios Liberales”.
Finalmente, Heriberto Vega Villaseñor estudia la migración femenina y creencias de mujeres centroamericanas en su tránsito por México. Para este autor, este caso es un ejemplo de la interdisciplinariedad en el ámbito de la investigación, el cual puede ser emulado por los egresados de la LIEL.
Esta obra abona a la reflexión de la vida académica y administrativa del Centro Universitario de Tonalá y, en especial, del Departamento de Ciencias Sociales y Disciplinas Filosóficas, Metodológicas e Instrumentales. Es un esfuerzo colectivo, que invita a construir espacios de discusión profunda, para que contribuya a hacer de este mundo un mejor lugar para vivir, tal vez sólo con la voluntad guiada por la razón y la motivación por la sensibilidad social para que todo esto sea posible, y así como nuestra problemática se ha complejizado a lo largo del tiempo, nos demos la oportunidad de desentrañar en nosotros mismos las bases para forjarnos una realidad más justa.
RICARDO VILLANUEVA LOMELÍ
SALVADOR CARRILLO GARCÍA
“¿Cuántos insomnios me hacen falta para derrumbar el muro de la duda? ¿Cuántas sombras? ¿Cuántas luchas? Hoy tengo que saber –antes que despiertes– si la mañana es la que alumbra, o si eres tú la que alumbra la mañana.”
Ricardo Dávila Díaz Flores
Introducción
El mundo se ha vuelto complejo a medida que hemos buscado respuestas, y sobre todo, cuando las respuestas han traído problemas que por sí mismos generan cuestionamientos