Defender la vida e imaginar el futuro. Jefferson Jaramillo Marín
facetas de la coyuntura paradojal que la comunidad afrocolombiana enfrenta en Buenaventura, en particular tras la firma oficial en septiembre de 2016 de los Acuerdos de Paz entre las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia-Ejército Popular (FARC-EP) y el gobierno de Juan Manuel Santos.
Varios de los capítulos son resultados de procesos investigativos recientes, realizados con base en ejercicios históricos, cartográficos, discursivos y sociojurídicos. Sus aportes tienen el mérito de actualizar, ahondar, complejizar y ampliar los resultados de la pesquisa ya iniciada con el proyecto de investigación que da origen al libro. Por ello, proponemos a continuación tres claves de lectura y de agrupación de esos diversos abordajes.
En una primera parte, que hemos titulado “Un contexto de paradojas y fricciones: entre violencias y resistencias”, encontramos dos capítulos. El primero reconstruye, desde una perspectiva histórica que va de 1990 a 2017, el proceso de configuración de diversas violencias, la intensificación del conflicto armado interno en Buenaventura y la penetración del capitalismo global en torno al proyecto de ampliación del principal puerto del país. El capítulo le apuesta a una radiografía de las distintas intersecciones entre los niveles global, nacional y local en la producción de estas violencias en el territorio, así como a comprender el proceso de construcción de resistencias territoriales.
El segundo capítulo analiza unas cartografías de las violencias constitutivas del proyecto civilizatorio, articuladas en torno a la ideología del desarrollo —que en Buenaventura se simboliza en el puerto— y las contrasta con las prácticas de resistencias creadas por las organizaciones afrourbanas que le hacen frente en estos últimos años. Así mismo, analiza cómo estas cartografías utilizan repertorios de terror, desterritorialización e invisibilización como estrategias necropolíticas. Frente a esto, los colectivos de la comunidad afrourbana logran practicar lo que la autora llama el estar siendo, que es el resultado de un juego de interacciones imaginadas entre dos dinámicas: vivos-muertosausentes-música-baile y duelo-política-lo humano-no humano.
En la segunda parte, nombrada “Subjetividades políticas y jurídicas en disputa por la vida y el territorio”, también encontramos dos capítulos. Uno de ellos centra su atención en la producción de la subjetividad negra en Buenaventura a partir de una revisión de la emergencia de la categoría afrodescendiente en el derecho internacional público y su reciente llegada al sistema de protección de derechos en la región y, en particular, en Colombia desde la proclamación de la nueva Constitución Política de 1991. Además, complementa esta revisión con un análisis del contraste entre esta categoría afrodescendiente postulada desde el derecho internacional y un gran plexo de subjetividades negras que han ido surgiendo de manera heterogénea: por ejemplo, las multiculturales inspiradas en la Constitución de 1991, las que emergen en la ciudad, las que se declaran víctimas del conflicto armado y también las que se ubican en procesos de expulsión por las dinámicas del capitalismo global.
El otro capítulo aborda el tema de la consulta previa y su importancia fundamental como mecanismo jurídico para la protección y la exigibilidad de sus derechos étnicos, tomando como estudio de caso el corredor vial de la Vía Alterna de Buenaventura y las luchas de la Comuna 6 y de su líder, Temístocles Machado, asesinado en 2018. A través de este estudio de caso, el capítulo muestra cómo estos proyectos de desarrollo vinculados al puerto afectan tremendamente la vida y el territorio de la comunidad afrobonaverense —en particular, la Comuna 6— y cómo esta ha luchado hasta la muerte por defender su territorio. De igual manera, argumenta y defiende, desde una perspectiva legal y social, el derecho de estas comunidades como sujetos de derechos étnicos y, por tanto, aplicables de consulta previa.
Finalmente, en una tercera parte, denominada “Movilización local y espacios de cabildeo internacional”, ubicamos otros dos capítulos. Uno se enfoca en la última protesta social en Buenaventura que tuvo lugar entre mayo y junio de 2017 para analizar cómo este evento ha permitido la emergencia y renovación de actores políticos y sociales, quienes vienen dinamizando la disputa político-electoral en el territorio. Así mismo, el capítulo evidencia el impacto que ha tenido el discurso étnico-territorial, enarbolado por dinámicas organizativas de corte comunitario (que fueron la piedra angular de la mencionada protesta social), en la construcción de agendas y reivindicaciones políticas y, en particular, en el escenario político-electoral de Buenaventura.
El último capítulo trae a colación los debates que ocurrieron entre 2004 y 2011 en torno al Tratado de Libre Comercio y que llevaron a los Estados Unidos a congelar por cinco años el TLC con Colombia. El texto analiza cómo en estos debates jugaron un papel importante, para esta toma de decisión trascendental, las preocupaciones que se generaron en los Estados Unidos en torno a la situación de los derechos laborales en Colombia, el escándalo de la parapolítica y los derechos de las comunidades afrodescendientes. Este capítulo también profundiza en el proceso del cabildeo que hicieron los sindicatos y los grupos de la sociedad civil en los dos países para poner en el centro de estos debates las violaciones a los derechos de los trabajadores portuarios de Buenaventura y el despojo de la comunidad afro en la zona de bajamar.
Referencias
Agudelo, C. (2005). Multiculturalismo en Colombia. Política, inclusión y exclusión de poblaciones negras. Bogotá: Colección la Carreta Social.
Almario, O. (2003). Los renacientes y su territorio. Ensayos sobre la etnicidad negra en el Pacífico sur colombiano. Medellín: Universidad Pontificia Bolivariana/Consejo de Medellín.
Almario, O. (2007). ¡Ay mi bello puerto del mar, mi Buenaventura! La larga historia del desencuentro entre el puerto y la ciudad y entre la región y el país. Revista Posiciones, 1, 8-19.
Almario, O. (2009). De lo regional a lo local en el Pacífico sur colombiano (1780-1930). Revista HiSTOReLo, 1(1).
Arboleda, S. (2019). Rutas para perfilar el ecogenoetnocidio afrocolombiano: hacia una conceptualización desde la justicia histórica. Revista Nómadas, 50, 93-109.
Bhabha, H. (2013). Nuevas, nuevos derechos. Notas sobre cosmopolitismos vernaculares. Buenos Aires: Siglo XXI.
Bonilla, M. (2014) Los verdaderos dueños de Buenaventura. Recuperado de https://www.las2orillas.co/los-multimillonarios- duenos-delpuerto-de-buenaventura/
Butler, J. (2006). Vida precaria. El poder del duelo y de la violencia. Buenos Aires: Paidós.
Castillo, L., Guzmán, Á., Hernández, J., Luna, M. y Urrea, F. (2009). Desigualdades étnico raciales, acción colectiva, etnicidad y resistencia en el norte del Cauca y sur del Valle. Cali: Universidad del Valle.
Centro Nacional de Memoria Histórica [CNMH]. (2015a). Buenaventura: un puerto sin comunidad. Bogotá: CNMH.
Centro Nacional de Memoria Histórica [CNMH]. (2015b). Fortalecimiento a IMH en Buenaventura y Tumaco (documento inédito). Bogotá: CNMH.
Codhes. (2013). Desplazamiento forzado intraurbano y soluciones duraderas. Una aproximación desde los casos de Buenaventura, Tumaco y Soacha. Bogotá: Anthropos.
Codhes. (2019). Informe Continuidad de la crisis humanitaria en el Pacífico. Presentado ante el Congreso de la República el 29 de mayo de 2019, en el marco del Debate de Control político sobre la Crisis Humanitaria en el Pacífico colombiano. Bogotá: (Codhes). Recuperado de https://codhes.files.wordpress.com/2019/06/informepacc 38dfico-1er-trimestre-2019.pdf
Congreso de Colombia. (1993, 27 de agosto). Ley 70 de 1993. Bogotá, Diario Oficial No. 41.013, de 31 de agosto de 1993.
Dioup, A. (1956). Opening address. En Presence Africaine (Ed.), The First International Conference of Negro Writers and Artists (pp. 9-19). París, Sorbonne.
Domínguez, M. (2017). Territorios colectivos: proceso de formación del Estado en el Pacífico colombiano (1993-2009). Medellín: