Deconstrucción de la conducta prosocial: una mirada de encuentros. Kethy Luz Pérez Correa
implications it has on human relationships, form their behaviors and understanding of social norms and the acquisition of higher cognitive processes that allow them to understand and evaluate the moral patterns of their culture, however, in childhood the first displays are develop, displays of the integration of cultural patterns and norms, due to the initiation of the process of social interaction, cognitive development, and learning from the “teaching-learning” process.
Keywords: Prosocial behavior, vicariant learning, disruptive behavior, cognitive processes, empathy, infants.
Contenido
Teoría del aprendizaje vicario
Aprendizaje vicario y neurociencias en la infancia
Huellas métricas de la conducta prosocial
Reflexiones finales o propuestas
A manera de comentarios finales
Índice de tablas
Tabla 1. Producción científica por instituciones
Tabla 2. Revistas con mayor producción de la categoría
Tabla 3. Áreas de abordaje en Web of Science
Tabla 4. Métrica de la conducta prosocial
Tabla 5. Frecuencia de palabras en los títulos
Índice de figuras
Figura 1. Componentes de la teoría social del aprendizaje de Bandura
Figura 2. Número de publicaciones en la Web of Science de la categoría social relations
Figura 3. Caracterización del material en el periodo 1974-2018
Figura 4. Caracterización de la producción por año 1974-2018
Figura 5. Caracterización de los títulos a través de una nube de palabras
Figura 6. Caracterización por frecuencia de citación
Figura 7. Caracterización por ranking
Agradecimientos
Quiero aprovechar estas líneas para agradecer a todas las personas que me han ayudado y me han apoyado, a todos los que me brindaron de manera desinteresada su tiempo y disposición.
A Fabián Román por los aportes brindados al libro a través del prólogo, al igual que sus comentarios y su tutoría en diversos escenarios académicos
A las directivas y comunidad educativa de las instituciones educativas distritales: Francisco de Paula Santander y El Carmen, que participaron en el desarrollo del proyecto, y, especialmente, a la Universidad Cooperativa de Colombia por apostar a la formación de conocimiento desde la investigación, como espacio de generador de soluciones de diversas dinámicas de índole social.
A mi familia: Vale y Sofi, por el tiempo que me regalaron para invertir en este sueño; a Osvaldo, por ser mi compañero de luchas; a José Eduardo, por ayudarme y estar allí siempre que lo necesite; a mi mamá y a mi papá, porque a pesar de los años me apoyan incansablemente; a Chio, porque significa mucho para mí; y las abuelas Griselda y Mamá Cande, porque con su sabiduría y consejos me ayudan día a día; a mis amigos Lilibeth, Belia, Javier V., que siempre estuvieron en este proceso animando, aportando y creyendo en que sería exitoso el proceso de formación con los pequeños.
Kethy Luz Pérez Correa
Reconocimientos
A la Universidad Cooperativa de Colombia.
A