Reflexiones sobre la investigación en del derecho fiscal. Cesar J. Sánchez

Reflexiones sobre la investigación en del derecho fiscal - Cesar J. Sánchez


Скачать книгу

       II. Tipologías jurídicas

       Anexo 5. Interpretación y argumentación en derecho tributario

       Planteamiento

       I. Caso de impuesto a la propiedad o tenencia de perros

       II. Interpretación

       Anexo 6. Argumentación jurídica

       Planteamiento

       I. Concepto de argumento

       Anexo 7. Bibliografía

       Planteamiento

       TABLAS

       Tabla 1. Objeto de estudio. Aspecto subjetivo

       Tabla 2. Objeto de estudio. Aspecto objetivo

       Tabla 3. Preguntas investigativas

       Tabla 4. Tipos de objetivos

       Tabla 5. Tipos de investigación en el ámbito fiscal

       Tabla 6. Tipos de investigación monográfica

       Tabla 7. Características comunes enfoques cualitativo y cuantitativo

       Tabla 8. Temáticas que se pueden incluir en la primera parte de la investigación

      La investigación nace necesariamente de la observación de un fenómeno, es decir, percibir o percatarse de una situación por medio de los sentidos o del intelecto. Al final, dicha pesquisa parte de una realidad que despierta interés y conlleva la solución de un problema, que la sociedad requiere. Así mismo, genera cierta incertidumbre y puede, incluso, dar lugar al planteamiento de nuevas situaciones por resolver, que se podrán responder en otras indagaciones.

      Esta observación va más allá de una simple percepción mediante los sentidos. Cabe preguntarse sobre una situación que, en este caso, se suscribe al ámbito del derecho, ya sea la interpretación de una disposición o la aplicación de esta; encontrar, por lo tanto, una situación que para ser resuelta en el marco del ordenamiento jurídico presenta múltiples salidas o solo cuestiona de manera razonable y argumentada una decisión judicial.

      Ahora bien, el fenómeno objeto de estudio puede presentarse de manera reiterada. En este aspecto, es necesario agrupar las situaciones que tienen elementos comunes y que en principio siguen reglas o estándares conducentes a la posibilidad de establecer patrones que son generalizables para realidades iguales. Sin embargo, en las ciencias sociales existe una alta probabilidad de que no se presenten estas generalizaciones, pues cada contexto social es disímil.

      Una vez hemos observado, corresponde clasificar y posteriormente intentar explicar las realidades o simplemente dar cuenta de que existen problemas. Y justo en este punto se puede concluir que hay un avance en la construcción del saber para identificar un problema en un contexto específico, en el cual posiblemente no existía debate alguno. Una vez se llega a esta situación, lo ideal es plantear soluciones a dicho cuestionamiento. En el campo del derecho se debe presentar una argumentación racional y más pertinente que las existentes.

      En este sentido, se observa que en las llamadas ciencias duras1 se plantea en la mayoría de los casos un método deductivo, es decir que se parte de lo general a lo particular, lo que lleva a la conclusión generalizable y por consiguiente siempre se aplica la regla. Por otra parte, en las ciencias humanas es más apropiado un método inductivo, de la parte al todo, y la conclusión será que probablemente la realidad conlleva análisis y consecuencias que se presentan en otros contextos similares, y las generalizaciones son poco probables.

      Entonces, la investigación aporta al avance del conocimiento y por ende a mejorar la calidad de vida de las personas y solucionar problemas concretos de las sociedades, y el derecho fiscal no es ajeno a esta realidad; por lo tanto, es necesario analizar y desarrollar formas de construcción de saberes en este campo, y esto justifica el desarrollo de esta obra2.

      Así, el presente escrito da cuenta de las principales vicisitudes para realizar un estudio científico en derecho fiscal, ya sea de temas nacionales como internacionales. Esto, en referencia al campo tributario, aduanero y cambiario, e incluso al gasto público. Entonces, se tiene como objetivo acotar y dar cuenta de las herramientas para desarrollar un trabajo científico y aun servir como guía para elaborar y concretar el anteproyecto, avanzar en el proyecto y culminar con el informe final.

      El libro se estructura en cuatro grandes partes. En la primera se presenta un estudio preliminar sobre los avances y retos de la investigación en derecho fiscal, con especial énfasis en la Universidad Externado. En la segunda se analizan los criterios que se deben tener en cuenta para la escogencia de un tema investigativo, la concreción del objeto de estudio, su limitación y justificación como aporte al saber. Esto en referencia a los temas fiscales y los problemas que se desprenden de este ámbito académico y práctico. En la tercera se hace referencia a los paradigmas y los enfoques metodológicos y se concreta la forma eficaz de viabilizar el estudio académico. Así mismo, en el siguiente apartado se da cuenta de la manera de estructurar el informe final y concretar los resultados del trabajo. Finalmente, en el apartado de anexos se traen conferencias de profesores externadistas que aportan al objetivo del presente libro.

      Конец ознакомительного фрагмента.

      Текст предоставлен ООО «ЛитРес».

      Прочитайте эту книгу целиком, купив полную легальную версию на ЛитРес.

      Безопасно оплатить книгу можно банковской картой Visa, MasterCard, Maestro, со счета мобильного телефона, с платежного терминала, в салоне МТС или Связной, через PayPal, WebMoney, Яндекс.Деньги, QIWI Кошелек, бонусными картами или другим удобным Вам способом.

/9j/4AAQSkZJRgABAQEAYABgAAD/4QAiRXhpZgAATU0AKgAAAAgAAQESAAMAAAABAAEAAAAAAAD/ 2wBDAAIBAQIBAQICAgICAgICAwUDAwMDAwYEBAMFBwYHBwcGBwcICQsJCAgKCAcHCg0KCgsMDAwM BwkODw0MDgsMDAz/2wBDAQICAgMDAwYDAwYMCAcIDAwMDAwMDAwMDAwMDAwMDAwMDAwMDAwMDAwM DAwMDAwMDAwMDAwMDAwMDAwMDAwMDAz/wAARCAu4B8gDASIAAhEBAxEB/8QAHwAAAQUBAQEBAQEA AAAAAAAAAAECAwQFBgcICQoL/8QAtRAAAgEDAwIEAwUFBAQAAAF9AQIDAAQRBRIhMUEGE1FhByJx FDKBkaEII0KxwRVS0fAkM2

Скачать книгу