Evaluación ecológica de un fragmento urbano de bosque seco. Willinton Barranco Pérez
la importancia del monitoreo ecológico y la evaluación de estos ecosistemas, como estrategias para la generación de conocimiento de crucial utilidad en la planeación y construcción de espacios verdes en la ciudad de Santa Marta.
Jeiner Castellanos Barliza, Javier Rodríguez Barrios
y Juan Diego León Peláez
Introducción
Durante el siglo XX las regiones tropicales registraron las mayores tasas de deforestación a nivel mundial, especialmente los países de América Latina con la reducción de aproximadamente el 50 % de su superficie forestal (FAO, 2016). Se estima que se perdieron 7 millones de hectáreas de bosques durante el período 2000-2015. En Colombia se estima una tasa anual de deforestación de 0,21%, que representa pérdidas de 120 934 ha de bosques para el período 2012-2013 (Galindo, et al., 2014). Entre las principales causas de deforestación a nivel mundial están la expansión agrícola (73%), la expansión urbana (10%), la construcción de infraestructura (10%) y la actividad minera (7%) (Restrepo, Flórez, Osorio y León, 2013; FAO, 2016).
En el contexto colombiano, los bosques secos son los ecosistemas más amenazados, presentan un fuerte proceso de degradación y fragmentación, producto en mayor medida del desarrollo de actividades agrícolas y ganaderas (Mendoza, 1999; Cardona, Ardila y Ulloa, 2012; Pizano y García, 2014). En la actualidad, se estima que el bosque seco original se encuentra en la condición de fragmentos y relictos (Mendoza, 1999; Pizano y García, 2014), localizándose las unidades más conservadas en el Parque Nacional Natural Tayrona en cercanías a la ciudad de Santa Marta (Carbonó y García, 2010).
Existe evidencia de que estos remanentes boscosos soportan importantes servicios ecosistémicos para la población humana, como la protección contra inundaciones, la purificación del agua, la regulación del clima, la conservación de la biodiversidad, y la dispersión de semillas, entre otros (Ruiz-Jaén y Aide, 2006; Valencia-Duarte, Trujillo y Vargas, 2012; Lima, Staudhammer, Brandeis, Escobedo y Zipperer, 2013).
A pesar de su importancia ecológica, el crecimiento urbanístico actual de la ciudad de Santa Marta ha conllevado el aislamiento de algunos fragmentos de bosques secos, entre ellos el fragmento localizado en la Universidad del Magdalena, objeto central de nuestro estudio.
Este libro pretende mostrar a la comunidad en general, la importancia de evaluar y monitorear estos fragmentos de bosque seco, conforme puedan resaltarse sus valores no solo desde su estructura y diversidad, sino además desde su funcionalidad. Así, podrá reconocerse en ellos, su utilidad adicional como espacios para el desarrollo de actividades que incluyen la investigación, la educación y la recreación.
Esta obra comprende cinco capítulos para la presentación de la información: los dos primeros analizan las características estructurales y funcionales de la flora presente en el fragmento urbano de estudio; los siguientes dos capítulos proporcionan para la fauna, los resultados más importantes encontrados en su evaluación. El quinto capítulo presenta a manera de guías de campo, la diversidad de los grupos biológicos indicadores registrados (Vegetación, Anfibios, Reptiles y Aves).
Con mayor detalle de su contenido, esta obra aborda, en su primer capítulo, el estudio de la composición florística y la estructura de la vegetación de seis relictos de bosques secos ubicados en el distrito de Santa Marta, en detalle muestra algunos parámetros estructurales de la vegetación típica y la importancia de la presencia de algunas especies características de estos ecosistemas. El segundo capítulo sustenta el estudio de los ciclos biogeoquímicos como capítulo funcional de la ecología dentro de estos fragmentos urbanos del bosque seco, evaluando la producción de la hojarasca fina como principal vía de entrada de materiales orgánicos en los ecosistemas terrestres. El capítulo tres presenta los anfibios y reptiles observados en el contexto de este fragmento urbano y revela la capacidad que tienen algunas especies para adaptarse a dichas condiciones El capítulo cuatro expone las aves que visitan e interactúan con las especies vegetales del fragmento y, se destacan algunos aspectos de interés del grupo en este tipo de escosistema. Finalmente, el capítulo cinco presenta una serie de guías de campo para la identificación y reconocimiento de la flora y fauna que habita y se adapta a estas condiciones y que, desde un punto de vista ecológico, es relevante para la estructura y funcionalidad del fragmento.
Uno de los logros esperados de esta obra, es que contribuya al conocimiento de la diversidad de especies presentes en estos espacios verdes, así como a la adquisición de un mayor sentido de pertenencia y de conciencia por la sociedad, para la protección, conservación y manejo respetuoso del bosque seco y sus recursos naturales. Es una responsabilidad colectiva el conocer y cuidar nuestra fauna y flora, y mantener los ambientes sanos; ello permitirá que estas especies vivan en armonía con su hábitat, y que tanto nosotros, como las generaciones futuras, podamos disfrutar de los beneficios que de ellas se derivan en términos del mejoramiento de la calidad de vida en los entornos urbanos y rurales.
Referencias bibliográficas
Carbonó, E. y García, H. (2010). La vegetación terrestre en la ensenada de Neguanje, parque nacional natural Tayrona (Magdalena, Colombia). Caldasia, 32(2), 235-256.
Arcila, A., Ardila, C. y de Chacón, P. (2012). Estado de fragmentación del bosque seco de la cuenca alta del río Cauca, Colombia. Biota Colombiana, 13(2), 86-100.
Galindo, G., Espejo, O. J., Ramírez, J. P., Forero, C., Valbuena, C. A., Rubiano, J. C., Lozano , R. H., Vargas, K. M., Palacios, A., Palacios, S., Franco, C. A., Granados, E.I., Vergara, L. K. y Cabrera, E., (2014). Memoria técnica de la cuantificación de la superficie de bosque natural y deforestación a nivel nacional. Actualización Periodo 2012 - 2013. Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales – IDEAM. Bogotá D.C., Colombia. 56 pp.
Food and Agriculture Organization, FAO (2016). El Estado de los bosques del mundo 2016. Los bosques y la agricultura: desafíos y oportunidades en relación con el uso de la tierra. Roma. Disponible en: http://www.fao.org/publications/search/es/
#querystring=JmVuZHN0cmluZz0x [Revisado 5 Junio. 2017].
Lima, J. M. T, Staudhammer, C. L., Brandeis, T. J., Escobedo, F. J. y Zipperer, W. (2013). Temporal dynamics of a subtropical urban forest in San Juan. Puerto Rico. 2001-2010. Landscape and Urban Planning, 120, 96-106.
Mendoza, H. (1999). Estructura y riqueza florística del bosque seco tropical de la región Caribe y el valle del río Magdalena, Colombia. Caldasia, 21(1), 70-94.
Pizano, C., y García, H. (Ed.). (2014). El Bosque Seco Tropical en Colombia. Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt (IAvH). Bogotá, D.C., Colombia.
Restrepo, M. F., Florez, C. P., Osorio, N. W., y León, J. D. (2013). Passive and active restoration strategies to activate soil biogeochemical nutrient cycles in a degraded tropical dry land. ISRN Soil Science 2013, 1-6.
Ruiz-Jaén, M. C., y Aide, T. M. (2006). An integrated approach for measuring urban forest restoration success. Urban Forestry & Urban Greening, 4(2), 55-68.
Valencia-Duarte, J., Trujillo Ortiz, L. N., y Vargas, O. (2012). Dinámica de la vegetación en un enclave semiárido del río Chicamocha. Colombia. Biota Colombiana, 13(2), 40-65.
Descripción del Área de Estudio
Figura 1. Fragmento urbano de bosque seco ubicado en el Campus de la Universidad del Magdalena en la ciudad de Santa Marta (Elaborado por Gutiérrez, 2017).
El área de estudio comprende un fragmento urbano de bosque seco ubicado en el Campus de la Universidad del Magdalena en la ciudad de Santa Marta (11º13’18.31” N - 74º11’08.80” W), el cual tiene una extensión de 2,8 hectáreas, y se encuentra actualmente en un proceso de restauración