Aproximación histórica a la relación de la masonería . José Eduardo Rueda Enciso
humanitarios fue el tronco o saca de pobres o de la viuda, consistente en la colecta colectiva que al terminar la tenida donaban los miembros de la logia, por lo general la buena voluntad superó siempre las disponibilidades. Normalmente los beneficiados eran viudas, huérfanos, marginados y familias desvalidas, especialmente las menos favorecidas; masones, como en el caso de Villalba, que se hallaran necesitados, fueran o no de la propia logia; así mismo, fueron subvencionadas entidades benéficas no masónicas y otras actividades filantrópicas.129
Al igual que en los tiempos de la masonería neogranadina, cuando se presentaban catástrofes en otras regiones del país, las logias bogotanas se solidarizaban. En efecto, el 18 de mayo de 1875, ocurrió en Cúcuta, Estado Soberano de Santander, un terremoto con cientos de damnificados a los que las logias Estrella del Tequendama y Propagadores de la Luz prestaron su ayuda en dinero efectivo tomado del tronco de los pobres.
Notas
1 Concepción Arenal, La beneficencia, la filantropía y la caridad (Madrid: Librería de Victoriano Suárez, 1924).
2 Ibid., 74.
3 Ibid., 77.
4 José María Eulate y Moreda, Filantropía, caridad, beneficencia. Legislación de España sobre establecimientos públicos de beneficencia (Madrid: Imprenta de la viuda de don Antonio Yenes, 1863), 14.
5 Real Academia Española, Diccionario de la lengua española (Madrid: Talleres Gráficos de la Editorial Espasa-Calpe, S.A., 1984), 276 y 966.
6 Eulate y Moreda, Filantropía, 14.
7 Ibid., 5-6.
8 Ibid., 6.
9 Arenal, La beneficencia, 14.
10 Eulate y Moreda, Filantropía, 6.
11 Arenal, La beneficencia, 18.
12 Eulate y Moreda, Filantropía, 7.
13 Ibid., 7; Arenal, La beneficencia, 19-20.
14 Eulate y Moreda, Filantropía, 7-8.
15 Ibid., 10.
16 Arenal, La beneficencia, 15.
17 Beatriz Castro Carvajal, Caridad y beneficencia. El tratamiento de la pobreza en Colombia 1870-1930 (Bogotá: Universidad Externado de Colombia, 2007), 17.
18 Gilberto Loaiza Cano, Sociabilidad, religión y política en la definición de la nación colombiana, 1820-1886 (Bogotá: Universidad Externado de Colombia, 2011), 330.
19 Pedro Trinidad Fernández, “Asistencia y previsión social en el siglo XVIII”, en De la beneficencia al bienestar social: cuatro siglos de acción social, editado por el Consejo General de Colegios Oficiales de Diplomados en Trabajo Social y Asistencias Sociales, 89-115 (Madrid: Siglo XXI de España Editores, S.A., 1988), 91.
20 Loaiza Cano, Sociabilidad, 333.
21 Ibid., 338.
22 Trinidad Fernández, “Asistencia”, 89.
23 Los orígenes de la beneficencia se remontan al Antiguo Egipto y Roma, no siempre motivada por la piedad ni por fines caritativos. Hacia el siglo i se comenzaron a desarrollar algunas instituciones de beneficencia, no solo en Occidente, sino también en el Oriente, es así como en China fue cuando por primera vez apareció, en 1805, el Fondo de Beneficencia.
24 Eulate y Moreda, Filantropía, 5.
25 Arenal, La beneficencia, 17.
26 Adelaida García Sánchez, La organización de la beneficencia en la provincia de Jaén en el siglo XIX: 1822-1852 (Jaén: Diputación Provincial de Jaén, 2007), 19.
27 Arenal, La beneficencia, 74.
28 Real Academia Española, Diccionario, 187.
29 Arenal, La beneficencia, 126.
30 vv. aa., Enciclopedia internacional de las ciencias sociales (Madrid: Editorial Aguilar, 1974), IV, 781-786.
31 Marc Marsal i Ferret, Pobreza y beneficencia pública en el siglo XIX español (Valladolid: Editorial Lex Nova S.A., 2002).
32 García Sánchez, La organización, 19.
33 Eulate y Moreda, Filantropía, 12.
34 Arenal, La beneficencia, 114.
35 Ibid., 130.
36 Castro, Caridad, 21, 22; vv. aa., Enciclopedia, IV, 781.
37 Eulate y Moreda, Filantropía, 14.
38 Arenal, La beneficencia, 74.
39 Real Academia Española, Diccionario, 642.
40 Eulate y Moreda, Filantropía, 14.
41 Pedro Calderón Herze y Collantes, Filantropía, caridad y beneficencia. Legislación de España sobre establecimientos públicos y particulares de beneficencia (Madrid: Imprenta y Librería de don Eusebio Aguado, 1861), 11.
42 José Eduardo Rueda Enciso, El trópico desmitificado. Hombre y naturaleza bajo el Iluminismo (Bucaramanga: Universidad Industrial de Santander, 2015), 244-250 y 295-314.
43 Trinidad Fernández, “Asistencia”, 114.
44 Cesáreo Rocha Ochoa, “Masonería en Colombia” (ponencia presentada en el Primer Encuentro Internacional sobre Estudios de Fiesta y Nación, Universidad Distrital Francisco José de Caldas-Archivo General de la Nación, Bogotá, 1997), 3.
45 José Antonio Ferrer Benimeli, “Masonería, laicismo y anticlericalismo en la España contemporánea”, en La modernidad religiosa: Europa latina y América Latina en perspectiva comparada, coordinado por Jean-Pierre Bastian, 111-123 (México: Fondo de Cultura Económica, 2004), 30.
46 Mario Arango Jaramillo, Masonería y poder político en Colombia. Otra cara de la historia colombiana (Medellín: Hombre Nuevo Editores, 2011), 42; vv. aa., Enciclopedia, IV, 781-786.
47 Rocha Ochoa, “Masonería”, 3.
48 Ibid., 3-4.
49 Mariano Tirado y Rojas, La masonería en España. Ensayo histórico (Madrid: Imprenta de Enrique Maroto y hermano, 1892), 73-74.
50 Leandro Álvarez Rey, “La vida en las logias. Unas notas sobre la sociabilidad masónica en Sevilla”, en La masonería y su persecución en España, 103-124 (Sevilla: Aula para la Recuperación de la Memoria Histórica-Ayuntamiento de Sevilla Patronato del Alcázar, 2005), 119-120.
51 José María Arnau, La Iglesia y la masonería. Una lucha que no cesa (Madrid: Vasallo de Mumbert, 1982), 66.
52 Álvarez Rey, “La vida”, 120.
53 Fernando Álvarez Uría, “Los visitadores de pobres. Caridad, economía social y asistencia en la España del siglo XIX”, en De la beneficencia al bienestar social: cuatro siglos de acción social, editado por el Consejo General de Colegios Oficiales de Diplomados en Trabajo Social y Asistentes Sociales, 117-124 (Madrid: Siglo XXI de España Editores, S.A., 1988), 132.
54 Ibid., 132-133.
55 José Eduardo Rueda Enciso, “Masonería en Bogotá y Cundinamarca: 1849-1886. Un estudio sobre la sociabilidad de las élites”. Informe de investigación.