En las regiones de Colombia. Juan Felipe Córdoba Restrepo

En las regiones de Colombia - Juan Felipe Córdoba Restrepo


Скачать книгу
hemos visto pasar por sus aulas a numerosas personas que provienen de las regiones del país, que desde su formación y vida profesional contribuyen a pensar en el desarrollo de Colombia. Sin embargo, la institución entiende la región como un organismo vivo, y comprendemos que debemos mantener el interés por investigar y profundizar específicamente en aquellas donde podamos contribuir con nuestro conocimiento, y de esa forma enriquecerlas.

      Encontramos, entre otros factores, que llegar a cada una de las regiones en las que hacemos presencia nos abre la posibilidad del diálogo y construcción conjunta. Como institución de educación superior, buscamos justamente eso, para implementar diferentes frentes que redunden en el bien de todos los colombianos y que nos permita, como comunidad universitaria, interactuar con las comunidades en los territorios, permitiéndonos profundizar en nuestras funciones sustantivas con perspectiva regional.

image

      Barichara, Santander.

      Foto: Ella Suárez.

      Cada uno de los territorios que hemos visitado nos han enseñado la importancia de entender la complejidad de lo regional, ratificar todo lo construido por cada uno de ellos e indagar cómo establecer mecanismos para dialogar de forma abierta que permitan la consolidación de proyectos. Compartir el aprendizaje y aplicar aquellas experiencias que aportan a la generación de nuevo conocimiento, así como a forjar una agenda nacional mancomunada, y la importancia de adentrarse cada vez en realidades no solo coyunturales, sino realidades que han sido olvidadas, ilustra el propósito de la universidad: ser un actor protagónico que participa de una forma decidida en las regiones.

      Idea de este libro

      Entre nuestros sueños, y en concordancia con nuestro Plan Institucional de Desarrollo, Ruta 20251, definimos como una prioridad el sueño de la regionalización: «Ser una universidad comprometida con el desarrollo del país construyendo con las regiones». Para poder concretarlo, iniciamos una búsqueda que nos permitiese identificar necesidades y oportunidades en las diferentes regiones del país, a las cuales nos aproximaríamos y llevaríamos nuestros sueños acompañados de nuestros proyectos. Encontramos que toda la geografía nacional es una oportunidad para nuestra institución, al igual que una gran apuesta para consolidar un diálogo activo con distintos actores de la realidad nacional.

      Para entender un poco el reto al que nos enfrentamos, una mirada rápida al mapa de las regiones culturales que nos propone el Instituto Agustín Codazzi nos muestra la riqueza regional y lo diverso que somos como país. Entendemos que un territorio es más que una definición geográfica y administrativa; es la expresión de un sinnúmero de relaciones que se suscitan en el interior de ellas. Las regiones, en sí mismas, propician una propia delimitación de territorio y espacio, y allí es donde sus gentes desarrollan su día a día, el cual está permeado por la economía, la cultura, la política, entre otras variables.

image

      Regiones culturales de Colombia.

      Fuente: Instituto Agustín Codazzi.

      Sin embargo, era necesario elegir algunas de ellas para poder iniciar nuestro sueño y concretarlo. Emprendimos proyectos en La Guajira, San Andrés, Casanare, Huila, Nariño, Córdoba, Magdalena, Vaupés, Guaviare, entre otros lugares. Con los resultados obtenidos, nuestro rector nos convocó para que pensáramos una publicación que nos permitiera compartir las experiencias de integración e interacción con las regiones, devolver parte de los saberes adquiridos, mostrar al resto del país la importancia de pensar en clave regional y, claro está, hacer visible al mundo nuestra maravillosa Colombia. Para lograr los objetivos, nos dimos a la tarea de reunir a nuestros profesores e investigadores para comentarles el proyecto editorial e invitarlos a que nos compartieran textos de su trabajos y experiencias. Por la importancia del tema, llegamos a considerar en la propuesta inicial muchos otros de los que podrán encontrar en este texto, los cuales no se incluyeron por su estado de avance; pero que esperamos poder incluir en una próxima publicación.

      Para este volumen, por los avances y resultados obtenidos, elegimos los siguientes proyectos: «Una década de tejidos interculturales: la Universidad del Rosario en territorio arhuaco», de Ángela Santamaría; «Por los caminos de la Amazonía», de Germán Zuluaga Ramírez; «mINNga Labs: una innovación pedagógica-tecnológica para Colombia», de Rafael Alberto Méndez-Romero y Valérie Gauthier-Umaña; «Mi Municipio en Tumaco: “La perla del Pacífico” contada desde adentro», de Alejandra Cetina Contreras, Juan Gómez, Nicole Acuña Cepeda y Óscar Parra; «La frontera vivida: Colombia, Brasil y Perú», de Dirceo Olmedo Córdoba Guzmán y Paulo Tirso Córdoba Guzmán, y «Competitividad sostenible en las ciudades colombianas», de Merlín Patricia Grueso Hinestroza, Daniel Torralba Barreto y Gustavo Peralta Hernández.

      Es una aproximación a nuestra vasta geografía. En cada una de estas regiones hallamos diferentes elementos de territorio, población y patrimonio que nos adentran en múltiples realidades que enriquecen nuestra comprensión como nación. En cada uno de los textos, el lector encontrará componentes diversos, desde lo político, lo económico, lo educativo, lo cultural, entre otras variables. Queremos documentar los logros y los encuentros que, desde los diferentes proyectos de la Universidad del Rosario, tuvieron nuestros investigadores con los habitantes de cada región. Adicionalmente, consideramos necesario acompañar la publicación con ricas fuentes visuales que documentan el trabajo desarrollado por nuestros profesores y estudiantes.

      Los textos proporcionan datos relevantes sobre sus habitantes, sus costumbres, las maneras de vivir, sus necesidades temporales y, en particular, las cualidades y los valores de cada una de las regiones. La intención de cada trabajo que presentamos en esta publicación transciende un relato sobre lo regional; apuntamos a conocer las diferentes manifestaciones encontradas por nuestros investigadores con cada una de las comunidades con las que trabajaron.

      La visibilidad de los territorios, objeto de esta publicación, es uno de los objetivos que queremos alcanzar; el conocimiento que podamos tener de cada una de ellas, nos da la posibilidad de contribuir en el desarrollo regional y nacional como institución de educación superior.

      La obra y sus detalles

      El territorio arhuaco es nuestro punto de partida, que nos permite avanzar para entender la interculturalidad. En el capítulo «Una década de tejidos interculturales: la Universidad del Rosario en territorio arhuaco» se evidencian las experiencias regionales de la institución, gracias a más de treinta y cinco diplomados con enfoque de género y paz. El proceso de colaboración de estos encuentros ha resultado en grandes reflexiones para la Universidad, desde donde se analiza la necesidad de repensar una educación descentralizada, que comprende a las regiones y que aprende de ellas. Las experiencias vividas en más de diez años de colaboración con el pueblo arhuaco nos enriquecen, sin duda, pero también nos alertan sobre las necesidades educativas de los territorios indígenas.

image

      Grupo fundador de la eidi. Bogotá, 2017. Profesores de la eidi, estudiantes arhuacos, estudiantes internacionales (Sciences Politiques París y Universidad del País Vasco).

      La propuesta que nos presenta el Grupo de Estudios Tradicionales de Salud, de la Escuela de Medicina y Ciencias de la Salud, denominada «Por los caminos de la Amazonía», nos invita a encaminar, nuevamente, acciones que propendan hacia el bienestar y construcción de esta región del país y el mundo. El diálogo intercultural, descrito por los investigadores como un regalo, en el que se resguarda y se mantiene viva la importancia de la diversidad biológica y cultural, además del conocimiento tradicional de los pueblos indígenas, se considera uno de los ejercicios más importantes para restaurar la salud y la naturaleza.

image

      El médico Germán Zuluaga, participa en un ritual amazónico.

      Un territorio que, sin lugar a duda, requiere nuestra atención es el Cauca. En este capítulo se exploran las motivaciones


Скачать книгу