Parroquia del Corral: Memoria documental. Jaime Reyes
incorporados a lo nuevo y a lo viejo, son obtenidos considerando que la nueva estructura de madera está pensada de tal modo que no se necesita personal especializado para los trabajos de obra”.
“Las intervenciones siguieron las líneas directrices de la Escuela: cuidado por la materia, trabajo en comunidad, colaboración con las huellas del lugar.
Uno de los desafíos con que se enfrentan los arquitectos fue la escasez de medios y recursos, que los obligó a utilizar estructuras metálicas industriales que fueron obtenidas por donaciones.
El terremoto de 1960 y las Iglesias del Sur
Daniel Vial ha transcrito una serie de documentos de su padre José Vial y los ha publicado en un Viewbook en internet. En la “Bitácora del Instituto y de la Ciudad Abierta” a partir del año 1960 se lee (Vial, 2018):
Terremoto del Sur
El terremoto abarca la zona comprendida entre Concepción y Aysén.
• Realización de una documentación sacada de los diarios, unas 10 láminas completas, que se envían a Godo para armar una campaña de ayuda en París.
• Realización de un gran plano de Chile especificando todas las ciudades y vías afectadas.
• Se decide movilizar toda la Escuela para participar en la reconstrucción de obras de la iglesia.
• Viaje al sur durante un mes (desde Concepción a Aysén) de Alberto, Pepe, Tuto (3) y Alberto Vives. Contacto con párrocos y catastro de daños de 100 iglesias y edificios con croquis.
• Realización de un estudio de “urbanismo litúrgico” de las diócesis de Concepción, Temuco, Osorno y Valdivia. (Alberto, Tuto, Pepe)
• Exposición en la U.C. de Santiago en oportunidad de una reunión de los obispos de Chile para ofrecer la colaboración de la Escuela a la reconstrucción de iglesias. Indiferencia general de los obispos. Ante esto, se conmueve el rector de la U.C. monseñor Alfredo Silva Santiago y monseñor Santos, obispos de Concepción y Valdivia, respectivamente. Se encargan a la Escuela las iglesias de San Pedro (que toma Tuto) Corral, Lambayeque ¿?, Arauco, Curanilahue, Lebu, Florida en Concepción y, Corral y Paillaco en Valdivia.
• Se decide adoptar el planteamiento de “cubo Santa Clara” para todas las iglesias. Se monta un taller con la totalidad de la Escuela y se realizan maquettes de las iglesias encargadas. Agregando la Catedral de Osorno. La parroquia de Rehue en Osorno, otra parroquia en Valdivia y la iglesia de San Javier de Puerto Montt de los Jesuitas. Todas son iglesias-cubo.
• Nuevo viaje al sur, esta vez con Fabio [Cruz] y en camioneta, Alberto, Pepe, Tuto. Tuto viaja aparte para encargarse de presentación de presupuestos de iglesias de Concepción y posibilidad de mueva obra en Rio Negro. Jesuitas encargan iglesia de San Javier; obispo de Osorno no encarga la catedral ni la parroquia de Rahue.
• Colaboran como profesores invitados, Atilano Lamana, Cesar Barros y se incorpora Sergio Rojo. Alberto Vives se incorpora definitivamente como profesor de la Escuela y, en conjunto con Rojo, forman el equipo de ingenieros con los cuales se estudiarán todos los aspectos estructurales y constructivos para todas las obras del sur, durante 4 años.
• Comienzo del estudio par la construcción de las iglesias: Tuto toma San Pedro, Alberto, vinculado a una carta de Godo, abandona el cubo, modifica Santa Clara ya con sistema de galpones, y estudia también así la iglesia de corral (que después no nos encargan) y escuela de Arauco. Pepe toma Paillaco, Corral y Puerto Montt, planteadas como reparaciones (viejo y nuevo)
• Diciembre: Juan Purcell hace el levantamiento de San Javier en Puerto Montt y alzaprima la parroquia de Paillaco.
A fines de abril de 1961, Jorge Sánchez comienza la reconstrucción en Corral, la que concluye en diciembre de 1962.
El arquitecto Juan Baixas, en la presentación de la Tesis de Patricio Morgado, explica que “estas obras son el fruto de una experiencia arquitectónica original fundada en una teoría coherente sobre la arquitectura”, y que manifiestan una serie de conceptos teórico-poéticos –como la luz de la oración o la santidad de la obra– que implicaron además un hito en la enseñanza de la arquitectura en Chile. Profesores y alumnos se dedicaron profundamente a la reflexión y luego a la materialización de concepciones espaciales y constructivas.
Es perfectamente justo llamar a este momento de la Escuela como una épica, del mismo modo como lo hacen los otros hitos colectivos que normalmente se ubican como esenciales para la historia de la Escuela: la Primera Travesía de Amereida, la Reforma Universitaria, la fundación de la Ciudad Abierta y las Travesías de los talleres de la e[ad] por el continente. La épica de las Iglesias del Sur es anterior a todas las recién mencionadas, y es aquí donde nace el sentido poético de la épica que se reflejará luego en la visión de Amereida (amereida, pág. 187). En las Iglesias del Sur cobró especial cuidado la atención a los detalles, y su empresa, aún cuando reconoció un vasto panorama histórico, se jugó el todo por el todo y más allá de todas las precauciones mantuvo su ley y su máxima.
Nos parece fundamental que esta épica, y su empresa manifestada en estas Iglesias, sea conocida y reconocida por las generaciones actuales, pues pueden hallar aquí una huella iluminada hacia el fondo del oficio. Hay aquí la expresión de un coraje creador que tiene relevancia para el presente, especialmente en un territorio que sigue y seguirá siendo conmovido por terremotos y maremotos.
La Parroquia de Corral fue destruida por el terremoto de 1960 y fue reconstruida, junto a otras iglesias del sur de Chile, por equipos dirigidos por profesores y arquitectos de la Escuela de Arquitectura de la PUCV, además de otros profesionales y oficiantes como ingenieros, diseñadores, pintores, maestros locales, carpinteros, etc. Fueron 6 las iglesias parcial o enteramente reconstruidas:
• Iglesia San Javier de los jesuitas en Puerto Montt.
• Capilla de la Candelaria San Pedro en Concepción.
• Parroquia San José de Arauco.
• Parroquia de Corral.
• Parroquia San José de Curanilahue
• Parroquia Nuestra Señora del Rosario, de Florida.
A estas obras bien vale agregar, como antecedente, otros trabajos de arquitectura religiosa emprendidos por esta Escuela; La Escuela María Gaete en Arauco, el Monasterio de los Benedictinos en Santiago y la Iglesia Santa Clara también en la capital. En este sentido Patricio Morgado explica que “la Escuela había iniciado ya estudios de la liturgia a propósito del proyecto de la Iglesia Santa Clara pero, a raíz del terremoto, dan forma a lo que se ha llamado los “Estudios lLitúrgicos”, que van a constituirse en el fundamento arquitectónico de las iglesias del sur”.
Las tres (cinco) Iglesias de Arauco.
A continuación se presenta una breve cuenta fotográfica de un recorrido en 2013 por tres iglesias ubicadas en la región del Bio Bio: Curanilahue, Arauco y Florida. Ya no existen las de Lebu ni la de la Candelaria, en Concepción. Allí, además, nos reunimos con el arquitecto Patricio Morgado, quien las ha estudiado y seguido durante mucho tiempo. En este tema es lectura obligatoria su tesis de magister de 1994 “Reconstrucción de las Iglesias del Sur después del terremoto de 1960 por la Escuela de Arquitectura de la UCV. El Caso de Nuestra Señora de la Candelaria”.
Parroquia San José de Curanilahue
Está ubicada en un sector de alto tráfico, tanto peatonal como vehicular. Su alrededor ha sido constreñido por otras construcciones parroquiales. Visualmente se encuentra en buenas condiciones, tanto exterior como interiormente, aunque necesita mantención en varias partidas; pintura interior, iluminación, etc. El exterior se ha forrado con revestimiento exterior de pvc blanco, sobre las mismas líneas del forro original de madera y de lata. Al no poder deformarse adecuadamente en curva, el pvc se “abolla”. (ver fotos en el Archivo Histórico).