Miradas de la vejez: calidad de vida, identidad, violencia y trabajo. María Montero-López Lena
soy viuda…vivo muy bien, mis necesidades están cubiertas…espero no enfermar de algo incapacitante porque si así fuera por supuesto que me jubilaría… hace poco me operaron quedé perfectamente bien…soy una persona sana” (LM9, 62).
Discusión y conclusiones
Este grupo de mujeres recién egresadas de universidades en la década de los 70 vieron en el CICS-UMA la oportunidad de un trabajo que les brindaba condiciones favorables resultado de la feminización de las IES como señala Ballarín (2003); tiempo completo, categoría alta, becas, así como profesionalizarse y formarse como docentes-investigadoras accediendo al sistema de becas, aumentando su ingreso económico, y por tanto, su nivel de vida y movilidad social. Un elemento que ha favorecido su permanencia es el horario de trabajo del CICS de ocho a catorce horas, mismo que resulta conveniente para realizar otras actividades entre ellas las propias del hogar, así como la convivencia familiar lo que les permite guardar un “equilibrio” entre lo público y lo privado, al parecer estas mujeres como diría Barín están limitadas por los “Techos de cristal” al no ocupar los puestos de poder a pesar de ser exitosas académicas.
Este grupo de mujeres dedican más tiempo a su labor académica especialmente a la docencia donde se sienten plenas, felices, desde los mandatos sociales siguen expresándose como: mujeres-educadoras, mujeres-madres, mujeres-cuidadoras reforzando la eterna dicotomía naturaleza-feminidad en la que se han construido desde los mandatos de género como señala Scott. Vale la pena enfatizar que gozan de tiempo libre debido a que algunas son viudas y/o divorciadas, además, ya no tienen el compromiso de cuidados hacia la familia especialmente a sus hijos, simplemente porque éstos son mayores de edad y han alcanzado su independencia económica y social. Aun cuando la edad cronológica de estas mujeres señala que han iniciado un proceso de envejecimiento, éste se enmarca en un constructo social donde relacionan el envejecer con la experiencia, vitalidad y plenitud de vida, haciendo énfasis en la interacción permanente con la juventud de los/as estudiantes y con el ambiente geográfico del lugar que “las rejuvenece” expresándose la relación naturaleza-mujer como lo señala Fernández (1993).
Bajo esta percepción van construyendo una identidad de mujeres mayores, trabajadoras, autónomas, que se visualizan con un plan de vida de jubilación que tiene que ver con viajar y establecer un negocio y no con labores domésticas, condición que está reforzada porque el ámbito público es una extensión de lo privado al compartirlo con familiares (esposos, hijas/os, hermanos/as, cuñadas/os) su tiempo y espacio, alimentos, actividades personales y profesionales. Es evidente su capital social, político y económico, reflejado en el reconocimiento por parte de la comunidad académica, la independencia económica, el alejamiento del tutelaje y la percepción de que gozan de un “buen estado de salud” no incapacitante. Las narraciones dejan ver su autoestima reforzada por su desarrollo personal y profesional que se traduce en no tener entre sus propósitos inmediatos jubilarse, y seguir trabajando hasta que su “estado de salud se los permita” lo cual tiene una implicación social, cultural, económica, administrativa y política para el IPN.
Finalmente, el mayor desafío que se enfrentó con esta investigación fue comprender a los actores y la vida cotidiana, así como descubrir lo invisible de la misma, como señala Calvo (1999) y Geertz (1997) hacer “que lo familiar se convierta en extraño, hacer de un lugar común uno problemático, hacer visible lo invisible y por tanto sistemáticamente documentable”. Frente a las experiencias de vida laboral de estas mujeres, se pueden identificar determinados elementos que contribuyen a la construcción de su identidad de mujeres mayores, así como sus expectativas y valoraciones frente a la jubilación dando cuenta de cómo visualizan su vejez las académicas del CICS-UMA.
Referencias
Bock, G. (2005). La historia de las mujeres, y la historia de género. Aspectos de un debate internacional, en teorías sociales e historia. La perspectiva de la antropología social Compilador Vendrell Ferré Joan historia social. México: Antología Universitaria. Instituto Mora.
Ballarín, P. (1993). El mito de la coeducación. En Ramos García comp. El camino hacia una escuela coeducativa. Cuadernos de cooperación educativa (3). Sevilla: Publicaciones M.C.E.P. pp 119-128.
Burín, M. (2003). El techo de cristal en la carrera laboral de las mujeres. México: UNAM-X.
Calvo, B. (1990). Algunas reflexiones en torno a la investigación en las ciencias sociales. México: ICSA. Universidad Autónoma de Ciudad Juárez: México.
Fernández, A.M (1993). La mujer de la Ilusión. Buenos Aires: Paidós.
Fondo de Población de Naciones Unidas (UNFPA) (2012). Estado de la población mundial 2012, https://www.unfpa.org/es/publications/estado-de-la-poblaci%C3%B3n-mundial-2012
Geertz, C. (1997). El antropólogo como autor. España: Paidós.
García De León, M.A. y García de Cortázar, M. (2001). Las académicas. Profesorado universitario y género. Madrid: Instituto de la Mujer.
García, M. (2012). Vejez con perspectiva de género a propósito del Día Internacional de la Mujer. Instituto Geriatría de México Recuperado de: http://www.geriatria.salud.gob.mx/el 22 de mayo del 2015
Instituto Nacional de Acceso a la Información (INAI) (2014). Encuesta de datos, México.
Instituto Nacional de Estadística y Geografía, (INEGI) (2013). Cuéntame Población, http://cuentame.inegi.org.mx/poblacion/habitantes.aspx?tema=P
Instituto Politécnico Nacional (IPN) (1979). CICS Libro Azul. México: IPN.
Osorio, P. (2006). Abordaje antropológico del envejecimiento y el alargamiento de la vida en Trabajo desarrollado en el marco del proyecto CONICIYT-Banco Mundial Anillos en Ciencias Sociales ACS-33. Chile.
Solsona, N. (2003). El saber científico de las mujeres. Madrid: Talesa.
Конец ознакомительного фрагмента.
Текст предоставлен ООО «ЛитРес».
Прочитайте эту книгу целиком, купив полную легальную версию на ЛитРес.
Безопасно оплатить книгу можно банковской картой Visa, MasterCard, Maestro, со счета мобильного телефона, с платежного терминала, в салоне МТС или Связной, через PayPal, WebMoney, Яндекс.Деньги, QIWI Кошелек, бонусными картами или другим удобным Вам способом.