¿Cómo enseñar a enseñar lenguaje?. Varios autores

¿Cómo enseñar a enseñar lenguaje? - Varios autores


Скачать книгу
en su comprensión de nociones fundamentales sobre el desarrollo del lenguaje verbal. Por su parte, dentro de las nociones teóricas fundamentales que educadoras y educadores deben conocer, destacan la comprensión de la continuidad e integración entre el desarrollo del lenguaje corporal, gestual, preverbal, verbal y escrito; sus principales mecanismos de adquisición e hitos; y los contextos e interacciones que lo facilitan. A su vez, se plantea como necesario que educadoras y educadores conozcan los procesos fundamentales para la iniciación de la lectura y la escritura en la primera infancia (conciencia fonológica, conocimiento del alfabeto, escritura y lectura emergentes, conocimiento de lo impreso). Finalmente, respecto a la didáctica del lenguaje oral destacan el manejo de estrategias didácticas para favorecer el desarrollo del lenguaje verbal (especialmente el vocabulario), la comprensión oral y escrita, la iniciación a la lectura, la escritura emergente y la lectura y narración de obras literarias.

      Este marco está en concordancia con las temáticas que presentaremos en este libro, lo que reafirma la importancia que tiene lograr el desarrollo de una práctica pedagógica de calidad en la formación inicial de educadoras y educadores de párvulos, especialmente en torno al lenguaje y la alfabetización inicial.

      ¿Por qué centrarse en la formación inicial de educadoras y educadores de párvulos?

      La necesidad de profundizar en los aspectos no-negociables en la formación inicial de educadoras y educadores de párvulos tiene que ver con el rol central que cumplen en asegurar la calidad de la Educación Parvularia y el desarrollo actual y futuro de niñas y niños. Dentro de los aspectos que definen una educación de calidad en primera infancia está la forma en que interactúan adultos, niños y niñas. Así, las interacciones de calidad tienen un fuerte impacto en su desarrollo y aprendizaje. Cuando están más expuestos a actividades con fines educativos, y se genera una interacción positiva entre ellos y sus educadoras y educadores, se logran mayores niveles de lenguaje y alfabetización inicial (OCDE, 2018). En Chile, tras dos años de intervención del programa Un Buen Comienzo dedicado al desarrollo profesional docente de educadoras y educadores de párvulos con foco en el lenguaje, se han visto mejoras en sus prácticas pedagógicas y se ha generado un impacto positivo en las habilidades de niñas y niños en lenguaje y alfabetización inicial y autorregulación (Treviño, Aguirre & Romero, 2018).

      De este modo, el nivel de competencia necesario para interactuar de manera positiva y efectiva con niñas y niños está relacionado con cuán capacitadas están educadoras y educadores para realizar esta labor y, por tanto, con su formación inicial y continua (OCDE, 2018). La formación inicial juega un rol especialmente importante al constituirse como el primer escalón o el “piso base” con el que educadoras y educadores ingresan al sistema educacional.

      Sin embargo, existen diversos desafíos en el contexto chileno, por ejemplo, respecto al contraste entre programas formativos de alta calidad con otros que poseen baja acreditación, baja selectividad de los y las estudiantes, heterogeneidad en las trayectorias formativas y desafíos a nivel organizacional (infraestructura, recursos y equipamiento) (Subsecretaría de Educación Parvularia, 2016). En esta línea, un estudio chileno da cuenta de que, si bien la formación en lenguaje oral y escrito es un aspecto considerado como altamente importante en las carreras de educación de párvulos, existen dificultades en la enseñanza del conocimiento práctico necesario para implementar la enseñanza del lenguaje oral y escrito (Adlerstein et al., 2016). En esta línea, se ha planteado que un aspecto a mejorar en la formación de educadoras y educadores de párvulos es que aún se mantiene una formación profesional más centrada en la transmisión de conocimientos que en el logro de competencias, con poca participación de las y los estudiantes en su proceso formativo (García-Huidobro, 2006). En este sentido, la posibilidad de aportar con metodologías activas, prácticas y centradas en las y los estudiantes es uno de los objetivos centrales de este libro.

      Por otra parte, existen desafíos en términos de los resultados que obtienen las y los estudiantes al finalizar su formación inicial. En Chile, todos los estudiantes de pedagogía que se encuentren cursando los doce meses que anteceden al último año de la carrera deben rendir la Evaluación Nacional Diagnóstica de la Formación Inicial Docente para obtener su título profesional. En la prueba de Conocimientos Pedagógicos Generales, la carrera de Pedagogía en Educación Parvularia obtiene los puntajes más bajos después de la carrera de Pedagogía en Educación Media (mención Historia, Geografía y Ciencias Sociales). Por su parte, en la prueba de Conocimientos Disciplinares y Didácticos, obtiene los puntajes más bajos junto a la carrera de Pedagogía en Educación Media (mención Biología). En esta última prueba es interesante notar que, dentro de los seis temas evaluados, los porcentajes de logro más bajos, luego de Ciencias Sociales, se encuentran en Lenguaje Verbal (CPEIP, 2019), es decir, esta sería un área especialmente importante por fortalecer.

      Estos desafíos dan cuenta del gran espacio de mejora que existe en la formación inicial de educadoras y educadores de párvulos en general, y en la enseñanza del lenguaje y la alfabetización inicial en particular. Es así que con este libro se espera hacer una contribución que permita orientar mejoras tanto en el contenido como en la forma en que se enseña sobre esta temática a educadoras y educadores de párvulos, comprendiendo el impacto positivo que esto puede tener en su desempeño profesional futuro y, finalmente, en el aprendizaje de los niños y niñas.

      Referencias

      Adlerstein, C., Pardo, M., Díaz, C. y Villalón, M. (2016). Formación para la enseñanza del lenguaje oral y escrito en carreras de Educación Parvularia: variedad de aproximaciones y similares dilemas. Estudios Pedagógicos, XLII(1), 17-36.

      Chile. Agencia de Calidad de la Educación. (2017). Informe nacional de resultados PIRLS 2016. Recuperado de http://archivos.agenciaeducacion.cl/PIRLS_V02_27MAR.pdf

      Chile. Centro de Perfeccionamiento, Experimentación e Investigaciones Pedagógicas (CPEIP). (2012). Estándares orientadores para carreras de Educación Parvularia. Recuperado de

      Chile. Centro de Perfeccionamiento, Experimentación e Investigaciones Pedagógicas (CPEIP). (2019). Resultados Evaluación Nacional Diagnóstica de la Formación Inicial Docente. Recuperado de

      Chile. Subsecretaría de Educación Parvularia. (2016). Hoja de ruta: Definiciones de Política para una Educación Parvularia de Calidad. Recuperado de https://parvularia.mineduc.cl/wp-content/uploads/sites/34/2017/02/HOJA-DE-RUTA-PDF-VERSI%C3%93N-2017.pdf

      Chile. Subsecretaría de Educación Parvularia. (2018). Bases Curriculares Educación Parvularia. Recuperado de

      Garcia-Huidobro, J. (2006). Formación inicial de educadoras (es) de párvulos en Chile. Santiago de Chile: Seminario Expansiva.

      Michigan Association of Intermediate School Administrators General Education Leadership Network Early Literacy Task Force (2016). Essential instructional practices in early literacy: Prekindergarten. Lansing, MI: Authors.

      National Association for the Education of Young Children. (2009). Developmentally appropriate practice in early childhood programs serving children from birth through age 8. Recuperado de https://www.naeyc.org/sites/default/files/globally-shared/downloads/PDFs/resources/position-statements/PSDAP.pdf


Скачать книгу