El País Valenciano en la Baja Edad Media. AAVV
Bernat se limitó a decir no saber nada respecto al intento de agresión. Pero que, cuando lo supo, expulsó de casa a su escudero y a otro que le ayudó, su barbero. Aun así, reconoció haber acompañado a sus dos hombres hasta el lugar de Castellnou, haberles pagado la cena y la pernoctación de una noche en el hostal, y después haberles pedido que se marchasen a Valencia. Ciertamente, Bernat no colaboró con la justicia, ni tampoco a favor de su vasallo mudéjar. Y sin embargo, sí protegió a sus hombres.
7. LA CASA EN GELDO
Finalmente, y para concluir, mencionaremos el espacio de hábitat que Bernat poseía en el lugar de Geldo mediante el inventario de 1453. Si lo observamos,40 descubrimos que Bernat disponía en dicho hábitat de todo lo necesario para vivir y, aunque no se diferencien internamente los espacios, siguiendo el itinerario de los objetos listados podemos hacernos una imagen mental de este. Así, por ejemplo, en lo que debían de ser los dormitorios, disponía de 3 camas completamente equipadas con sábanas, colchones, cojines, etc., si bien se distinguía muy bien que una cama, la grande, era de 14 palmos, y las otras dos, más pequeñas, eran de 11 palmos. Además, la grande se caracterizaba por tener unas cortinas decoradas con la señal de Sorell, lo que implica, obviamente, que esa era la cama del señor (recordemos que en 1440 habitaban allí Bernat, un barbero y el escudero Antoni Ferrer). En lo que podía ser el comedor, se diferenciaban a su vez dos mesas, una grande, de madera de nogal, y otra más pequeña de pino, pero retráctil (con bisagras) y estropeada por la carcoma. Para poder sentarse, varios bancos y sillas, y también varios candelabros para iluminación. Como servicio de mesa, Bernat disponía de algunos platos y cucharas de plata, un salero, una copa con pie, y varias escudillas, alguna con asas. En lo que podría ser la cocina se citan varios útiles para preparar comidas, como el foguer de ferre, ollas y cazuelas, alambiques, parrillas, una giradora y varios hierros para cocinar, así como recipientes para medir grano. También las reservas alimentarias son considerables, con 5 cahices de paniç, otros cinco de forment, y hasta dos de dacsa, que se complementan con los diversos recipientes de la bodega y que contienen vino griego, malvasía, tinto, vinagre y también aceite. Además, en esta bodega se guardan los diversos útiles para la vendimia y obtención del mosto o vino. Finalmente, otro espacio diferenciado podría ser el establo, donde se localizan dos mulas de albarda, varias sillas de montar, y hasta un arado con su yugo, collar y ejes. No en vano, en alguna de las dependencias de la casa se muestra que Bernat tenía todo lo necesario para aco-meter las labores del agro, pues además de dicho arado se documentan hachas, serruchos, martillos, tenazas, podadoras, hoces, librillos, azadas y legones, escaleras para coger fruta, y una romana con todos sus arreos para pesar. Además, Bernat estaba preparado para afrontar pequeñas obras en su casa, pues disponía de artesas para cribar el yeso, tablones y piezas de madera para fabricar tapias. Pero no hemos de olvidar que Bernat era el señor de Geldo y, por tanto, su casa debía estar equipada con armamento. Así se localizan cinco ballestas (una de acero y cuatro de madera) con todo su equipo, más dos cascos (uno de ballestero), varias corazas y escudos, tres lanzas, una espada, una adarga, etc. Pero especialmente destaca la presencia de una caja donde Bernat tenía una bombarda y cierta cantidad de pólvora. Como vemos, un pequeño arsenal para un reducido grupo de combatientes. Finalmente, cabe mencionar que también se toma nota de la presencia de una cadena con su collar y grilletes para mantener preso a alguien.
BIBLIOGRAFÍA
APARICI, J. (en prensa): Geldo, Cárrica, Torcas y Navajas. Pequeños señoríos periurbanos en el Segorbe de inicios del siglo XV, Segorbe.
APARICI, J. y V. GARCÍA (2004): «El territorio de Alqueries entre los siglos XIII y XVI», en Alqueries, el temps d’un poble, Castellón, vol. 1, pp. 147-331.
BARCELÓ, M. C. (1984): Minorías islámicas en el País Valenciano. Historia y dialecto, Valencia.
CALLADO, E. (2014): Mujeres de clausura: el convento de Santa María Magdalena de Valencia, Valencia.
CÁRCEL, M. (2011): Un formulari i un registre del bisbe de València Jaume d’Aragó (segle XIV), Valencia.
CERVANTES, F. (1998): La herencia de María de Luna. Una empresa feudal en el tardomedievo valenciano, Segorbe.
CORBALÁN, J. (2010): «El “castell i la vall de Almedíxer” en los primeros años del siglo XV», Boletín de la Sociedad Castellonense de Cultura, 86, pp. 241-251.
DIAGO, F. (1613): Anales del Reyno de Valencia, Valencia, vol. 1, edición facsímil.
DORMER, D. (1683): Discursos varios de historia, con muchas escrituras reales antiguas y notas a algunas dellas, Zaragoza, edición facsímil.
EIROA, J. (2006): «Los inventarios bajomedievales como fuente para el estudio del mobiliario doméstico: una aproximación a los límites del regesto arqueológico», en J. F. Jiménez Alcázar y otros (eds.): Actas del II Simposio de Jóvenes Medievalistas (Lorca 2004), Murcia, pp. 23-36.
FURIÓ, A. (1998): «Noblesa i poder senyorial al País Valencià en la Baixa Edat Mitjana», Revista d’Història Medieval, 8, pp. 109-151.
GRAU, A. (1994): «Cartes de repoblació castellonenques de la casa de Medinacelli. Geldo, Fanzara, Suera, Castro-Fondeguilla i els llocs de la Serra d’Eslida», Boletín de la Sociedad Castellonense de Cultura, 70, pp. 153-195.
GUINOT, E. (1988): «Demografía medieval del nord del País Valencià», en Estudis sobre la població del País Valencià, Valencia, vol. 1, pp. 229-249.
— (1991): Cartes de poblament medievals valencianes, Valencia.
HINOJOSA, J. (2002): Diccionario de Historia Medieval del Reino de Valencia, Valencia, vol. 4.
IBORRA, F. (2012): La casa de la ciudad de Valencia y el Palacio de mosén Sorell, tesis doctoral, Universidad Politécnica de Valencia, vol. 1.
NARBONA, R. (2013): «Cultura política y comunidad urbana: Valencia siglos XIV-XV», Edad Media: Revista de historia, 14, pp. 171-211.
RODRIGO, M. (2013): «L’orgull del cavaller. L’ascensió del llinatge Sorell (València, ss. XIV-XVII)», eHumanista/IVITRA, 4, pp. 165-200.
SANTAMARÍA, Á. (2000): Corpus documental para la investigación del Consell General de Valencia en el tránsito a la modernidad, Valencia.
TORRÓ, J. (2009): «Genealogía medieval de la servidumbre morisca en el reino de Valencia», Revista de Historia Moderna, 27, pp. 11-40.
CUADRO 1
Censales propiedad de Bernat Sorell*
* El presente trabajo se integra en el proyecto de investigación «Identidades urbanas Corona de Aragón-Italia: redes económicas, estructuras institucionales, funciones políticas (siglos XIV-XV)» (años 2012-2015, referencia HAR2011-28861), financiado por el Gobierno de España (Ministerio de Economía y Competitividad) y dirigido desde la Universitat de València por Paulino Iradiel Murugarren. A su vez, el autor forma parte del grupo DIMPA de la Universitat Jaume I.
1 Archivo de Protocolos del Real Colegio Seminario de Corpus Christi de Valencia (en adelante, APRCSCCV), protocolo 20701 (1433-03-28). En este testamento, ya dice Bernat que quiere ser enterrado en dicha capilla. Recordemos que Bernat había contratado en 1417 la construcción de aquella, bajo advocación de San Mateo y San Genís, en la iglesia parroquial de Santa Caterina, en Valencia, incluyendo en 1418 el forjado de hierro, con sus medidas y