Vocablos griegos para un léxico de Filosofía política. Leticia Flores Farfán

Vocablos griegos para un léxico de Filosofía política - Leticia Flores Farfán


Скачать книгу
>

      Con Filosófica abrimos un canal de difusión para las investigaciones que se elaboran al interior de universidades e instituciones públicas, partiendo de la convicción de que dicho quehacer intelectual sólo está completo y tiene razón de ser cuando sus resultados se comparten con la comunidad.

      Esta colección ofrece al lector de habla hispana trabajos originales de investigadores y académicos contemporáneos y textos de autores clásicos, cuyas reflexiones buscan dilucidar aquellos temas que conforman los mundos del pensamiento filosófico.

      Otros títulos de esta colección

      7. Cognición humana, razonamiento y racionalidad. Los retos de la investigación empírica a la visión estándar de la racionalidad

      Ana Laura Fonseca Patrón

      8. Escritos sobre la filosofía política de György Lukács

      Jorge Velázquez Delgado, Raúl Reyes Camargo (coords.)

      9. Figuras del discurso III. La violencia, el olvido y la memoria

      Armando Villegas, Natalia Talavera, Roberto Monroy y Laksmi de Mora (coords.)

      10. La interpretación alemana de Platón

      Jeannet Ugalde Quintana

      11. Enajenación, modernidad y capitalismo

      Sergio Lomelí y Zaida Olvera (comps.)

      12. El monarca, el ciudadano y el excluído

      Gerardo Ávalos Tenorio

      Esta publicación fue dictaminada por pares académicos bajo la modalidad doble ciego.

      Los derechos exclusivos de la edición quedan reservados para todos los países de habla hispana.

      Prohibida la reproducción parcial o total, por cualquier medio conocido o por conocerse, sin el consentimiento por escrito de los legítimos titulares de los derechos.

      Primera edición, marzo 2020

      D.R. © 2020

      Bonilla Distribución y Edición, S.A. de C.V.,

      Hermenegildo Galeana #111

      Barrio del Niño Jesús, Tlalpan, 14080

      Ciudad de México

       [email protected]

       www.bonillaartigaseditores.com

      ISBN: 978-607-8636-65-5 (Bonilla Artigas Editores)

      Cuidado de la edición: Priscila Pacheco

      Diseño de portada: Jocelyn G. Medina

      Realiazción ePub: javierelo

      Hecho en México

      Contenido

       Introducción

      Rogelio Laguna

       Presentación

       Andres Gar Polis

       Philía

       Eleutherôs legein, isêgoria, parrhêsia

       Nomos

       Pólemos / Stásis

       Bibliografía

       Sobre la autora

      Introducción

      Pensar la polis griega, reconocer sus contradicciones y aporías, pero también sus fundamentos, es una tarea insoslayable para quien quiere pensar el ámbito de lo político. No fueron los griegos, ciertamente, los primeros ni los únicos en organizar la ciudad ni tampoco fueron los primeros en hacer leyes y administrar una vida común, sin embargo, sí fueron ellos quienes pusieron el ámbito político bajo el escrutinio de la razón, quienes se preguntaron por aquello que permitía la continuidad de la ciudad y del vivir juntos. Reconocieron en la palabra el vehículo de construcción de lo político y fue precisamente el logos, vocablo compartido con el orden cósmico, el puente que permitía el intercambio entre ciudadanos y la toma de acuerdos en el ágora. De manera que el vínculo entre la política y la palabra se volvió indisociable.

      Los griegos construyeron una mirada propia acerca de la polis, normaron los aspectos fundamentales implicados en la vida ciudadana, a saber, quién participaba en la toma de decisiones y quién era excluido, así como qué prácticas eran permitidas y cuáles debían prohibirse. Además, emprendieron debates que siguen siendo actuales, por ejemplo, sobre la libertad de expresión o la amnistía. De todo esto dejaron testimonio en numerosos escritos que con el tiempo se han configurado como un corpus textual que ha sido releído una y otra vez por quienes quieren, no sólo explicar a los griegos, sino comprender el fenómeno político en sí mismo.

      Pensar la política desde la polis es una tarea que Leticia Flores Farfán ha realizado en diversos trabajos, a lo largo de una amplia trayectoria, en los que ha buscado dar cuenta de lo que los griegos nos enseñaron sobre el fenómeno político y qué nos siguen diciendo sobre nuestras propias ciudades en las que seguimos debatiendo cuestiones a las que no se termina de dar respuesta en la difícil tarea de vivir con otros.

      En este libro, a partir de la herencia textual de los griegos, Flores Farfán nos presenta una serie de vocablos que resultan imprescindibles para pensar cómo los antiguos helenos construyeron la polis. La selección de la autora se condensa en cinco conceptos fundamentales que dan cuenta del fenómeno político vivido entre los griegos, de la búsqueda incansable por evitar el conflicto y pervivir en el tiempo sin fragmentar lo que idearon como una gran familia civil en donde los hermanos podían y debían permanecer juntos: polis, philia, eleútheros, nomos, pólemos/stásis. Vocablos que son ellos mismos constelaciones en las que se revelan conexiones íntimas con otras palabras. Son la punta de un hilo que se desenreda poco a poco frente al lector para hacer inteligible tanto el cosmos político antiguo como una serie de preguntas que están presentes tanto en nosotros como en el pasado.

      Flores Farfán pone especial cuidado en el análisis de la célebre afirmación de Tucídides “La ciudad son los hombres, no las naves ni los muros vacíos”. La autora nos muestra la resonancia de esta frase a lo largo del texto como una línea conductora que nos recuerda que es en el ser humano donde habita el fenómeno político. Y es a este ser, a sus contradicciones, miedos, filias, etcétera, a quien debe recurrirse para pensar la ciudad griega. Donde haya atenienses estará Atenas, nos dice Farfán. Sin la vida de las personas, las murallas no tendrían qué proteger y las naves serían un simple cascarón vacío.

      Una segunda cuestión presente a lo largo de las páginas de este volumen es la cuestión de la stásis. En consonancia con Loraux y con Agamben, Flores Farfán nos recuerda que, a pesar de todos los esfuerzos de los griegos por homogeneizar la ciudad y exorcizar todo peligro de disolución, la polis


Скачать книгу