Tinta, papel, nitrato y celuloide. Francisco Martín Peredo Castro
tomamos en cuenta que en ese periodo no había televisión y que la única distracción de la población eran los periódicos que se leían en familia, era necesario crear suplementos destinados para el recreo. El público lector de estos suplementos eran los niños, las madres y los maestros. Los niños encontraban en las páginas lecturas amenas y divertidas, así como juegos y pasatiempos que los entretenían. Las madres hallaron en los periódicos infantiles una herramienta de apoyo para educar a sus hijos. Los maestros tuvieron un complemento para apoyar sus lecciones dentro de las aulas y tuvieran la oportunidad de conocer teorías pedagógicas que los guiaban para difundir de la mejor manera los conocimientos a sus alumnos.
Bibliografía
Agostoni, Claudia, “Divertir e instruir: revistas infantiles del siglo xix mexicano”, en Belem Clark de Lara y Elisa Speckman Guerra (eds.), La República de las letras, Asomos a la cultura escrita del México decimonónico. Publicaciones periódicas y otros impresos, México, unam, 2005.
Arellano Rosales. Verónica y Alberto Sánchez Cervantes, “El ausentismo escolar en la ciudad de México durante el porfiriato”, en Antonio Padilla Arroyo y Alcira Soler Durán (coords.), La Infancia en los siglos xix y xx. Discursos e imágenes, espacios y prácticas, México, Casa Juan Pablos, Universidad Autónoma del Estado de Morelos, 2008.
Baranda Joaquín, Memoria de Justicia e Instrucción Pública (1888-1892), México, Imprenta del Gobierno Federal. 1892.
Bazant, Mílada. Historia de la educación durante el porfiriato. México: El Colegio de México.1993. Bazant, Mílada, “Lecturas del Porfiriato”, en Historia de la Lectura en México, México, El Colegio de México, 1997.
Debates del Congreso Nacional de Instrucción Pública (1889), México, Imprenta del Partido Liberal, 1889.
Elizagaray, Alga Marina, En torno a la literatura infantil, La Habana, Cuba, Unión de Escritores y Artistas de Cuba, 1975.
Galván Lafarga, Luz Elena, “La niñez desvalida, El discurso de la prensa infantil del siglo xix”, en Antonio Padilla Arroyo y Alcira Soler Durán (coord.), La infancia en los siglos xix y xx. Discursos e imágenes, espacios y prácticas, México, Casa Juan Pablos, Universidad Autónoma del Estado de Morelos, 2008.
García Venegas, María del Carmen, “La prensa infantil como herramienta informativa-formativa de la niñez de México. Análisis de contenido de “La Jornada Niños”, Tesis, México, unam, 1998.
________, “La uniformidad de la educación primaria pública en los Congresos Nacionales de Instrucción durante el porfiriato (1889-1891)”, tesis, México, Instituto Mora, 2000.
Loyo, Engracia, “Lectura para el pueblo”, en Josefina Vázquez (coord.), La educación en la historia de México, México, El Colegio de México, 1992.
Lyons, Matyn, “Los nuevos lectores del siglo xix; mujeres, niños, obreros”, en Guglielmo Cavallo y Roger Chartier (dirs.), Historia de la lectura en el mundo occidental, Madrid, Taurus, 2001.
Hemerografía
La Edad Feliz. Semanario dedicado a los niños y las madres de familia, tomo i, núm. 1, México, Imprenta y Librería de los Niños, 1873.
El Educador Mexicano. Periódico destinado a desarrollar en México la enseñanza objetiva, año I, núm, 1. México, Ed. Manuel Cervantes, 1874.
El Escolar Mexicano. Periódico de Instrucción Moral y recreo dedicado a la niñez y a los profesores de enseñanza primaria, México, Ed. Alberto Correa, 1988.
El Escolar: Periódico dedicado a las niñas de las escuelas lancasterianas, año I, núms. 2 y 11, México, Imprenta en la calle de Santa Teresa, 1872.
El Ángel de la Guarda: semanario de los niños, tomo i. núm. 1, México, Imprenta de F. Díaz de León y S. White, 1870.
El Obrero del Porvenir: semanario para la niñez desvalida, tomo 1, núm. 1, México, Imprenta de Asociación Artístico - Industrial, 1870.
El Educador Moderno. Periódico quincenal consagrado a los niños y a las madres de familia y a los profesores de instrucción pública, vol. 1, México, Ed. Miguel Gutiérrez, 1910.
El Niño Mexicano. Semanario de instrucción recreativa para niños y niñas, vol. 1, núm. 1, Victoriano Pimentel (dir.), 1895.
La Evolución del Escolar. Periódico quincenal pedagógico, tomo i. núm. 1, Salvador C. Sifuentes, (dir.), México, 1899.
* cecc-fcps-unam.
1 Verónica Arellano Rosales y Alberto Sánchez Cervantes, “El ausentismo escolar en la ciudad de México durante el porfiriato”, en Antonio Padilla Arroyo, Alcira Soler Durán (coords.), La Infancia en los siglos xix y xx: Discursos e imágenes, espacios y práctica, México, Casa Juan Pablos, Universidad Autónoma del Estado de Morelos, 2008, pp. 359-361.
2 Joaquín Baranda, Memoria de Justicia e Instrucción Pública (1888/1892), México, Imprenta del Gobierno Federal, 1892, pp. 15-16.
3 Debates del Congreso Nacional de Instrucción Pública (1889), México, Imprenta del partido liberal,1889, p. 124.
4 El Escolar: periódico dedicado a las niñas de las escuelas lancasterianas, p. 4.
5 Luz Elena Galván Lafarga, “La niñez desvalida. El discurso de la prensa infantil del siglo xix”, en Antonio Padilla Arroyo, Alcira Soler Durán (coord.), La Infancia en los siglos xix y xx. Discursos e imágenes, espacios y prácticas, México, Casa Juan Pablos, Universidad Autónoma del Estado de Morelos, 2008, pp. 176-178.
6 El Escolar Mexicano. Periódico de Instrucción Moral y recreo dedicado a la niñez y a los profesores de enseñanza primaria, año i. núm. 2. núm. 11. México, Imprenta en la calle de Santa Teresa, 1872, pp. 1-2.
7 Idem.
8 El Niño Mexicano. Semanario de instrucción recreativa para niños y niñas, vol.1, núm. 1, Victoriano Pimentel (director), 1895, p. 4.
9 Idem.
10 La Evolución del Escolar. Periódico quincenal pedagógico, tomo 1, núm. 1, Salvador C. Sifuentes (director), México. 1899, pp. 1-2.
11 El Escolar. Periódico dedicado a las niñas de las escuelas lancasterianas, op. cit., p. 3.
Los de abajo y El Universal Ilustrado: alianza por la lectura para el pueblo
Blanca Aguilar Plata*
La construcción de la cultura popular mexicana
y la prensa de la posrevolución
umbre, entre 1916 y 1924, el país no había salido aún de la revuelta civil que alargó el movimiento revolucionario de 1910. Es justo después de 1924 que se iniciaría cierta estabilización política para ensayar un nuevo proyecto gobernante para México, con instituciones electorales y reivindicaciones sociales más justas.
Una revolución armada, sin embargo, no dejaría imágenes amables ni alentadoras de la situación general del país. Por el contrario, las desilusiones, el desgaste, un sentimiento de impotencia ante la