Natación terapéutica. Mario Lloret Riera
Figura 8: De Kapandji, I.A. (p. 45).
Articulaciones intervertebrales o interapofisarias
Las articulaciones interapofisarias son las uniones vertebrales por los arcos. Son diartrosis (artrodias).
-Superficies articulares. Apófisis articulares superiores de la vértebra inferior con apófisis articulares de la vértebra superior.
-Cartílago articular. Recubrimiento de las superficies articulares.
-Cápsula. Rodea la articulación.
-Sinovia!. Recubre interiormente la cápsula y facilita los fenómenos lubricadores de la misma. Se permite cierto deslizamiento.
Figura 9
Figura 10: De Kapandji, I.A. (P. 29).
Los movimientos que presentan las articulaciones vertebrales son mínimos, pero la suma de todos ellos proporciona una gran movilidad al tronco. Es por ello por lo que pueden efectuarse movimientos de rotación, flexo-extensión e inclinación a expensas de estas articulaciones vertebrales. De todas formas cada zona vertebral tiene su especificidad:
-A expensas de las cervicales se pueden conseguir más grados de rotación.
-A expensas de las vértebras torácicas se pueden conseguir más grados de inclinación.
-A expensas de las vértebras lumbares se consiguen más grados de flexoextensión.
Articulaciones costovertebrales
Las costillas se articulan, dorsalmente, con las vértebras torácicas, de tal forma que la cabeza de las costillas lo hace con el cuerpo vertebral, y el tubérculo costal con la apófisis transversa. Por ello se consideran:
-Articulación costovertebral. Unión de la cabeza de la costilla con el cuerpo vertebral.
-Articulación costotransversa. Unión del tubérculo costal con la apófisis transversa.
Son articulaciones diartrósicas, y tienen una importancia fundamental en la respiración, ya que durante este proceso se incrementa el diámetro transversal y anteroposterior de las costillas para la entrada de aire en los pulmones.
Articulaciones costoesternales
Es la articulación de las costillas con el esternón. Esta unión se efectúa a través del cartílago costal, lo que explica que el tipo articular que estudiamos sea una sincondrosis, en la que no se aprecian movimientos.
Figura 11: De Hoppenfeld, S. (p. 22).
ESTRUCTURA LIGAMENTOSA
La estructura ligamentosa tiene una íntima relación articular y debería estudiarse en el apartado anterior. Pero para una visión más particularizada la desarrollamos separadamente.
Los ligamentos fijan las articulaciones vertebrales y limitan los movimientos. Desde un punto de vista funcional, los ligamentos pueden clasificarse en:
-Ligamentos largos. Propios de las articulaciones intersomáticas:
•Ligamento longitudinal ventral, situado por delante del cuerpo vertebral.
•Ligamento longitudinal dorsal, situado por detrás del cuerpo vertebral.
-Ligamentos cortos. Propios de las articulaciones intervertebrales:
•Ligamentos interespinosos. Unen las apófisis espinosas.
•Ligamentos intertransversos. Unen las apófisis transversas.
•Ligamentos amarillos. Unen los arcos vertebrales.
ESTRUCTURA MUSCULAR
La estructura muscular del tronco tiene una importancia fundamental en la estabilidad de la columna vertebral, y por ello nuestro programa se dirige a la intervención muscular por el medio acuático, para intentar regular o compensar aquellas inestabilidades musculares provocadas por la desviación lateral o sagital del raquis.
En este sentido, nos hemos de referir a Fucci y Benigni6, para quienes la musculatura del tronco representa un conjunto de cables dispuestos arquitectónicamente para el sustento de la columna vertebral.
Figura 12
Estos autores defienden que la estructura esquelética se aguanta como el palo mayor de un velero que está fijo por un sistema de obenques y anclado a la cintura pelviana. Esta disposición presentaría la estabilidad y la conformación normal del tronco. En relación con esta teoría los autores se expresan así:
“La parte terminal del palo está estabilizada mediante una cruceta que podría compararse a la cintura escápulo-humeral del aparato locomotor. Este sistema de cables se opone claramente a la fuerza de la gravedad, que tendería a hacer caer al aparato locomotor. Tenemos, entonces, una función antigravltatorla. Esta función se obtiene por un sutil juego de tensiones musculares destinadas a tener siempre el baricentro sobre la base que lo soporta. También queda claro que una tensión mayor o menor de uno de los sectores musculares comporta un desequilibrio de la normal disposición de la columna, o sea, una curvatura o desviación. En efecto, la columna posee, fisiológicamente, una conformación no rectilínea, probablemente debida no sólo a las características de los cuerpos vertebrales sino también a una distribución oportuna del tono muscular. Estos dos factores contribuyen a proporcionar a la columna un aspecto curvilíneo (en la perspectiva lateral) en la que se Identifican 4 curvas características: la cifosis sacra, la lordosis lumbar, la cifosis dorsal y la lordosis cervical”.
Esta teoría muscular antigravltatorla explica que nos hayamos inclinado por el tratamiento muscular del tronco siguiendo las directrices de dichos autores; para ello, es necesario definir y estudiar las estabilidades que proporcionan la normal morfología en el ser humano:
1)Estabilidad cervical.
2)Estabilidad dorsal.
3)Estabilidad dorsolumbar.
4)Estabilidad lumbar.
5)Estabilidad paravertebral.
Estabilidad del raquis cervical
La estabilidad cervical está compuesta, principalmente, por los siguientes músculos:
-Trapecio (porción superior e inferior).
-Angular del omóplato.
-Romboides.
-Esternocleidomastoideo.
Trapecio superior
•Origen: Base del cráneo y ligamento del cuello.
•Inserción: A lo largo de una línea curva que pasa por el tercio externo del borde posterior de la clavícula.
•Acción: Manteniendo inmóvil la cabeza y dejando en libertad de movimientos a la cintura escapular, la contracción de la primera porción del trapecio eleva la clavícula y la escápula; por lo tanto, eleva el hombro y da estabilidad a las cervicales.
Figura