Oposita con éxito. Andrea Bertolini

Oposita con éxito - Andrea Bertolini


Скачать книгу
que suena duro, mas es la verdad más productiva que puedes aprender. Cuando practicamos la siguiente fórmula matemática, que aprendí de Carlos, las cosas se alinean y todo empieza a fluir mucho mejor y con más facilidad, y, por supuesto, con mejores resultados.

      100 % responsabilidad = 0 % culpabilidad

      Aunque sea algo sabido, aprendido y machacado desde nuestros ancestros, cuando hago uso de la culpabilidad por haber hecho algo mal; me culpo, como es lógico (porque es lo que me han enseñado), y me autocastigo (porque parece que es lo que se espera de mí y lo que está «bien visto» por el prójimo, la sociedad, el entorno, etcétera). Sin embargo, no genero cambio. No mejoro nada, ni resultados, ni emociones ni sentimientos. Nada en absoluto. Sigo sintiéndome igual de mal, la otra persona también está mal y no hemos cambiado ni la situación ni los resultados.

      Por el contrario, cuando soy 100 % responsable, me hago con el poder y el control para cambiar lo que hice mal, o si pensé o actúe de mala forma. Esto me va a permitir obtener resultados diferentes y, seguramente, mejores. Me va a generar sentimientos y emociones a mi favor, ya que harán que me sienta pleno porque, a pesar de haber actuado mal, estoy poniendo solución y remedio a esa situación.

      No te olvides de que, en circunstancias generales, cada día se elige entre obtener resultados o generar excusas, pero ambas, nunca. No pueden coexistir. No pienses que solo me refiero a resultados económicos o financieros. Siempre que hablo de obtener «algo» o de evaluar tus resultados, me refiero a cualquier asunto que pueda generarte interés o que desees tener. Puede ir desde llevarte bien con alguien, salir a trabajar con paz y alegría, obtener tu plaza fija o tener un Ferrari aparcado en tu puerta. No te juzgo por lo que quieras conseguir, ni tú tampoco deberías hacerlo; es una elección individual de cada uno y debes sentirte orgulloso de saber qué es lo que quieres y de ir a por ello. Es algo inherente a la responsabilidad y se aleja de cualquier forma de culpabilidad, siempre y cuando tengamos la plena consciencia de nuestros actos y las consecuencias que ellos implican.

      Y volviendo al hilo de las excusas y los resultados, recuerda que el cerebro, que a veces es más listo que nosotros, cuando no consigue los resultados deseados, genera excusas para evitarnos el dolor. Te pongo varios ejemplos de lo que hace la mente para evitarnos el dolor:

      •Situación: tienes entre treinta y cuarenta y cinco minutos para sentarte a estudiar antes de ir al trabajo o recoger al niño al cole.

      •Mente: ¡Va! Para media hora ni saco los apuntes.

      •Tú: No los sacas, no estudias, y posiblemente estás un buen rato diciendo: «La verdad es que algo podría haber estudiado».

      •Mente: ¡Qué va! Solo era media hora, no te da tiempo ni a respirar.

      Y así podréis estar las dos, durante horas, con el tira y afloja de buscar excusas para no generarnos dolor.

      •Situación: está nublado y hace fresquete. Tenías programado salir a correr.

      •Mente: ¡Ufff, seguro que hace frío! Si salgo puede que me resfríe. Mejor lo dejo para mañana.

      (Y ahí es cuando coges el móvil y te pones a ver tonterías en las redes, perdiendo un tiempo valiosísimo…). Tu mente empieza a lanzarte millones de excusas y todas te cuadran.

      •Situación: quieres adelgazar unos kilitos.

      •Mente: El lunes empiezo a cuidarme. Total, si empiezo dos días antes dará igual. Para eso, lo hago el lunes y así disfruto el fin de semana.

      (Y ese lunes casi nunca llega).

      ¿Entiendes que, si no la educamos, la mente (que es muy poderosa) hará lo que quiera con nosotros? ¡No podemos dejarla que vaya a sus anchas!

      Un truco para esto es que cada vez que tu mente vaya a buscar una excusa o te esté contando un cuento chino, le digas:

      Yo contigo no negocio

      Y posteriormente, sigue haciendo lo que tu verdadero «yo» quería hacer y la mente no le dejaba. Comprobarás que, tarde o temprano, la mente se cansará y dejará de hacer de las suyas y serás dueño y señor pleno de ella.

      Por eso, lo ideal es que cada vez que obtengas un resultado no deseado (sea en la situación que sea, y que siempre dependa de ti), elijas entre dos opciones: buscar excusas o centrarte en el resultado.

      Si elijes buscar excusas, no te preocupes ni sufras en exceso. La mente tiene toda una gama variada y extensa de las más variopintas justificaciones que te van a venir bien en multitud de ocasiones. A veces, hasta podrás reutilizarlas. Y otras, te verás conscientemente pensando: «A ver, ¿qué excusa me busco?».

      En cambio, si elijes enfocarte en los resultados puedes hacerte estas tres preguntas y así la próxima vez serán mejores:

      •¿En qué contexto global he obtenido este resultado? Miro más allá del propio hecho y evalúo la situación en toda su perspectiva.

      •¿Cuál es el pensamiento erróneo que da origen a ese resultado? Aquí analizo qué es lo que suelo pensar o qué genero en mi mente para obtener ese resultado.

      •¿Qué voy a hacer para que el resultado sea diferente la próxima vez, y sea el que yo quiero obtener? Es decir, qué debo cambiar para obtener el resultado que quiero.

      Como ejercicio para comprender mejor esto, te propongo que escribas en un folio de qué te responsabilizas al 100 % y respondas a las tres preguntas. Así, la próxima vez sabrás actuar de otra manera y mejorarás tus resultados.

      Cohete Me responsabilizo de………………………………

      ……………………………………………………………………..

      ……………………………………………………………………..

      ……………………………………………………………………..

      ……………………………………………………………………..

      ……………………………………………………………………..

      Preguntas:

      ¿En qué contexto global he obtenido ese resultado?

      ……………………………………………………………………..

      ……………………………………………………………………..

      ……………………………………………………………………..

      ¿Cuál es el pensamiento erróneo que da origen a ese resultado?

      ……………………………………………………………………..

      ……………………………………………………………………..

      ……………………………………………………………………..

      ¿Qué voy a hacer para que el resultado sea diferente la próxima vez, y sea el que yo quiero obtener?

      ……………………………………………………………………..

      ……………………………………………………………………..

      ……………………………………………………………………..


Скачать книгу