Introducción a la Comunicación NoViolenta. José Gerardo Sánchez Lozano

Introducción a la Comunicación NoViolenta - José Gerardo Sánchez Lozano


Скачать книгу
lo puedes hacer porque entras en contacto con lo que estas áreas significan para ti. El inconveniente es que en nuestra cultura no se potencia el leer conscientemente eso que intuitivamente nos lleva a decir cómo nos sentimos con respecto a otras personas o situaciones en nuestra vida; como dije anteriormente, más bien se nos enseña a calificarlo en términos de juicios moralistas de lo que está bien o está mal.

      Gran parte de nuestro malestar en nuestras relaciones, tanto con los demás como con nosotros mismos, y gran parte de cómo nos sentimos con respecto a las diferentes circunstancias de nuestra vida, surge, no tanto de lo que hacen las otras personas o lo que hacemos nosotros, o de las diferentes situaciones de nuestra vida en las que nos encontramos, sino de nuestra incapacidad para saber qué significa para nosotros aquello que hacen otras personas, aquello que hacemos nosotros o aquello que nos presenta nuestra propia vida en forma de problemas, enfermedades, circunstancias, etc.

      Se nos educa a aprobar, rechazar, juzgar, diagnosticar, criticar o alabar, pero no se nos educa a entrar en contacto con lo que significan a nivel vivencial y emocional para nosotros los comportamientos y presencia de los demás en nuestra vida, o nuestros propios comportamientos, y las diferentes situaciones y circunstancias que nos presenta la vida. Esto es muy importante ya que cuando experimento algún malestar con respecto a lo que hace alguien, con respecto a lo que yo mismo hago o con respecto a alguna situación en mi vida, y no sé lo que significa para mí, lo que busco es CAMBIARLO, MANIPULARLO o querer que DESAPAREZCA. De aquí surge lo que llamamos violencia. Esta violencia puede ser intensa y manifestarse a través de agresiones físicas o psicológicas graves, o puede ser sutil, pero también perjudicial, y puede manifestarse a través de acciones o actitudes más suaves pero que igualmente nos causan dolor y malestar a nosotros mismos o a los demás.

      Cuando aprendemos a ver los comportamientos de otros y los propios, y las diferentes situaciones y circunstancias de la vida de tal manera que descubrimos el SIGNIFICADO que tienen para nosotros, entonces nos abrimos a la posibilidad de TRANSFORMARLOS y/o TRANSFORMARNOS a través de la CLARIDAD, la COMPRENSIÓN, la CONEXIÓN y la EM-PATÍA. Para lograr esto y de esta manera empezar a TRANSFORMAR aquello que no nos gusta o TRANSFORMARNOS con respecto a ello, tenemos que trabajar en cinco áreas:

      1 La Consciencia

      2 El Pensamiento

      3 El Lenguaje

      4 La Comunicación

      5 Las Estrategias de Influencia

      Como dijimos antes, estamos acostumbrados, porque así hemos sido educados, a aceptar, rechazar, juzgar, diagnosticar, criticar o alabar los comportamientos de otros y los propios y las circunstancias de la vida. Nuestra consciencia, nuestro pensamiento, la forma en la que usamos el lenguaje, la forma en la que nos comunicamos y las estrategias de influencia que usamos reflejan este condicionamiento.

      Ejemplo 1. Mi hijo es un respondón y un maleducado (o no quiero que mi hijo se convierta en un respondón y un maleducado) y eso está mal. Como quiero que mi hijo sea una buena persona, una persona educada y responsable, le voy a regañar, a darle una charla o incluso a castigarle para que se dé cuenta de que está haciendo las cosas mal y que debe cambiar.

      Ejemplo 2. Mi jefe es un insensible que solo se preocupa de que alcancemos los objetivos y le dan igual las personas. No puedo hacer nada porque no tengo el poder, así que me fastidio.

      Ejemplo 3: Sé que estoy fumando mucho y no me gusta nada. La verdad es que soy idiota y, además, no tengo fuerza de voluntad.

      Estos ejemplos reflejan la forma en la que estamos acostumbrados a interpretar o leer los comportamientos de los demás, los propios y las circunstancias de la vida y que tienen que ver con la aceptación, el rechazo, el juicio, el diagnóstico, la crítica, o la alabanza, pero no nos hablan del significado que tienen para nosotros. Para entrar en contacto con dicho significado, y de esta manera tener acceso al POTENCIAL de la TRANSFORMACIÓN, es necesario aprender a manejarnos dentro de las 5 áreas antes mencionadas de otra manera. Es necesario hacernos de mapas y referentes diferentes a los que conocemos. Éstos nos ayudarán a hacer las cosas de una manera más eficaz y satisfactoria. El propósito de este libro es el de explorar estos mapas y referentes nuevos para poder sustituir a los que tenemos actualmente y que son producto de nuestro condicionamiento y nuestra educación.

      La Base

       “Locura es hacer la misma cosa una y otra vez esperando obtener diferentes resultados”

      Albert Einstein

      Los mapas y principios que vamos a explorar en este libro vienen de varias fuentes, principalmente de un enfoque de la comunicación del que he hablado antes, la Comunicación NoViolenta creado por Marshall Rosenberg, y las Técnicas de Thomas Gordon (PET, FET, LET). Ambos autores fueron discípulos de Carl Rogers, iniciador junto a Abraham Maslow del enfoque humanista en psicología

      El primer mapa que vamos a explorar y que es la base de todo el sistema nos va a ayudar a tener más claridad con respecto a lo que significan para nosotros los comportamientos de los otros y los propios, y lo que significan los acontecimientos y situaciones de nuestra vida. Esto nos ayudará a tomar mejores decisiones y a llevar a cabo acciones más eficaces y que estén en armonía con nuestras necesidades y valores.

      Como podemos ver, este mapa muestra 5 áreas. Estas cinco áreas representan espacios dentro de nosotros hacia los que podemos dirigir nuestra atención. Estas áreas están activas dentro de nosotros todo el tiempo y, por lo general, solo somos parcialmente conscientes de ellas y, cuando las reconocemos, lo hacemos intuitivamente.

      El mapa para leer mi vida interior

      Esta falta de plena consciencia con respecto a lo que sucede en nuestro interior y que tiene relación con el significado que le atribuimos a los acontecimientos de la vida y a nuestras relaciones resulta en una falta de claridad que afecta a nuestro bienestar, a nuestra habilidad para encontrar soluciones, a nuestra manera de enfrentar problemas y conflictos con otros y con nosotros mismos, y a nuestra comprensión para gestionar diferentes cosas que pasan y circunstancias en nuestra vida. Incluso a menudo afectan a nuestra salud. Las exploraremos una por una en las próximas secciones.

      A continuación, tenemos un modelo de la Comunicación NoViolenta que muestra de manera gráfica este mapa. Cada uno de estos cinco cuadrados representa un espacio dentro de mí hacia el cual puedo dirigir mi atención. En las próximas páginas veremos cada uno de estos espacios, qué es y qué contiene.

      EL MAPA PARA LEER MI VIDA INTERIOR

image

      La observación de hechos y nuestros pensamientos

       La mayoría somos incapaces de mirar lo que somos en la relación, porque de inmediato empezamos a condenar o justificar lo que vemos. Juzgamos, valoramos, comparamos, negamos o aceptamos, nunca observamos realmente ‘lo que es’, y para casi todos parece que esto es algo muy difícil de hacer. Sin embargo, observar “lo que es” es en sí mismo conocimiento propio.

      J. Krishnamurti

      Los dos primeros cuadros representan lo siguiente: el cuadro amarillo se refiere a lo que pasa, a los hechos tal y como son sin ningún tipo de interpretación. El cuadro blanco se refiere a las interpretaciones que hacemos de los hechos.

image

      Esta parte de nuestra experiencia tiene que ver con dos aspectos: por un lado, con los comportamientos de otras personas o propios y con los acontecimientos de nuestra vida (zona amarilla), y, por otro lado, con nuestros juicios, interpretaciones y diagnósticos (zona blanca). A menudo los mezclamos y tomamos nuestras interpretaciones, juicios y diagnósticos como observaciones objetivas.

Скачать книгу