La ciudad en movimiento. Группа авторов
LA CIUDAD EN MOVIMIENTO
Estudios históricos sobre transporte colectivo y movilidad en Santiago de Chile, siglos XIX y XX
© Simón Castillo y Marcelo Mardones (Editores)
Ediciones Universidad Alberto Hurtado
Alameda 1869 - Santiago de Chile
[email protected] – 56-228897726
Impreso en Santiago de Chile por C y C impresores
Primera edición abril 2021
Los libros de Ediciones UAH poseen tres instancias de evaluación: comité científico de la colección, comité editorial multidisciplinario y sistema de referato ciego.
Este libro fue sometido a las tres instancias de evaluación.
ISBN libro impreso: 978-956-357-305-3
ISBN libro digital: 978-956-357-306-0
Coordinador colección Historia
Daniel Palma Alvarado
Dirección editorial
Alejandra Stevenson Valdés
Editora ejecutiva
Beatriz García-Huidobro
Diseño interior
Gloria Barrios A.
Diseño de portada
Francisca Toral
Diagramación digital: ebooks Patagonia
www.ebookspatagonia.com [email protected]
Imagen de portada: Fotografía de Miguel Rubio con tranvía del recorrido Matadero Palma y autobús de la línea Vivaceta-Yarur-Matadero en el centro de Santiago, intersección de calles Ahumada y Compañía, 1943. Pool fotográfico Zig Zag, Colección Museo Histórico Nacional. Número de inventario N-002845.
Con las debidas licencias. Todos los derechos reservados. Bajo las sanciones establecidas en las leyes, queda rigurosamente prohibida, sin autorización escrita de los titulares del copyright, la reproducción total o parcial de esta obra por cualquier medio o procedimiento, comprendidos la reprografía y el tratamiento informático, así como la distribución de ejemplares mediante alquiler o préstamos públicos.
ÍNDICE
Introducción. Un prisma histórico para la movilidad urbana desde el complejo presente
Simón Castillo y Marcelo Mardones
Simón Castillo y Marcelo Mardones
AGRADECIMIENTOS
Como editores, agradecemos en primer lugar a las y los autores del libro, por la confianza depositada en nosotros: a Carlos, Elisabet, Malte, Marco, Waldo y Yohad. También a Ediciones Universidad Alberto Hurtado y la Escuela de Historia de la misma casa de estudios, por su entusiasmo en llevar a cabo esta iniciativa; en especial a Beatriz García-Huidobro, Alejandra Stevenson y Daniel Palma, así como a los evaluadores anónimos que leyeron una versión inicial de este trabajo y cuyas observaciones permitieron mejorar distintos aspectos. A Andra Chastain, por aceptar nuestra invitación a escribir el prólogo y a Pablo Larach por la traducción del mismo. A Claudia Deichler, por el trabajo de edición realizado. Y a nuestro amigo Carlos Martínez, por sugerir el título del libro. Especiales reconocimientos para el colega y amigo Guillermo Guajardo, puente de contacto con las problemáticas del transporte y la movilidad en México. Agradecemos también a ANID Chile por el financiamiento de dos proyectos que posibilitaron esta investigación: el Fondecyt de Iniciación Nº 11180082, a cargo de Simón Castillo y el Fondecyt