El Cielo se hizo Liebrero. José Luis Saint Paul

El Cielo se hizo Liebrero - José Luis Saint Paul


Скачать книгу
consagrándose otra vez ante su eterno rival, pero esta vez en su propio estadio, en el Juan Jorge Stauber.

      También ganó el Torneo Nacional Federal C 2018, con lo que hubiese significado el ascenso al Federal B (que fue eliminado de competición durante ese mismo año).

      Todos saben y conocen hoy, para muchos en forma inesperada o sorpresivamente, que el Club Atlético Juventud Urdinarrain es el más ganador de la última década, con cinco títulos locales en la divisional máxima de la liga (en los últimos diez años), y el único club del departamento que obtuvo el título, estrella, o ascenso del Torneo Federal C.

      Como también, todos saben y conocen que alcanzó un alto reconocimiento institucional, al lograr construir en los últimos treinta años un nuevo estadio de fútbol con tribuna central de cemento, y otras de maderas, vestuarios y accesos diferenciados de locales y visitantes, baños para todo público; una cancha de papi fútbol, una cantina, un salón comedor para el fútbol infantojuvenil con parrilla, cocina, baños y todo su equipamiento, salón con cancha de bochas, un bufé comedor; complejo de piletas con sanitarios y duchas, quinchos, cancha de vóley playa, plaza de juegos para chicos, cancha de fútbol cinco con césped sintético, un playón deportivo, oficina de recepción, secretaría y salón de reuniones, entre otros. Y cuenta con un colectivo, que acaba de renovar, para el traslado de sus jugadores a los partidos, y una combi, para movilizarse a los entrenamientos.

      Pero yo me pregunté, y necesitaba responderme: ¿qué pasó antes de 1986? ¿Por qué no hay nada de su pasado en la institución y poco en la ciudad? ¿Realmente Juventud Urdinarrain nació en 1963? ¿Cómo se fundó? ¿En qué circunstancias? ¿Se llamaba así? ¿Cuál es su real fecha de fundación? ¿Su camiseta y sus colores eran los mismos que ahora? ¿Quiénes fueron sus primeros jugadores y dirigentes? ¿Cuáles son los motivos que lo llevaron a cambiar la ubicación de la cancha? ¿Por qué Juventud se convirtió en lo que es? ¿Qué hizo o hace que Juventud Urdinarrain tenga este presente?

      Fue este un lindo desafío, recopilando datos, viendo fotos, leyendo archivos, charlando con vecinos y protagonistas directos, muchos con miradas y sentimientos encontrados, que se ven reflejados en estas páginas. Algunos de ellos, a la fecha, ya no están entre nosotros, y espero que su mención, aunque más no sea al pasar, resulte un sencillo homenaje.

      Mis disculpas a los que se sienten parte de la historia, y no son nombrados. Quizás no se desprendan de la información a la que tuve acceso. Entiendan que por Juventud Urdinarrain, según mis datos, entre fundadores, dirigentes, socios y jugadores, pasaron centenares de protagonistas.

      A todos los que me aportaron datos y antecedentes, a los que fueron parte de las charlas y entrevistas, a todos, sin distinciones, muchísimas gracias. Espero estar a la altura de poder transmitir sus pensamientos y sentimientos en general.

      Ellos me ayudaron a trasladarme en el tiempo al siglo XX, a lo que sucedía política y socialmente a mediados de este, a entrometerme en el comienzo del fútbol en Urdinarrain, y recorrer luego un poco la ciudad, ubicarme y entender la historia. El cómo, porqué y de qué puede nacer, con casi nada, una institución deportiva, un club de fútbol, ir luego hacia la desaparición, y resurgir de sus propias cenizas, para transformarse a futuro en un ejemplo provincial que hoy todos conocen.

      Amigos, los invito a recorrer estas páginas para conocer la lucha de los liebreros. El nacimiento de la juve; y la cruz institucional que cargaron los antiguos dirigentes, para que disfruten y defiendan aún más orgullos lo que han conseguido.

      Vamos juntos de la mano, a intentar comprender la historia del nacimiento del Club Atlético Juventud Urdinarrain, sus primeros veinticinco años de historia.

      [no image in epub file]

      Patrimonio Histórico de la Ciudad de Urdinarrain – Ordenanza N° 920

      II

      La situación a fines de los cincuenta

      Antes de introducirme en el nacimiento del club, daré un pantallazo de lo que acontecía en el país y la ciudad por entonces.

      La llegada del general Juan Domingo Perón a la presidencia de la nación argentina a mediados de la década de los cuarenta, producida en plena posguerra mundial, dejaría por siempre sus huellas en la sociedad argentina, sobre todo en la clase obrera, que se mantendría desde entonces, y para siempre, organizada y movilizada.

      La bonanza económica impulsada por el creciente mercado, formado por la baja de las importaciones provenientes de los países en guerra, permitió al peronismo aplicar una vasta política de bienestar, que incluía la efectivización de nuevos derechos sociales, como períodos de vacaciones y descanso, planes de vivienda, inversiones en salud, educación, seguridad social, etcétera.

      De esta forma, Perón ganó muchos adeptos, y amplió la participación democrática con el voto femenino que hasta entonces estaba vedado.

      Pero lo cierto es que también supo cosechar innumerables enemigos, y la sociedad se dividió, ya que para una gran parte, no fue un gobierno plenamente democrático, más bien, lo asimilaba a una dictadura plebiscitaria, a la que le imputaba el aumento exorbitante del gasto público, y malas políticas de redistribución.

      El gobierno democrático comenzado por el peronismo en 1945 concluiría con su derrocamiento por un gobierno de facto en 1955, el que se extendería por tres años.

      En 1958 se realizan nuevamente elecciones, con el peronismo proscripto de participar, y el radicalismo dividido en dos, la Unión Cívica Radical del Pueblo (UCRP) por un lado, y por el otro, la Unión Cívica Radical Intransigente (UCRI).

      El candidato de la UCRI, Arturo Frondizi, obtiene el triunfo, que le permite gobernar el país hasta 1962, cuando fue derrocado nuevamente por un golpe militar de Estado.

      También en la provincia de Entre Ríos gana la UCRI, y gobierna Raúl Lucio Uranga.

      Don Arturo Frondizi fue uno de los líderes que renovaron la UCR en la década de los cuarenta, lo que dio origen a la corriente Intransigente. Su gobierno estuvo caracterizado por un viraje ideológico, inspirado por Rogelio Frigerio, hacia un tipo de desarrollismo menos impulsado desde el Estado y más orientado al desarrollo de la industria pesada como consecuencia de la instalación de empresas multinacionales.

      Por primera vez en la historia argentina se profundizaron las relaciones internacionales con países asiáticos, además se pactaron acuerdos económicos con la Unión Soviética.

      El gobierno de Frondizi estuvo muy restringido por la presión del poder militar, y no logró terminar su mandato, ya que también fue derrocado por un golpe de Estado.

      Frondizi es considerado por algunos políticos argentinos como el último presidente en implementar un proyecto estratégico de país, y tener ideales industriales o desarrollistas.

      Pero, como señalé, el 23 de febrero de 1958 se realizan también las elecciones para los cargos de autoridades municipales locales en nuestra ciudad.

      También aquí, la UCRI obtiene el triunfo que catapultó por primera vez al Dr. Armando Hipólito Zeroli a la intendencia de Urdinarrain, la que asume el 1 de mayo de ese mismo año (fue declarado ciudadano ilustre de Urdinarrain en el centenario de la ciudad en 1990).

      Este galeno toma en forma inmediata una serie de medidas, que resultan trascendentes para aquel momento de la sociedad.

      Así, se termina por expropiar y adquirir el predio en donde hoy funcionan el Aeródromo Municipal y la Planta de Tratamiento de Residuos Sólidos Urbanos, impulsándose en aquel momento la construcción del matadero municipal en parte de dicho inmueble.

      Se procede a reglamentar el desarrollo de la actividad comercial e industrial en nuestra localidad, y se mandan a llevar a cabo una serie de obras públicas.

      Se concretan reglamentaciones en el tránsito, restringiéndose la circulación de tractores y vehículos similares en todos los caminos de la jurisdicción durante los días de precipitaciones, para conservar la trama vial (por entonces


Скачать книгу