Kontrastive Pragmatik in Forschung und Vermittlung. Группа авторов
(Corpus Val.Es.Co 2.0, Conversación 32 [1996])
En un contexto particular, uno de los corpus, es decir, PRESEEA, permite visualizar dos tipos de reacción diferentes: al final de la encuesta (o después de una parte importante de la encuesta), el entrevistador suele dar las gracias al informante, de forma ritual y bastante estandarizada, mientras que la persona entrevistada o bien –primera posibilidad– considera su propia contribución como poco relevante (o se considera a sí misma como la verdadera beneficiada de la situación) y no ratifica el agradecimiento:
E: | muy bien Ester / pues eso es todo / muchas gracias |
I: | ¿ya está todo? |
E: | ya |
I: | te he contao mi vida <risas> |
(PRESEEA VALE_M22_035 [2001])
O bien –segunda posibilidad– el informante reacciona al agradecimiento:
E: | muy bien pues voy a ir para allá / pues muchísimas gracias por por este rato de conversación contigo |
I: | a ti hombre |
E: | ¿eh? ¿vale? muy bien |
(PRESEEA MADR_H22_026 [2011])
Las indicaciones sociolingüísticas dadas por el corpus teóricamente podrían permitir una caracterización de las personas según las fórmulas empleadas; sin embargo, la preferencia por una de las fórmulas o en general la complejidad de la construcción del acto de habla no parece correlacionarse con ninguno de los parámetros sociolingüísticos. La fórmula no hay de qué, por ejemplo, visiblemente poco frecuente y de connotación ligeramente anticuada, se emplea por un joven militar madrileño, de un nivel educativo bajo:
E: | muy bien / D / pues nada / muchas gracias por tu participación |
I: | no hay de qué |
E: | en este / en este rato // me ha gustado mucho estar / charlando contigo / |
I: | lo mismo digo |
(PRESEEA MADR_H11_002 [2008])
Sin embargo, PRESEEA permite establecer una pequeña estadística, según las fórmulas que utilizan las diecisiete personas entrevistadas3 que optan por una reacción al agradecimiento, y vemos que, por el lado de las fórmulas de agradecimiento, reina bastante homogeneidad, mientras que, por el lado de las fórmulas de respuesta, se observa más heterogeneidad (para la subdivisión de estas fórmulas de respuesta, recurrimos al esquema –reformulado– de Dumitrescu 2005, 378):
ESTADÍSTICA PRESEEA
Fórmulas de agradecimiento:
gracias | 1 ejemplo |
muchas gracias | 14 ejemplos |
muchísimas gracias | 2 ejemplos |
Fórmulas de respuesta: | |
Tipo 1 (minimización): | 11 ejemplos |
(de) nada | 10 ejemplos |
no hay de qué | 1 ejemplo |
Tipo 2 (placer): | 0 ejemplos (?) |
lo que haga falta | ? |
Tipo 3 (devolución/cumplido): | 3 ejemplos |
a ti, a ti hombre | 3 ejemplos |
Tipo 4 (ratificación): | 3 ejemplos |
vale | 2 ejemplos |
muy bien | 1 ejemplo |
Respecto a la subdivisión propuesta, constatamos que, entre las fórmulas de respuesta a los agradecimientos, la categoría 1) está ampliamente representada por el tipo de fórmulas de nada, no hay de qué. Las categorías 2) y 3), sin embargo, no se aprovechan mucho; eventualmente se podría interpretar lo que haga falta como expresión del placer del benefactor (= categoría 2), mientras que a ti / a vosotras representan la devolución del agradecimiento al beneficiado (= categoría 3). Llama la atención el hecho de que la cuarta categoría a la que hemos aludido anteriormente, no mencionada ni por Coulmas (cf. 1981, 77-79) ni por Dumitrescu (cf. 2005, 378), desempeña un papel importante en las conversaciones españolas, es decir, la mera ratificación del acto del agradecimiento por el interlocutor (muy bien, vale).
La única conclusión global que se puede extraer de las citas de los corpus coloquiales es la de una gran variedad –y posibilidad de combinación entre ellas– de las fórmulas de respuesta al agradecimiento, mientras que la mayoría de los hablantes coinciden en optar por uno de los diferentes grados de intensidad del agradecimiento (gracias / muchas gracias / muchísimas gracias). Se supone que esta preferencia depende de los hábitos sociales y las pautas de la cortesía verbal que determinan, dentro de la cultura dada, qué tipo de favor merece qué tipo de agradecimiento. La pregunta que se plantea automáticamente –pero a la que no es posible contestar a base de un número tan limitado de ejemplos– es la de saber en qué tipo de situaciones se considera, en la cultura española, innecesario agradecer y en qué tipo de situaciones en la cultura alemana; para indagar en esta problemática y profundizarla en una perspectiva comparativa, habría que recurrir a los trabajos citados anteriormente, basados en los famosos cuestionarios interculturales –o a nuestra propia intuición de observadores participantes de ambas culturas.
4.2 Entrevistas radiofónicas
Para volver a nuestra propia perspectiva de lingüística de corpus y para poder comparar el desarrollo concreto del acto de agradecimiento en las dos culturas, intentaremos, en lo que sigue, limitarnos a un