El derecho ya no es lo que era. Группа авторов

El derecho ya no es lo que era - Группа авторов


Скачать книгу
/p>

      El derecho ya no es lo que era

      Las transformaciones jurídicas en la globalización neoliberal

      Edición de José A. Estévez Araújo

      COLECCIÓN ESTRUCTURAS Y PROCESOS

      Serie Derecho

      © Editorial Trotta, S.A., 2021

      © José Antonio Estévez Araújo, edición, 2021

      © Los autores para sus colaboraciones, 2021

      Cualquier forma de reproducción, distribución, comunicación pública o transformación de esta obra solo puede ser realizada con la autorización de sus titulares, salvo excepción prevista por la ley. Diríjase a cedro (Centro Español de Derechos Reprográficos, www.cedro.org) si necesita fotocopiar o escanear algún fragmento de esta obra.

      ISBN (epub): 978-84-1364-006-8

      Depósito Legal: M-89-2021

      CONTENIDO

       Introducción: José A. Estévez Araújo

       I. PARTE GENERAL

       Las transformaciones económicas de la globalización neoliberal: José A. Estévez Araújo

       Las transformaciones jurídicas de la globalización neoliberal: José A. Estévez Araújo

       La naturaleza oligárquica del poder y del derecho en la sociedad de la exclusión: Antonio Giménez Merino

       Pensar lo impensable: estados fallidos y colapso social: José Luis Gordillo

       La inteligencia artificial y la robótica como motores de cambio del derecho: Antonio Madrid Pérez

       La expansión de la propiedad: Sulan Wong y Joan Ramos Toledano

       El ciudadano hipervigilado: Marco Antonio Núñez Becerra

       II. PARTE ESPECIAL

       Transformaciones contemporáneas del Derecho internacional público: Jordi Bonet Pérez

       El Derecho privado de la economía globalizada y la sociedad líquida: Mario Barcellona

       Los «ismos» de la globalización penal: María Luisa Maqueda Abreu

       Ante el abismo. Emergencias y Derecho constitucional en el siglo XXI: Marco Aparicio Wilhelmi

       El Derecho administrativo español en el campo de poder globalizado: Eduardo Melero Alonso

       Signos de privatización del Derecho penal en el siglo XXI: Nicolás García Rivas

       Transformaciones del Derecho internacional económico en tiempos inciertos: Claudia Manrique Carpio

       Las transformaciones del Derecho tributario: Miguel Ángel Mayo

       La transformación del trabajo: Adoración Guamán y Francisco Trillo

       Un nuevo Derecho administrativo para el siglo XXI: Juli Ponce Solé

       Acerca de la transformación del derecho de la Unión Europea: del Tratado de la Comunidad Económica Europea a la era del Brexit: Marta Ortega Gómez

       Índice general

      INTRODUCCIÓN

       José A. Estévez Araújo

      Universitat de Barcelona

      1. GÉNESIS DEL LIBRO

      El libro que el lector tiene en sus manos analiza los cambios acaecidos en el ámbito jurídico durante las diversas fases del proceso de globalización neoliberal. Su título, El derecho ya no es lo que era, no tiene connotaciones nostálgicas, sino que quiere expresar que las transformaciones que han tenido lugar desde los años ochenta del siglo pasado han sido extraordinariamente profundas y han venido a cuestionar muchos de los presupuestos en los que se basaba el derecho de los dos primeros tercios del siglo XX.

      Me he ocupado, sí, del derecho respecto de los débiles y de los grandes cambios históricos del derecho, pero no he analizado las funciones del derecho privado nuevo y del derecho público, administrativo sobre todo, supranacional, internacional y penal, en las nuevas formas del capitalismo neoliberal y globalizado. Y es por aquí por donde un pensamiento jurídico socialista, en la estela de Marx, tiene que tirar.

      Los miembros del equipo de investigación que Juan Ramón Capella creó (hoy denominado Isocratia), o, si se me permite una expresión más cálida, quienes nos consideramos discípulos suyos, hemos aprendido mucho de ese texto y lo hemos utilizado como material docente para que las nuevas generaciones de estudiantes puedan entender los profundos cambios que ha experimentado el derecho en el transcurso de la historia, articulándolos con las transformaciones económicas y políticas de cada momento. También nos hemos servido fructíferamente de él como referente de nuestras propias investigaciones.

      No sé si la autocrítica que hace Capella de su obra está justificada, pues en Fruta prohibida se hacen análisis muy pertinentes de la función del Derecho internacional, penal y administrativo


Скачать книгу