Epistemología, ética y hermenéutica en el siglo XXI. Víctor Hugo Caicedo Moscote

Epistemología, ética y hermenéutica en el siglo XXI - Víctor Hugo Caicedo Moscote


Скачать книгу

      

image image

      340.01

      C133

      Epistemología, ética y hermenéutica en el siglo XXI / Análisis filosófico: iusnaturalismo, iuspositivismo y capitalismo / Víctor Hugo Caicedo Moscote

      Medellín: Ediciones UNAULA, 2017

      208 p. (Serie Ius et Respublîca)

      ISBN: 978-958-8869-85-8

      I. 1. Filosofía del derecho

      2. Derecho

      3. Postmodernidad

      4. Ética

      5. Capitalismo

      II. 1. Caicedo Moscote, Víctor Hugo.

      SERIE IUS ET RESPUBLÎCA

      Ediciones UNAULA

      Marca registrada del Fondo Editorial UNAULA

      Epistemología, ética y hermenéutica en el siglo XXI

      Análisis filosófico: Iusnaturalismo, Iuspositivismo y Capitalismo

      Víctor Hugo Caicedo Moscote

      Primera edición: noviembre de 2017

      ISBN: 978-958-8869-85-8

      © Universidad Autónoma Latinoamericana

      © Víctor Hugo Caicedo Moscote

      Hechos todos los depósitos legales

      Derechos de autor reservados

      Diagramación e impresión

      EDITORIAL ARTES Y LETRAS S.A.S

      Universidad Autónoma Latinoamericana

      Cra. 55 No. 49-51 Medellín - Colombia

      Pbx: [57+4] 511 2199

       www.unaula.edu.co

       Diseño epub:

       Hipertexto – Netizen Digital Solutions

      Resulta muy difícil guiar a un ciego porque no se le puede decir: mira esa luz y sigue en esa dirección

      Ludwig Wittgenstein

      En: Observaciones, 1977

      Me antecedieron cuatro generaciones sucesivas de maestros de escuela. Personas humildes que aprendían mientras ejercían su labor.

      Con dedicatoria especial, a mi abuela Sara Vieco Barros, mi primera maestra, mi maestra en kínder.

      A mi madre, Rita Remedios Moscote, quien dirigió por casi veinte años un colegio en un olvidado pueblo del desierto guajiro.

      A la memoria de ellas y quienes las precedieron.

       AGRADECIMIENTOS

      Diez años después de producida y agotada la primera edición, se realiza esta segunda dirigida nuevamente a la memoria de quienes son y serán docentes y, en especial de mis profesores. Hace ya más de diez años dejaron este mundo dos de mis mejores maestros en pregrado: Alfonso Ortiz Rodríguez en la Facultad de Derecho de la Universidad de Medellín y Víctor Julio Peñuela Cano en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Pontificia Bolivariana. En 2015 falleció también Carlos Gaviria Díaz quien fuera mi docente en un diplomado realizado en la Universidad de Antioquia al que tuvimos el privilegio de asistir algunos de los asesores jurídicos de la Personería de Medellín y de la Procuraduría General de la Nación. Maestros totales que me marcaron con su integridad, honestidad y consagración.

      Agradezco especialmente a profesores –hoy colegas y amigos– como José Iván Ortiz Castro, quien hace uso de buen retiro y Gilberto Tobón Sanín; sus aportes fueron tenidos en cuenta en ambas ediciones. El primero, para aquellos capítulos en donde se muestran algunas deficiencias del Iusnaturalismo y el Iuspositivismo como escuelas. Ortiz Castro dirigió mi tesis de grado en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Pontificia Bolivariana (UPB). Cabe señalar que las lecturas iniciales para dicha tesis de grado las debo a sugerencias, en charlas privadas, del docente y ex magistrado de la Corte Constitucional Carlos Gaviria Díaz, referente ético, epistemológico y hermenéutico para quienes transitamos el ámbito académico y jurídico; él continúa iluminando, a través de sus escritos, a quienes aún creen en la meta de servir con contenido humanista.

      Por otro lado, las ideas del profesor Tobón Sanín ilustraron parte de lo que corresponde al pensamiento marxista, indispensable para abordar la Modernidad tardía (mal llamada postmodernidad). Con este maestro continúo en fluido diálogo; agradezco su tiempo dedicado a resolver dudas e inquietudes.

      En esta oportunidad no puedo dejar de mencionar a un amigo que tengo en común con el profesor Tobón Sanín. Me refiero al filósofo Numas Armando Gil Olivera –Presidente de la Asociación Colombiana de Filosofía del Derecho y Filosofía Social– con quien no dejo de charlar personalmente cada vez que visito la pujante ciudad de Barranquilla. Departir con el maestro, casi siempre en restaurantes de comida libanesa, resulta una experiencia inolvidable.

      En nuestra época, el gran capital que dirige la actual forma de globalización, plantea que, desapareciendo las escuelas y los metarrelatos, se esfume toda forma de crítica, se rechacen los valores espirituales y sólo queden los materiales, se desvanezcan los sueños y las ilusiones de Occidente. Se propone así el fin teleológico de la Civilización, se espera, entonces, eliminar cualquier otra tarea del espíritu. Para abordar esta última temática, se optó por las llamadas versiones “clásicas” de la Historia. Para entender, por parte de los principiantes, lo anteriormente planteado en perspectiva ética, se recomienda la lectura del libro Ética, del filósofo hispano-mexicano Adolfo Sánchez Vázquez y, además, la lectura del libro El Capital escrito por el divulgador del pensamiento marxista Gabriel Deville, ambos reseñados en la bibliografía, de quienes tomé –en ocasiones textualmente– palabras cargadas de ideas y sabiduría. El presente texto, prácticamente carece de ideas novedosas. Lo innovador radicaría en la sintética forma de exponerlas.

      Para el capítulo que trata del capitalismo, se acudió directamente a Marx y a otros pensadores que en la tradición se consideran excelentes divulgadores del pensamiento crítico. La meta en este caso no es otra que construir una idea del modo de producción en el cual estamos inscritos. La propuesta, así mencionada, es meramente descriptiva; se carece de afán demostrativo.

      En cuanto al capítulo que sigue, escritores como Jürgen Habermas, Gilles Lipovetsky, Gianni Vattimo, entre otros, tomados como referentes, resultaron bastante útiles. No se puede dejar de reconocer tampoco –en nuestro contexto colombiano– la influencia ejercida sobre todo en los últimos capítulos, por el difunto Jorge Child y su socio de aventuras académicas el profesor Mario Arango Jaramillo a quien agradezco –a través de sus varias entrevistas personales– sus muy útiles consejos.

      La presencia de Rubén Jaramillo Vélez, vista en esa magnífica obra suya titulada Colombia: La modernidad postergada, es notoria. A este distinguido profesor, reconozco su amabilidad al dedicar parte de su precioso tiempo, a la aclaración de ideas presentes en este libro, tanto en Bogotá como en Medellín y Barranquilla. El análisis marxista se considera adecuado para entender las llamadas posturas “postmodernas” en donde el hombre racional, que debería gobernar Occidente, está siendo reemplazado por el homo economicus.

      A medida que se consolidaba la escritura del libro fue convincente el ejercicio de tratar de vincular conceptualmente capitalismo, ética, derecho y Modernidad tardía. En la realidad son inseparables: el Capitalismo (como modo de producción), va acompañado de un proyecto social con su propia cultura de respeto a su único valor (el monetario), que propone así una ética (mercantilista y cosificadora: emerge el neoliberalismo como modelo ético-económico)


Скачать книгу