La ¿nueva? estructura social de América Latina. Gabriela Benza

La ¿nueva? estructura social de América Latina - Gabriela Benza


Скачать книгу
(con diez millones de habitantes o más): San Pablo y Río de Janeiro en Brasil, Ciudad de México en México y Buenos Aires en la Argentina.

      La vida urbana en la región tiene raíces que se remontan muy atrás en el tiempo. Los principales pueblos originarios estaban organizados en grandes ciudades, y el colonialismo ibérico proyectó su poder material y simbólico en gran medida sobre bases urbanas (Rodríguez Vignoli, 2002). Sin embargo, el carácter fuertemente urbano de América Latina es sobre todo un producto del siglo XX. En este sentido, una de las principales tendencias demográficas del siglo pasado ha sido el pasaje, en un lapso de tiempo muy breve, de una región con predominio rural a otra mayormente urbana.

      En 1925 solo un cuarto de la población de América Latina vivía en áreas urbanas (Lattes, Rodríguez y Villa, 2003). Desde entonces la expansión de las ciudades se aceleró: el porcentaje urbano ascendió a 41,3% en 1950 y a 57,3% en 1970, un proceso que destacó en el escenario mundial por su intensidad. El crecimiento se concentró en unas pocas ciudades de cada país, lo que consolidó sistemas urbanos con dos características: estructurados en torno a ciudades de gran tamaño y con una tendencia a ser primados, es decir, en los que la ciudad principal exhibe una muy alta concentración demográfica.

      Durante el período de alta urbanización, el principal determinante de la expansión de las ciudades fue una masiva migración proveniente de áreas rurales. La modernización de la producción rural, que disminuyó la demanda de trabajadores en el campo, y la falta de acceso a la tierra incentivaron a migrar a una creciente población con escasas oportunidades en sus lugares de origen. En general, estos migrantes fueron jóvenes en edades activas, con escasos recursos económicos y bajos niveles educativos.

      Gráfico 1.4. Porcentaje de población urbana por región, 1950-2015

      Fuente: UN DESA (2018).

      El proceso de industrialización que se desplegó en la región por aquel entonces también sirvió de estímulo para la migración hacia las ciudades. Los empleos industriales en expansión fueron, para muchos de los recién llegados, una oportunidad cierta de mejora social, en particular en los países en que el desarrollo industrial fue más pronunciado. Sin embargo, la migración rural-urbana en América Latina estuvo menos ligada al progreso económico y social que en los países desarrollados (Cepal, 2014a). Una parte considerable de la población migrante fue más expulsada de sus lugares de origen que atraída por oportunidades reales en las ciudades. En general, las economías de la región no pudieron crear suficientes puestos de trabajo para esta inmensa masa de migrantes, y muchos de ellos no tuvieron más opción que desarrollar ocupaciones de muy baja calificación en un cada vez más amplio sector informal. Tampoco los Estados proveyeron adecuados servicios y viviendas para estos migrantes, que en gran medida fueron a parar a asentamientos precarios en los suburbios, y se transformaron así en un estrato marginalizado.

      Конец ознакомительного фрагмента.

      Текст предоставлен ООО «ЛитРес».

      Прочитайте эту книгу целиком, купив полную легальную версию на ЛитРес.

      Безопасно оплатить книгу можно банковской картой Visa, MasterCard, Maestro, со счета мобильного телефона, с платежного терминала, в салоне МТС или Связной, через PayPal, WebMoney, Яндекс.Деньги, QIWI Кошелек, бонусными картами или другим удобным Вам способом.

/9j/4AAQSkZJRgABAQABLAEsAAD/4QD4RXhpZgAATU0AKgAAAAgABwESAAMAAAABAAEAAAEaAAUA AAABAAAAYgEbAAUAAAABAAAAagEoAAMAAAABAAIAAAExAAIAAAAfAAAAcgEyAAIAAAAUAAAAkodp AAQAAAABAAAApgAAAAAAAAEsAAAAAQAAASwAAAABQWRvYmUgUGhvdG9zaG9wIENDIChNYWNpbnRv c2gpAAAyMDIwOjA0OjIxIDA1OjI3OjI4AAAEkAQAAgAAABQAAADcoAEAAwAAAAEAAQAAoAIABAAA AAEAAAffoAMABAAAAAEAAAu4AAAAADIwMjA6MDM6MzEgMDg6Mzk6NDgA/+EKo2h0dHA6Ly9ucy5h ZG9iZS5jb20veGFwLzEuMC8APD94cGFja2V0IGJlZ2luPSLvu78iIGlkPSJXNU0wTXBDZWhpSHpy ZVN6TlRjemtjOWQiPz4gPHg6eG1wbWV0YSB4bWxuczp4PSJhZG9iZTpuczptZXRhLyIgeDp4bXB0 az0iWE1QIENvcmUgNS40LjAiPiA8cmRmOlJERiB4bWxuczpyZGY9Imh0dHA6Ly93d3cudzMub3Jn LzE5OTkvMDIvMjItcmRmLXN5bnRheC1ucyMiPiA8cmRmOkRlc2NyaXB0aW9uIHJkZjphYm91dD0i IiB4bWxuczp4bXA9Imh0dHA6Ly9ucy5hZG9iZS5jb20veGFwLzEuMC8iIHhtbG5zOmRjPSJodHRw Oi8vcHVybC5vcmcvZGMvZWxlbWVudHMvMS4xLyIgeG1wOk1vZGlmeURhdGU9IjIwMjAtMDQtMjFU MDU6Mjc6MjgiIHhtcDpDcmVhdGVEYXRlPSIyMDIwLTAzLTMxVDA4OjM5OjQ4LTAzOjAwIiB4bXA6 Q3JlYXRvclRvb2w9IkFkb2JlIFBob3Rvc2hvcCBDQyAoTWFjaW50b3NoKSI+IDxkYzp0aXRsZT4g PHJkZjpBbHQ+IDxyZGY6bGkgeG1sOmxhbmc9IngtZGVmYXVsdCI+QmVuemEgS2Vzc2xlci4gTGEg wr9udWV2YT8gZXN0cnVjdHVyYSBzb2NpYWwgZW4gQW1lzIFyaWNhIExhdGluYSBbdGFwYV08L3Jk ZjpsaT4gPC9yZGY6QWx0PiA8L2RjOnRpdGxlPiA8L3JkZjpEZXNjcmlwdGlvbj4gPC9yZGY6UkRG PiA8L3g6eG1wbWV0YT4gICAgICAgICAgICAgICAgICAgICAgICAgICAgICAgICAgICAgICAgICAg ICAgICAgICAgICAgICAgICAgICAgICAgICAgICAgICAgICAgICAgICAgICAgICAgICAgICAgICAg ICAgICAgICAgICAgICAgICAgICAgICAgICAgICAgICAgICAgICAgICAgICAgICAgICAgICAgICAg ICAgICAgICAgICAgICAgICAgICAgICAgICAgICAgICAgICAg

Скачать книгу