Yi jin jing. Teresa Menchén Rodríguez

Yi jin jing - Teresa Menchén Rodríguez


Скачать книгу

      Como se puede observar, unos centran su atención en el músculo, mientras que los otros ponen el acento en lo sutil, en unas líneas o trayectos energéticos denominados meridianos. Kuriyama formula una pregunta de gran importancia: ¿por qué la tradición china no daba importancia a los músculos?, ¿estaban ciegos?, ¿cómo pudieron pasar por alto uno de los rasgos más visibles y evidentes del cuerpo humano? La respuesta está en que nos enfrentamos a dos formas de percepción diferentes.

      La representación del cuerpo en Occidente, centrada en el músculo, quizá tenga sus raíces en la antigua Grecia (sólo hace falta mirar las esculturas de la época para entenderlo), en la importancia de la tradición médica de la disección, que fue más importante que en la cultura china, y en el propio Galeno, uno de los padres de la medicina occidental, que vio en el músculo el medio que nos permite actuar en el mundo físico según los dictados de nuestra conciencia, es decir, que nos permite elegir cuándo, cómo y qué hacemos.

      El acento sobre el músculo en nuestra cultura ha influido en el desarrollo de una actividad física referenciada por el ideal del atleta griego de los Juegos Olímpicos, expresado a través del lema “citrus, altius, fortius”. Una actividad que busca lanzar más lejos el disco o la jabalina, que tiene el gimnasio y las pesas como apoyo, y que concede más importancia así a lo que se podría cautelosamente definir como lo externo y la apariencia.

      Las raíces de la importancia del mundo sutil en la cultura oriental, que también ha caracterizado su actividad física, hay que buscarlas, entre otros aspectos, en su tradición filosófica y espiritual. Como ejemplo, se puede destacar el desarrollo de las artes marciales externas e internas parte del mundo religioso del budismo y el taoísmo. El primero, conectado con grandes figuras históricas de la talla de Lao Tse o Chuang Tse y las teorías del Tao, el Yin y el Yang, el Chi, los meridianos o el I Ching, y el segundo, con figuras como el monje indio Bodhidharma, la tradición del yoga y el ayurveda.

      Конец ознакомительного фрагмента.

      Текст предоставлен ООО «ЛитРес».

      Прочитайте эту книгу целиком, купив полную легальную версию на ЛитРес.

      Безопасно оплатить книгу можно банковской картой Visa, MasterCard, Maestro, со счета мобильного телефона, с платежного терминала, в салоне МТС или Связной, через PayPal, WebMoney, Яндекс.Деньги, QIWI Кошелек, бонусными картами или другим удобным Вам способом.

/9j/4AAQSkZJRgABAgEAlgCWAAD/4Rm8RXhpZgAATU0AKgAAAAgABwESAAMAAAABAAEAAAEaAAUA AAABAAAAYgEbAAUAAAABAAAAagEoAAMAAAABAAIAAAExAAIAAAAcAAAAcgEyAAIAAAAUAAAAjodp AAQAAAABAAAApAAAANAAFuNgAAAnEAAW42AAACcQQWRvYmUgUGhvdG9zaG9wIENTNCBXaW5kb3dz ADIwMTM6MTI6MTQgMTI6MjY6NDIAAAAAA6ABAAMAAAABAAEAAKACAAQAAAABAAAFeKADAAQAAAAB AAAIHwAAAAAAAAAGAQMAAwAAAAEABgAAARoABQAAAAEAAAEeARsABQAAAAEAAAEmASgAAwAAAAEA AgAAAgEABAAAAAEAAAEuAgIABAAAAAEAABiGAAAAAAAAAEgAAAABAAAASAAAAAH/2P/gABBKRklG AAECAABIAEgAAP/tAAxBZG9iZV9DTQAB/+4ADkFkb2JlAGSAAAAAAf/bAIQADAgICAkIDAkJDBEL CgsRFQ8MDA8VGBMTFRMTGBEMDAwMDAwRDAwMDAwMDAwMDAwMDAwMDAwMDAwMDAwMDAwMDAENCwsN Dg0QDg4QFA4ODhQUDg4ODhQRDAwMDAwREQwMDAwMDBEMDAwMDAwMDAwMDAwMDAwMDAwMDAwMDAwM DAwM/8AAEQgAoABsAwEiAAIRAQMRAf/dAAQAB//EAT8AAAEFAQEBAQEBAAAAAAAAAAMAAQIEBQYH CAkKCwEAAQUBAQEBAQEAAAAAAAAAAQACAwQFBgcICQoLEAABBAEDAgQCBQcGCAUDDDMBAAIRAwQh EjEFQVFhEyJxgTIGFJGhsUIjJBVSwWIzNHKC0UMHJZJT8OHxY3M1FqKygyZEk1RkRcKjdDYX0lXi ZfKzhMPTdePzRieUpIW0lcTU5PSltcXV5fVWZnaGlqa2xtbm9jdHV2d3h5ent8fX5/cRAAICAQIE BAMEBQYHBwYFNQEAAhEDITESBEFRYXEiEwUygZEUobFCI8FS0fAzJGLhcoKSQ1MVY3M08SUGFqKy gwcmNcLSRJNUoxdkRVU2dGXi8rOEw9N14/NGlKSFtJXE1OT0pbXF1eX1VmZ2hpamtsbW5vYnN0dX Z3eHl6e3x/

Скачать книгу