El abordaje judicial integral de la violencia familiar. María Eugenia Pereyra
fiscal se forma una idea de lo que el imputado necesita, pero por lo general, la elección del programa se deja en manos del juzgado que cuenta con toda la información actualizada sobre recursos existentes.
Es función de la coordinadora de recursos actualizarse periódicamente respecto a los servicios a las partes que se ofrecen en su distrito. Muchos de estos prestadores son privados y se renuevan constantemente, por lo cual la coordinadora realiza búsquedas periódicas de nuevos recursos y establece contactos con las organizaciones que brindan servicios para verificar su seriedad. En la entrevista, la coordinadora manifestó que, si bien el Sistema Judicial cuenta con un registro de servicios aprobados, ella ha desarrollado su propia base de datos incluyendo aquellos proveedores cuya legitimidad ha podido verificar personalmente, o que ya trabajan con otros juzgados.
Respecto a programas para agresores, el Juzgado generalmente usa programas de dieciséis semanas o de veinticuatro semanas. El estado de Nueva York ha desarrollado un modelo de programa para agresores que es seguido por la mayoría de los proveedores de servicios. En cuanto al éxito de los programas para golpeadores, la coordinadora expresa que tiene conocimiento de una investigación realizada con resultados poco alentadores, y en cuanto a su propia experiencia de más de veinte años trabajando en violencia doméstica, entiende que los resultados positivos se deben evaluar caso por caso ya que dependen de la voluntad de cambio de cada persona.
Otros de los programas más usados por el juzgado son: programa de adicciones con duración aproximada de seis meses a un año, terapia individual que puede ser realizada por un asistente social o terapia psicológica y los programas educativos para padres que varían su extensión desde un día a varias semanas.
Relaciones de trabajo del juzgado
El coordinador de recursos es la figura clave que se encarga de la tarea de representar al juzgado en sus relaciones con sus “socios”, como se les llama. Estas son, además de los proveedores de servicios, el fiscal auxiliar de distrito, los abogados del niño, los abogados particulares, las agencias gubernamentales, etc.
Se adoptó una filosofía aproximada a la empresarial, en la que el desarrollo de una buena relación de negocios cimienta las bases para alcanzar los objetivos propuestos. Incluso la terminología usada, como “clientes” del juzgado (para referirse a las partes), “socios”, “proveedores de servicios”, “autoevaluación de logros”, etc., se asemeja a la utilizada en el sector empresarial. Esta filosofía cobra sentido si se toma en cuenta que el juzgado es también un “proveedor de servicios” que tienen que ver con un sistema de resolución de conflictos.
La coordinadora de recursos es, de alguna manera, la cara del juzgado en sus relaciones sociales. Sumada a las funciones ya mencionadas, ella debe convocar a “reuniones de socios” en forma periódica, que se realizan generalmente al mediodía en el horario de receso del juzgado. Las invitaciones se envían por adelantado con inclusión de la agenda. En general, la agenda incluye temas varios como: consulta/modificaciones en la forma de trabajo, información estadística del juzgado, intercambio y actualización de asuntos comunes con otros juzgados (por ejemplo, los juzgados especializados penales, el de familia y el de divorcio), capacitaciones puntuales con invitación de expertos, etc. En la última reunión de socios del 15 de julio de 2017, se contó con la visita de una delegación de Australia que vino a observar el funcionamiento del juzgado. El tema tratado versó sobre las innovaciones en el abordaje legal de la violencia familiar.
Confidencialidad
El Protocolo enfatiza que la confidencialidad de las causas civiles no debe comprometerse como consecuencia de que un mismo juez entienda en las causas penales del mismo grupo familiar. Tampoco debe afectarse el debido proceso penal y las reglas relacionadas a la prueba, donde la carga probatoria es distinta y, en repetidas ocasiones, las pruebas admisibles en materia de familia no lo son en materia penal.
El tema de la confidencialidad puede resultar difícil de entender para un abogado formado en Argentina. El estado de Nueva York tiene una política de sala de audiencias abierta al público, con un procedimiento predominantemente oral, respaldado por los registros que forman los expedientes. El secretario del Jugado Integral de Kings expresó en la entrevista que la confidencialidad se instrumenta ejerciendo vigilancia y precaución para evitar que la información protegida tome estado público. Por ejemplo, si se van a revelar nuevos hechos en la audiencia y existen testigos en la sala, se les solicita se retiren momentáneamente. Asimismo, manifestó que se toma especial cuidado respecto a la información que se brinda desde el juzgado.
Juzgado Integral de Violencia Familiar de Manhattan
Descripción del lugar
Manhattan es el barrio céntrico de la ciudad de Nueva York y el más densamente poblado de la ciudad. Se encuentra ubicado en una isla que forman los ríos Hudson, East y Harlem. Es una ciudad famosa por su actividad cultural, financiera, de entretenimiento y turística. El censo del año 2017 estimó una densidad de población de 1,664,727 habitantes en un área de 59.13 km2, la más alta de todas las ciudades de Estados Unidos.
El censo del año 2012 estimó que el 65.2% de la población es de raza blanca, el 18.4% de raza negra o afroamericano, el 1.2% indoamericano y nativo de Alaska, el 12.0% de origen asiático, el 3.1% de dos o más razas y el 25.8% de origen hispano o latinoamericano.
De acuerdo con este censo, el nivel de ingresos de la población de Manhattan es uno de los más altos de Estados Unidos. El costo de vida es el más alto del país, así como el índice de desigualdad de ingresos. La tasa de pobreza del año 2012 era del 17.6%. Un artículo en el diario The New York Times de ese año informaba que la tasa de desigualdad era más alta que en casi todos los países desarrollados y que una persona podía ganar hasta cuarenta veces más que otra (27).
El Juzgado Integral de Violencia Familiar de Manhattan fue el último en crearse en la ciudad en el año 2007 y es una división penal de la Suprema Corte. Se encuentra ubicado en el centro del barrio, en la calle Centre Street Nro. 100, en un edificio antiguo donde también funcionan otros juzgados. Juez Tandra L. Dawson está a cargo del juzgado y fue elegida por voto popular. El juzgado está compuesto por siete personas, aparte del juez, a saber: cuatro empleados, un coordinador del juzgado, un coordinador de recursos, la secretaria, más los oficiales de seguridad.
El 19 de julio de 2017 visité el Juzgado Integral de Violencia de Nueva York. Realicé observaciones y mantuve entrevistas con el Juez, la secretaria y la coordinadora de recursos.
Creación del Juzgado
En la entrevista, la secretaria se refirió a su experiencia en el proceso de creación del juzgado. Manifestó que el Juzgado de Manhattan fue el último juzgado integral en crearse en la ciudad, y por ese motivo, el proceso estuvo bien organizado. Se basó en el modelo oficial desarrollado por la Oficina de Administración de Tribunales, la que prestó su asistencia junto al Centro de Innovación Judicial. Representantes de ambas organizaciones asistieron a las reuniones de planificación, que se llevaban cada dos semanas aproximadamente, guiando el proceso, señalando los objetivos de trabajo y los plazos de cumplimiento.
Se creó una comisión ad hoc con participación del futuro juez, la secretaria y representantes de distintas agencias. La comisión se dividió en subgrupos con trabajos específicos. Por ejemplo, un grupo estaba a cargo de la tecnología del juzgado con la misión de planificar el sistema informático adecuado, el acceso a los sistemas informáticos de otros juzgados necesario para la identificación de casos, recolección de estadísticas, etc. Otro grupo estaba encargado de las “relaciones sociales” del juzgado con la función de desarrollar la relación con los futuros “socios” o agencias con que el juzgado trabajaría. Se realizaron reuniones, por ejemplo, con la Comisión de Abogados Defensores del Colegio de Abogados, la Oficina del Fiscal de Distrito, organizaciones de servicios para la víctima como Safe Horizon, el Juzgado de Familia, etc.
El resultado final del proceso de creación del juzgado fue la elaboración de un documento de planificación que sienta sus bases.
Consideraciones generales
El Juzgado Integral de Manhattan tiene características similares al de Kings, como, por ejemplo, los