Cabo Verde. vvaa

Cabo Verde - vvaa


Скачать книгу
y durante el día, acompañado por otros pasajeros; depende de usted informarse y negociar.

      Si usted viaja a algunas islas a altas horas de la noche, porque no tiene otra opción, los precios aumentan de 1 000 a 2 000 CVE. Es posible contratar los servicios de un conductor y su aluguer para recorrer la isla, por ejemplo; los taxis también lo hacen, pero cuente de 4 000 a 12 000 CVE, dependiendo de las islas. Siéntase libre para discutir la ruta y el precio si le parece demasiado caro.

      Bañarse

      Algunas playas de las islas de Cabo Verde pueden resultar peligrosas, por lo que se requiere precaución y sentido común. Acostúmbrese a pedir consejo a los lugareños, pescadores, buzos o simplemente bañistas. Las playas ideales para nadar son conocidas por los locales, aunque nada es seguro; dependiendo del viento y el clima, puede haber grandes olas y fuertes corrientes. Las islas de Santo Antão y Fogo no son necesariamente islas de playa (aunque encontrará algunas muy agradables en São Filipe, en la isla de Fogo, o en Tarrafal, en Santo Antão), la corriente es particularmente peligrosa y el acceso es a veces casi imposible. Por regla general, los propios caboverdianos son muy prudentes, nunca le dan la espalda a la ola, ni siquiera para sacar una foto, por ejemplo. Una ola puede esconder a otra.

      Barlavento y Sotavento

      Términos que determinan la orientación de las islas de Cabo Verde en función de su posición en relación con el viento predominante del noreste. Existen dos grupos de islas en función de su exposición al viento. Las más septentrionales, las Islas Barlovento, o islas de barlovento, más expuestas a los vientos alisios, son seis: Sal, Boa Vista, São Nicolau, Santa Luzia, São Vicente y Santo Antão, así como los islotes Raso y Branco. Las más australes, las islas del Sotavento, o islas de sotavento, están formadas por Maio, Santiago, Fogo y Brava. La misma configuración existe en las Antillas. Esta diferenciación geográfica es también administrativa, ya que desde el siglo XIX Cabo Verde está dividida en dos comarcas, distritos judiciales.

      Cachupa

      Es el plato nacional del país, cuenta con muchas variantes y puede servirse tanto en el desayuno como en ocasiones especiales. Lo encontrará en todos los restaurantes y en todas partes y a todas horas. La cachupa es bastante consistente y a menudo deliciosa: la ricca cachupa es una mezcla de maíz, judías, habas, yuca, cerdo, chorizo, pollo, arroz, batatas y otras verduras. Hay otra receta, más popular, solo con pescado. Los restaurantes del país lo ofrecen, pero su preparación lleva tiempo y a veces hay que pedirlo el día anterior para que esté realmente bueno.

      Café

      El café de Cabo Verde es considerado uno de los mejores del mundo y lo ha sido desde la época del Imperio portugués. Las principales áreas de producción se encuentran en Fogo y Santo Antão. Se sigue cosechando a mano y la producción es modesta, por lo que sigue siendo difícil de encontrar en el mercado mundial. Su viaje será una buena excusa para probarlo y traer algunos paquetes de recuerdo.

      Carnaval

      El más antiguo y espectacular de los carnavales que se celebran en Cabo Verde es el de Mindelo, en São Vicente. Tiene sus orígenes en las fiestas portuguesas y brasileñas del Entrudo, introducida en el siglo XVIII entre la Epifanía y el comienzo de la Cuaresma (entre febrero y marzo). Inspirado en el carnaval de Río de Janeiro, ahora tiende a celebrarse en todas las islas. Los dos principales siguen siendo el de São Nicolau, simple, familiar y espontáneo, y el de Mindelo, que continúa siendo el más importante del archipiélago y atrae a un número cada vez mayor de curiosos de todo el mundo.

      El carnaval se prepara con varias semanas —incluso varios meses— de antelación: el concurso es la cita principal: para el desfile, cada grupo elige un tema (incluyendo un disfraz) y desarrolla una coreografía, esto en el mayor secreto. El Martes de Carnaval, el espectáculo se revela en las calles de São Vicente y da paso a la fiesta, a las carrozas y a desfiles llenos de color, a imagen y semejanza de sus habitantes.

      Diáspora

      La diáspora caboverdiana se estima en más de 800 000 personas, incluidas unas 3 300 en España. Una gran proporción de ellos se han establecido en Portugal, Brasil, Estados Unidos y Luxemburgo. En Cabo Verde se les llama los emigrantes. Desempeñan un papel muy importante en la economía del país, ya que traen muchas divisas a través del envío de remesas regulares a sus familias y gracias a sus inversiones, especialmente en bienes raíces. También representan una fuerza significativa durante las elecciones. En julio y agosto, un poco menos a finales de año, su llegada masiva supone un gran impulso para los negocios, aunque dificulta el acceso al país porque los aviones están llenos. Si desea descubrir Cabo Verde en verano, le aconsejamos que reserve sus vuelos con mucha antelación.

      Domingo

      El domingo es un día muerto en Cabo Verde. Todo está cerrado e, incluso, es difícil comer en los lugares más remotos. El transporte también es más escaso. Un consejo, los domingos no se quede en la ciudad pues hay un ambiente de ciudad fantasma. Es la oportunidad para pasear y disfrutar de la playa.

      Agua

      La cantidad de agua disponible varía de una isla a otra. Las islas secas como Sal, Maio y Boavista, con bajo relieve, son menos favorables a las precipitaciones, mientras que otras islas más montañosas recibirán más agua. Este recurso vital ha de ser cuidado. El agua es un factor esencial para el desarrollo, por lo que el Estado le dedica gran parte de su presupuesto, apoyado en particular por préstamos y financiación externos. Por lo tanto, los visitantes también deben prestar atención y evitar el desperdicio de agua a cualquier hora del día. Solo las islas de Santo Antão, São Nicolau y Brava, islas montañosas, necesitan menos agua gracias a la mayor abundancia de lluvias. Los lugareños solo beben agua del grifo en estas islas. Algunos hogares de Cabo Verde no tienen acceso al agua corriente, especialmente en las zonas secas de São Nicolau o Santiago, o en Sal, Boavista, Maio, donde el agua de mar se desaliniza para complementar el agua suministrada por los barcos cisterna. Por lo tanto, los habitantes más desfavorecidos acuden a las fuentes —fontenario— varias veces por semana por la mañana (de 7 a 13 horas), para llenar sus bidones de agua, que compran a un precio bastante elevado. No es raro ver a mujeres y niñas cargando enormes y pesados recipientes sobre sus cabezas, a la manera africana, con una facilidad que muchos equilibristas les envidiarían. Las casas más ricas tienen una cisterna en el tejado en la que se almacena el agua durante la semana, a veces suministrada por camiones cisterna. En las aldeas más remotas, la regularidad del suministro de agua es menos precisa.

      Nuestro consejo: evite beber agua del grifo en la medida de lo posible y beba agua embotellada; y si llena una cantimplora, recuerde siempre usar pastillas de purificación que habrá comprado en la farmacia antes de salir.

      Grogue

      Aguardiente de caña de azúcar que constituye el principal alcohol del país. El grogue es a Cabo Verde lo que el ron a Cuba. Bajo supervisión legal desde 2015, la producción tiene lugar entre enero y mayo. En las islas de Santo Antão y São Nicolau se pueden visitar los trapiches (fábricas de grogue donde se tritura la caña de azúcar) mientras se degustan sus productos. El de mayor calidad es el Mestres das Ribeiras, del que puede adquirir una hermosa botella como recuerdo de su estancia (contacte con Jerome en [email protected]).

      Más dulce, más ácido y menos fuerte, el ponche es también una bebida muy común en las islas. La gente también bebe muchas cervezas portuguesas, aunque sigue prefiriendo la cerveza nacional, embotellada en Cabo Verde: la Strela.

      Harmatán

      El archipiélago de Cabo Verde puede ser atravesado por el harmatán (bruma seca en portugués) durante unos días entre diciembre y marzo, un viento caliente y seco cargado de arena: en estos casos, los aviones permanecen en tierra y los vuelos se cancelan. La compañía aérea local trata de proteger los motores de sus ATR-72 de estos polvos más o menos densos, pero sobre todo de preservar la seguridad de los pasajeros, que se ven amenazados por la falta de visibilidad. Como resultado, los turistas pierden a veces sus vuelos al permanecer bloqueados durante dos o tres días. Tenga paciencia, porque estas contingencias


Скачать книгу