Cabo Verde. vvaa

Cabo Verde - vvaa


Скачать книгу
accesible en barco).

      En este tipo de estancia, le aconsejamos encarecidamente que deje un amplio margen entre cada vuelo por si hay retrasos. Si está interesado en visitar todo el país, considere un viaje de al menos dos meses.

      Es mejor empezar directamente con las islas menos accesibles, especialmente Brava, y terminar con las más accesibles para no padecer el estrés que supone tanto cambio de fechas y horarios de los barcos.

      Estancias temáticas

      Las islas de Cabo Verde ofrecen muchas oportunidades para viajeros de todo tipo. Vacaciones de descanso y relajación, culturales o deportivas, cada uno encontrará aquí su pequeño paraíso.

      Bronceado y descanso Es posible viajar a Cabo Verde con el único propósito de disfrutar de las aguas desiertas, hermosas y claras de sus playas. Las islas de Sal y Boa Vista son las más populares, lo que explica su desarrollo inmobiliario, aún hoy concentrado, y la presencia masiva de turistas extranjeros. Menos turística, porque es de difícil acceso, la isla de Maio es también ideal para el ocio. Sus playas están casi desiertas, lo que es una ventaja, pero tenga cuidado durante el baño; a pesar de su belleza, algunas son peligrosas. Las playas de la isla de São Vicente también son magníficas. Sin embargo, nunca se quede solo en una playa desierta, ni deje imprudentemente sus pertenencias a la vista, porque la pequeña delincuencia va en aumento.

      Deportes náuticos Las condiciones para los deportes de vela son excelentes durante buena parte del año. Los periodos más favorables para deslizarse por el agua en Cabo Verde son entre noviembre y junio, con fuertes vientos alisios. La isla de Sal es el destino ideal. Se puede practicar slalom o freeride en la bahía de Santa Maria y Murdeira, coger olas tranquilas en Ponta Leme Bedje o más serias en Rife y Canoa; todos encontrarán aquí un lugar a su medida. La isla de Sal también se ha convertido en poco tiempo en un lugar conocido por la excepcional calidad de la famosa ola de Ponta Preta. En la isla de Boa Vista, las condiciones son excelentes, pero el agua, menos agitada que en la isla de Sal, es más adecuada para los principiantes. Hay spots más emocionantes alrededor de la isla. En la isla de São Vicente, los aficionados a la velocidad se encuentran en el spot de São Pedro para intentar batir el récord mundial. La fuerza de los vientos alisios es realmente excepcional en este lugar gracias a un corredor de viento que fluye entre dos montañas. Las hermosas olas de Calhau también le esperan para algunos saltos y slaloms. También se puede practicar windsurf en la isla de Maio, aunque es necesario traer tablas y equipo porque todavía no hay ninguna empresa de alquiler.

      Buceo Los amantes del buceo descubrirán un horizonte infinito de belleza y una gran variedad de especies de peces exóticos en el fondo marino del archipiélago: mantas gigantes, tiburones dormidos, tigres, martillos..., que evolucionan en aguas de una temperatura muy agradable. Las profundidades del océano también están llenas de cientos de naufragios centenarios, cuya exploración está prohibida. Cataratas volcánicas y graveras que albergan cuevas y cavernas, fallas, macizos y arrecifes rocosos de asombrosa belleza terminarán por sorprenderle.

      Pesca Las aguas de Cabo Verde llenas de peces garantizan la calidad de las capturas a todos los aficionados a la pesca deportiva y submarina. Hay muchas variedades de peces: marlines, atunes, mujoles, tiburones, sardinas, petos, bonitos, lirios, dentones, corvinas, jureles negros... que hacen felices a los pescadores. Las islas que mejor se prestan para esta actividad son São Vicente, Santo Antão, Sal, Brava, Fogo, Maio y Boa Vista.

      Cultura y música Cabo Verde le sorprenderá culturalmente. Venga a descubrir las costumbres, las tradiciones, la gastronomía, las fiestas tradicionales, el carnaval y, sobre todo, la música caboverdiana. Es omnipresente en la calle, saliendo por las ventanas de las casas y, por supuesto, en los bares y discotecas: déjese llevar por los ritmos lánguidos de la morna o por los ritmos salvajes de la funana. São Vicente es la cuna de la música caboverdiana. Acérquese a Mindelo para disfrutar de una estancia cultural a merced de los conciertos, pero también para descubrir artistas de todo tipo (pintores, escultores, poetas, etc.). São Filipe, en la isla de Fogo, le sorprenderá con su arquitectura colonial. En Santiago, descubra el museo arqueológico, el museo etnológico, el palacio de la Cultura o la emblemática Cidade Velha (antigua capital), declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.

      Trekking y senderismo en Cabo Verde

       Por Daniel Geevers, [email protected]

      Las caminatas aquí presentadas fueron realizadas por Daniel Geevers en varias temporadas desde el invierno de 2005-2006 hasta la actualidad.Daniel Geevers es un profesional del trekking en áreas tropicales, al que ha dedicado más de 25 años de su vida. Cuba, Venezuela, Ecuador, Guatemala, Cabo Verde, Dominica... Ha realizado numerosas búsquedas de localizaciones tanto para su propia agencia como para los principales turoperadores del mundo del trekking; colabora con algunos gobiernos para el desarrollo del ecoturismo y la formación de guías; también lleva algunos años colaborando con Petit Futé en estos mismos temas (véase las guías de Cuba, la isla de Dominica, São Tomé o Marruecos, todas ellas en francés). Entre las diez principales islas de Cabo Verde hemos seleccionado cuatro: Santo Antão, el reino del excursionista; la maravillosa isla de Fogo y su volcán; Santiago y su capital, Praia; y Brava, la isla de las flores. Estas, con su exuberante vegetación, ofrecen paisajes de grandes contrastes: costas escarpadas, valles profundos y montañas de basalto con laderas verdes. Al final de los magníficos valles salvajes se levantan vertiginosos acantilados con vistas al océano donde se asientan encantadores pueblos pesqueros acunados por el rumor de las olas y la morna caboverdiana. El ascenso al magnífico cono del volcán en la isla de Fogo es uno de los momentos clave del viaje. Caminatas al ritmo de los sonidos de Cesária Évora, la reina de la morna, al encuentro de una población amable y cálida. Como se trata de islas volcánicas, con paisajes escarpados y muchos cambios de altitud, las caminatas que se presentan a continuación pueden ser difíciles para los entusiastas del trekking. Hay muy buenos mapas de las islas principales a escala 1: 50 000, publicados por la editorial alemana AB-Verlag Karlsruhe, que se pueden obtener en la web www.bela-vista.net.

      Santo Antão Es realmente una isla fantástica para el senderismo: paisajes fabulosos donde se muestra el trabajo de los hombres para dominar estas montañas a través de cientos de kilómetros de caminos y senderos de piedra, terrazas verdes que atacan las laderas más vertiginosas y, finalmente, el mar, a menudo embravecido, que bordea las escarpadas costas, lo que da a esta isla un carácter muy especial. Otro rasgo notable es el contraste entre la vertiente sur, árida y semidesértica, y las vertientes norte y noroeste, particularmente verdes porque están sujetas a las precipitaciones del Atlántico. Es este verde el que dio el nombre a todo el archipiélago: Cabo Verde. Nuestras propuestas de senderismo transitarán por estas dos últimas laderas. Para llegar a Santo Antão hay que atravesar la isla de São Vicente y tomar un ferri hacia Mindelo. Hay dos al día, uno por la mañana y otro por la tarde, y la duración de la travesía es de 45 minutos. Animación garantizada, a veces con un trayecto movido (balanceos). En el embarcadero le esperan muchos taxis colectivos, o alugueres, para transportarle a las diferentes ciudades y pueblos de la isla. Usted puede hacer todas estas caminatas siguiendo un patrón de estrellas desde su alojamiento. La isla es relativamente pequeña y el sistema de alugueres es muy eficiente; son taxis colectivos, minibuses, que prestan servicio a toda la isla de forma muy regular. También puede reservarlos para usted solo; pida información en su alojamiento. Como campamento base, podemos recomendar el pequeño pueblo de Ponta do Sol y, especialmente, la residencia Beira Mar, una encantadora casa de huéspedes familiar dirigida por Fátima justo al lado del mar.

       Cráter de Cova de Paul – Ribeira do Paul – Paul (4 a 5 horas de marcha, desnivel de 900 m).

      El cráter de la Cova sería una buena primera excursión. Debe tomarse en sentido descendente ya que la subida es particularmente difícil. Puede hacerlo desde su alojamiento o tan pronto como llegue a Porto Novo, tomando el primer ferri. Una


Скачать книгу