Los juegos en el currículum de la Educación Física. Antonio Méndez Giménez
igualar las potencialidades de los jugadores y enriquecer, así, la práctica.
En pocas palabras, el ejercicio se caracteriza por su naturaleza más cerrada, mientras que el juego queda abierto a diversos rumbos. El juego es de carácter global, mientras que el ejercicio suele ser más analítico. Por ello, el estudio de las intervenciones musculares en los primeros es complejo, dada la enorme solicitación que exige. En general, se entremezclan diversas cualidades físicas, lo que dificulta una clasificación basada únicamente en ese aspecto. En el juego no pueden estar previstos, a priori, ni el tiempo de duración, ni el número de repeticiones, ni el tiempo de descanso ni las intensidades porque es competencia del alumno decidir en cada momento dichas medidas. En el juego se da la motivación desde dentro, por eso no es de extrañar que tras su presentación y en sus inicios puedan existir recelos y muestras de vacilación e inestabilidad, que se irán solventando si la propuesta es especialmente atractiva y motivadora. Creemos que cuando la actividad se convierte en juego, el participante se implica en él de manera cada vez más activa e intensa.
CRITERIOS DE SELECCIÓN DE LOS JUEGOS
¿ Qué características hemos buscado en los juegos al realizar esta recopilación? ¿Por qué hemos seleccionado los presentes y hemos rechazado otras formas jugadas? Nuestras pautas de recopilación de este compendio han sido:
1.Que fueran juegos eminentemente participativos.
2.Que el material fuera frecuente en gimnasios e instalaciones deportivas, asequible a bajo costo, de fácil manejo y poco peligroso.
3.Que fueran juegos que no requirieran gran complejidad ni extraordinarias cualidades físicas.
4.Que fueran practicables en diversos ámbitos, no sólo en la enseñanza primaria y secundaria, sino también en clases de mantenimiento y de tercera edad.
5.Que fueran juegos fundamentados en la experiencia, que garantizasen su viabilidad y que promovieran la actividad física. Los juegos deben gustar a los que los practican y deben ser absorbentes. El planteamiento de un juego debe suponer, por sí mismo, un reto para el alumno, debe crear un deseo de escon- trar la/s respuesta/s, la/s solución/es.
6.Que resultaran juegos sencillos en los que las reglas fueran entendidas e interpretadas fácilmente tras una breve y rápida presentación verbal o una demostración física.
FUNCIONES PRINCIPALES DEL PROFESOR EDUCADOR EN LAS SESIONES DE JUEGOS
En las sesiones, será responsabilidad esencial del profesor:
1.Seleccionar los juegos previamente, en función de los objetivos, de los efectos que se quieren conseguir, de las instalaciones disponibles, de las características del alumnado, del material y de las condiciones climatológicas. Respecto a los alumnos, debemos destacar que un juego tendrá sentido en la medida en que sirva de enlace entre los objetivos previstos y sus niveles psico y sociomotrices. En los denominados juegos modificados,9 el profesor debe fijar objetivos estratégicos concretos para desarrollar la percepción, la inteligencia motriz y la toma de decisión del alumno. Ello conlleva que los juegos creen situaciones problemáticas y conciencia de ellas en el alumno, que mediante la práctica se conduzca a los alumnos hacia las respuestas partiendo de sus propios conocimientos (aprendizaje significativo) y que una vez lleguen a las soluciones y sean descubiertas, se utilicen.
2.Establecer una duración e intensidad aproximadas. Los desplazamientos deberán ser suficientemente largos e intensos para provocar los efectos deseados. Aconsejamos evitar las eliminaciones en los juegos (o, si se utilizan, derivar a los perdedores a actividades alternativas) y reducir al máximo los momentos de espera del turno.
3.Proponer e incitar al juego de manera no directiva.
4.En determinadas ocasiones, intervenir como uno más, con objeto de estimular y mantener la motivación del alumnado hacia el juego.
5.Hacer de juez imparcial.
6.Observar a los jugadores, sus reacciones ante el éxito o el fracaso, sus comportamientos durante el juego, su nivel de participación e integración, con objeto de promover una participación homogénea de todo el alumnado.
ESTRUCTURA DE UNA SESIÓN DE JUEGOS
Presentamos en este cuadro el esquema de una sesión tipo destinada a la práctica deportiva mediante juegos, en la que éstos se combinan teniendo en cuenta su naturaleza y las fases predominantes de una sesión de Educación Física.
Parte de la sesión | Tipa de juego | Duración |
Calentamiento | Juegos motores de carrera | 5-10 min |
Fase principal general | Juegos de fortalecimiento, de velocidad de reacción y motricidad de salto | 10-15 min |
Fase principal específica | Juegos predeportivos, de coordinación y rítmicos | 30-40 min |
Vuelta a la calma | Juegos sensoriales y juegos de flexibilidad | 5 min |
SUPERANDO EL SEXISMO
Es innegable que desde el momento en que transformamos nuestras experiencias en sustancia verbal, el lenguaje las etiqueta -y no siempre de manera neutra e ¡mparcial. Como se sabe, en español la oposición binaria de géneros toma como miembro no marcado el masculino. Así pues, el femenino es siempre específico e implica, por tanto, no masculino; el masculino, en cambio, por su doble carácter específico y genérico, no siempre implica no femenino. Pero aunque somos conscientes de esta trampa que nos tiende el lenguaje al favorecer la ocultación del femenino, hemos preferido no seguir la tendencia -cada vez más frecuente en algunos tipos de escritos, de duplicar los morfemas genéricos (ej., alumnos/as)-, lo cual obligaría al lector a realizar un esfuerzo suplementario y haría nuestra redacción poco natural y bastante tediosa. No obstante, en nuestro esfuerzo por intentar elaborar la presente obra de manera no sexista, hemos tenido especial cuidado en el tratamiento de las imágenes masculinas y femeninas que aparecen, evitando las frecuentes discriminaciones en las que se suele caer. Con ello, pretendemos contribuir a desterrar la tradicional descompensación con que los libros de texto -tanto de EGB como de BUP- vienen abordando las funciones, los roles, las actividades y las actitudes de ambos sexos. Como se señala en la Guío para una Educación Física no sexista, elaborada por el MEC:
(...) nuestra cultura ha identificado el morfotipo masculino con cualidades físicas como: potencia, resistencia, velocidad, etc., y en la Educación Física del niño se valoraban fundamentalmente esas cualidades. Por el contrario, el morfotipo femenino se ha identificado con lo pequeño, lo frágil, lo coordinado, lo rítmico, etc., y la Educación Física de las niñas tendía a desarrollar estas cualidades. Como consecuencia, uno y otro sexo se han visto normalmente imposibilitados o al menos con dificultades para desarrollar cualidades del sexo contrario, y a medida que se avanza en el sistema educativo se distancian más sus intereses y motivaciones.10
Hemos intentado ilustrar con igualdad las imágenes masculinas y femeninas, tanto en la frecuencia de aparición de unas y de otras, como en el tipo de actividad que realizan. Durante la lectura del libro, el lector podrá comprobar que:
–Las imágenes femeninas participan de las actividades deportivas atribuidas tradicionalmente