España Verde. País Vasco, Cantabria, Asturias y Galicia. Dominique Sellier

España Verde. País Vasco, Cantabria, Asturias y Galicia - Dominique Sellier


Скачать книгу

      ✆ +34 943 32 70 90

       www.nekatur.net

       [email protected]

      Asociación que representa a los agroturismos y casas rurales del País Vasco. Dispone de un buen buscador que permite localizar los establecimientos en función del lugar y de las características de cada alojamiento. Sin duda es el lugar más completo y eficaz para encontrar un alojamiento rural en el País Vasco.

       TOP RURAL

       www.toprural.com

      Esta empresa pone directamente en contacto, a través de Internet, a particulares que desean alquilar sus casas de campo, casas o apartamentos con aquellos que buscan pasar unas vacaciones en las zonas rurales. Se pueden realizar reservas directamente en la página web, participar en un foro o comprobar las opiniones de otros usuarios.

      Cómo moverse

      El coche es, sin duda alguna, la opción perfecta si deseamos aventurarnos por los pueblos, montañas y playas desiertas de la España Verde. Además de permitirnos llegar donde no alcanza el transporte público, nos da libertad para detenernos en cualquier lugar y en cualquier momento ante todo lo que nos llame la atención, que en estos espacios serán muchas cosas. Pero no es necesario llegar en coche, pues siempre podemos acceder en transporte público (avión, tren o autobús) y después alquilar un automóvil que se adapte a nuestras circunstancias en cualquier ciudad. Los trayectos no son muy largos y casi siempre tendremos una ciudad cerca.

      Si desea visitar las grandes ciudades, podrá disfrutar de una red de transporte público de calidad y asequible: hay trenes con frecuencia, aviones a las grandes capitales de provincia, y una extensa y buena red de autobuses tanto regionales como locales. Los autobuses funcionan realmente bien. Le permitirán disfrutar del viaje tranquilamente y no tendrá que preocuparse por los aparcamientos en los centros urbanos, con frecuencia peatonales. Las rutas de autobuses son muy eficientes y regulares.

      Para moverse por las ciudades, le bastará con caminar o alquilar una bici. Salvo Bilbao, el resto son bastante accesibles. En A Coruña, aunque grande, se accede fácilmente a los principales lugares de interés turístico.

      DESCUBRIR

      DESCUBRIR - Catedral de Santiago de Compostela.

      © Paolo Novello – Fotolia

      La España Verde en 30 palabras

       A feira

      Así se conoce la forma tradicional de preparar el pulpo. Se coloca sobre pequeñas tablas de madera y se le añade un chorro de aceite de oliva, pimentón y sal gorda. Muchos restaurantes se lo ofrecerán. No se resista, es especialmente sabroso y respetuoso con el sabor del producto.

       Azabache

      El azabache se trabaja en estas regiones para hacer joyas (collares, colgantes o las famosas figas, amuletos en forma de mano). Puede ser un buen recuerdo de su viaje. Tanto si va a Santiago como a Oviedo, verá muchas piezas en las vitrinas de los joyeros.

       Baños de ola

      Fue el monarca Alfonso XIII quien los estableció en Santander a finales del siglo XIX. Se convirtieron en los baños de la corte y marcaron tendencia, primero entre la aristocracia y posteriormente cada vez entre más gente, hasta convertir la ciudad en una zona de baños sumamente popular.

       Bastón del peregrino

      Es el principal atributo del peregrino a Compostela. Este bastón, llamado bordón en la Edad Media, era utilizado por los romeros para defenderse de lobos y criminales, pero también, a nivel simbólico, de las «trampas del diablo». Y les facilitaba el caminar, a modo de «tercer pie». Bendecido antes de la salida, solía ser más alto que el caminante y tenía un pomo y a veces una contera en la punta. Se convirtió en la «vara de la esperanza, calzada de caridad —vestida de constancia—, de amor y castidad», según el cancionero peregrino. Más allá de estas funciones, definidas en el sermón Veneranda dies del primer libro del Codex Calixtinus, se ha convertido en todo un símbolo. Permite que todos reconozcan al peregrino jacobeo como tal. Igual de significativo, pero más prosaico, ahora facilita el andar a los más de 360000 peregrinos y caminantes que recorren los distintos caminos de Santiago cada año.

       Bertsolari

      En el País Vasco, el bertsolari es una persona que canta versos improvisados en euskera ante un público. Esta tradición ancestral, que ha jugado un papel fundamental en la transmisión oral del euskera, fue inmortalizada por el documental Bertsolari, de Asier Altuna, en 2011. Durante el último campeonato de bertso, unas 14000 personas asistieron al evento. Además de los torneos, el bertsolarismo también se practica en escuelas especializadas.

       Bicicletas

      En estas regiones se camina mucho, ya sea debido al paso del Camino hacia Santiago o simplemente por el placer de andar y practicar senderismo disfrutando de los magníficos paisajes de montaña. Pero también se practica mucho el ciclismo. El uso de la bicicleta es cada vez más frecuente para realizar excursiones, pero también para desplazarse por las ciudades, ya que algunas, como Gijón, Santander o Vitoria, han desarrollado servicios públicos muy eficientes de préstamo de bicicletas.

       Castro

      Es el emblema arqueológico y arquitectónico de la cultura celta de estas regiones. Este término se refiere a los pueblos fortificados, con casas de piedra, establecidos por los celtas en el siglo V a. C. (los más antiguos). Se conservan numerosos vestigios en Galicia, cuna de esta cultura. En algunos solo quedan algunas escasas ruinas y otros están mucho mejor conservados. Y también los hay en Asturias y Cantabria. La romanización acabó con esta cultura castreña.

       Chigre

      Palabra asturiana para designar a las sidrerías. Y el primero de los muchos nombres que aprenderá a usar cuando visite Asturias. También están los llagares o lagares, es decir, los lugares donde se elabora la sidra, y la técnica escanciar, que consiste en verter la sidra levantando la botella muy alto para darle la máxima oxigenación.

       Credencial

      Es el documento que acredita que se ha completado correctamente el Camino a Santiago. Se obtiene antes de la salida y se sella en los albergues, bares o posadas por las que pasa el caminante. Es el pasaporte del peregrino, que podrá mostrar con orgullo una vez finalizado el recorrido. Al llegar a Santiago se recibe la Compostela, certificado que solo se expide si se demuestra que se han recorrido un cierto número de kilómetros por el Camino: cien kilómetros a pie o a caballo (según una costumbre del siglo XIV) o 200 kilómetros en bicicleta.

       Frisuelos (o frixuelos)

      Una especie de panqueques locales que se pueden degustar en las cuatro regiones, pero sobre todo en Asturias. A veces en el desayuno, pero también para la merienda o como postre. Más allá de este uso dulce, también se asocian a platos tradicionales, adornados con verduras, setas, ...

       Gaita

      Con sus variantes, la gaita asturiana y la gaita gallega, es el instrumento musical más emblemático en ambas comunidades. En Galicia, la más utilizada sigue siendo la gaita galega o gaita do fol, aunque algunos grupos musicales utilizan actualmente gaitas más inspiradas en las irlandesas o las escocesas. Más allá de los conciertos y de los numerosos festivales folclóricos que ahora


Скачать книгу