Inconsciente y emergencia ambiental. Cosimo Schinaia

Inconsciente y emergencia ambiental - Cosimo Schinaia


Скачать книгу

      Cosimo Schinaia

       Inconsciente y emergencia ambiental

      Reflexiones para una agenda común entre psicoanálisis y ecología

      PRIMERA EDICIÓN

      Con el auspicio de:

Biebel

      Schinaia, Cosimo

      Inconsciente y emergencia ambiental / Cosimo Schinaia. - 1a ed. - Ciudad Autónoma de Buenos Aires : Biebel, 2020.

      Libro digital, EPUB

      Archivo Digital: descarga

      Traducción de: Ricardo Rodríguez.

      ISBN 978-987-8362-08-3

      1. Psicoanálisis. 2. Ecología. 3. Cuidado del Medio Ambiente. I. Rodríguez, Ricardo, trad. II. Título.

      CDD 127

      © Cosimo Schinaia

      © Ediciones Biebel, 2020

      Edición en formato digital: septiembre de 2020

      Ediciones BIEBEL

       José Juan Biedma 1005, (1405)

      Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina

      Tel. (54-11) 4582-3878

      www.edicionesbiebel.com.ar [email protected][email protected]

      ISBN: 978-987-8362-08-3

      La imagen de cubierta pertenece a Katsushika Hokusai, “La gran ola de Kanagawa”, 1830-1833

      Armado de cubierta y diseño de páginas: Cálamus (contacto: [email protected])

      Conversión a formato digital: Libresque

      Libro de edición argentina

       Producido en la Argentina

       No se permite la reproducción parcial o total, el almacenamiento, el alquiler, la transmisión o la transformación de este libro, en cualquier forma o por cualquier medio, sea electrónico o mecánico, mediante fotocopias, digitalización u otros métodos. Su infracción está penada por las leyes 11.723 y 25.446.

      A Amedeo y Romilda, Claudio y Carmen, Maria Grazia y Franco

      A mis tíos, a mis sobrinos y a mis primos

      A Ignazio, Mario, Rocco y a todos mis amigos tarentinos

       La persona que destruye el ambiente se destruye a sí misma.

      Gregory Bateson, Pasos hacia una ecología de la mente

       Al permitir que el hombre sea, la Naturaleza cometió algo más que un error de cálculo: cometió un atentado contra sí misma.

      Emil Cioran, Del inconveniente de haber nacido

      Nota de la traducción

      Como criterio general, para las citas y referencias se ha acudido al texto original o a su versión en español, siempre que existan y sea posible acceder a ellos.

      En los datos bibliográficos, los textos de autores en lengua española se reproducen en su versión original en español.

      Los textos de autores en lengua italiana se recogen en su versión original en italiano y la traducción en español que ya exista o esté disponible.

      Los textos en otras lenguas, en su versión traducida al español (si existe o está disponible). Si no existe (o no se ha encontrado) una traducción española utilizable, se recoge el texto en su idioma original. En los casos en los que esté disponible una traducción al italiano, se incluye también para facilitar la consulta.

      En las citas de Freud, si bien están disponibles diversas ediciones en español, se ha optado por la traducción de Amorrortu.

      Agradecimientos

      Agradezco a Mariano Horenstein por haber prologado la edición argentina del libro. Una vez más demostró la fértil comunión de propósitos en la búsqueda de las interrelaciones entre mundo interno y mundo externo y de sus transformaciones en relación a los cambios históricos y socioculturales.

      Agradezco a Lorena Preta, coordinadora del grupo de trabajo Geografías del psicoanálisis de la Sociedad Psicoanalítica Italiana y de la International Psychoanalytical Association, por la cuidada y apasionada presentación del libro, del que emerge una cultura psicoanalítica tan sólidamente arraigada en la tradición como elásticamente capaz de enfrentarse con las nuevas realidades psicosociales.

      Agradezco a Luca Mercalli, presidente de la Sociedad Italiana de Meteorología, quien contribuyó en el enriquecimiento del libro con anotaciones y sugerencias originales, ofreciendo su competencia específica a través de una mirada ambiental curiosa y penetrante.

      Ignazio Aprile, Riccardo Brunacci, Marie Antoinette Ferroni, Alfredo Lombardozzi, Giacomo Orlando, Mario Pennuzzi, Enrico Pinna, Rocco Saponaro e Jacopo Schinaia leyeron generosamente el libro en sus diversas fases de escritura, acompañándome en su evolución con atentas observaciones y preciosas sugerencias. A ellos y a su paciencia va todo mi afectuoso reconocimiento.

      También agradezco a Joseph Dodds, Renee Lertzman, Luc Magnenat y Sally Weintrobe. Sus libros, tan ricos de contribuciones significativas provenientes desde diversas áreas de pensamiento, pusieron en el centro del debate psicoanalítico internacional las temáticas ambientales que fueron para mí preciosas fuentes de inspiración.

      At last but not at least. Mi reconocimiento a Norma Cerrudo, quien rápidamente apreció mi manuscrito y concretó este proyecto editorial y a Ricardo Rodríguez, quien realizó la traducción al español.

      Prólogo

      por Mariano Horenstein

      Un prólogo es una especie híbrida que no está del todo ni afuera ni dentro del texto, y requiere a mi entender de la implicación subjetiva de quien lo escribe. Para detallar los meandros del libro en cuestión o su interés para el lector basta una mirada a vuelo de pájaro al índice preciso y la bibliografía copiosa que el autor ha tenido la gentileza de proveernos. Sin embargo, de lo que se trata es de dar cuenta del lugar en el que un libro toca, interesa, a cada uno.

      Este libro es una suerte de cantata, un texto firmado por un autor pero a la vez un escrito coral. Se inicia con una invitación amable a la lectura escrita por Lorena Preta, sabia y hermosa fabricante de encuentros (entre ellos, aquél donde pude conocer al autor en Nueva Delhi) e inspiradora de fértiles contaminaciones discursivas como la que Cosimo ensaya aquí.

      La cantata termina con un epílogo firmado por el meteorólogo Luca Mercalli, que agradece entusiasmado: ¡Por fin un libro sobre psicoanálisis y emergencia ambiental! Todo el libro puede ser leído como una carta de amor del psicoanálisis a la meteorología, un intento frágil de no desconocer aquello de lo que vienen alertándonos los climatólogos de medio mundo. La alegría del meteorólogo da cuenta que esa carta llegó a su destinatario.

      Pero antes de dar cuenta de algunas de las voces del coro que este libro alberga, antes incluso de pensar en la lógica de su construcción, en su método, es preciso que fije las coordenadas, tanto epocales como personales. A fin de cuentas, también para eso están los prólogos.

      Escribo estas líneas en un momento particular, inédito, de la especie humana. Una pandemia, originada por un virus minúsculo, ha puesto a la humanidad contra las cuerdas. De algún modo, un fragmento genético nanoscópico que no alcanza siquiera a conformarse como vida autónoma, implica la irrupción –virulenta irrupción– de un elemento real en la vida humana y sus ilusiones


Скачать книгу