Merci Maman. Asunción Moreno

Merci Maman - Asunción Moreno


Скачать книгу
>

      

      merci maman

      asun moreno fidalgo

      andrea van eyck

      © Asun Moreno Fidalgo

      © Merci Maman

      Ilustraciones e imagen de cubierta: Andrea Van Eyck

      Julio, 2020

      ISBN papel: 978-84-685-4723-7

      ISBN epub: 978-84-685-4724-4

      Depósito legal: M-16855-2020

      Editado por Bubok Publishing S.L.

      [email protected]

      Tel: 912904490

      C/Vizcaya, 6

      28045 Madrid

      Reservados todos los derechos. Salvo excepción prevista por la ley, no se permite la reproducción total o parcial de esta obra, ni su incorporación a un sistema informático, ni su transmisión en cualquier forma o por cualquier medio (electrónico, mecánico, fotocopia, grabación u otros) sin autorización previa y por escrito de los titulares del copyright. La infracción de dichos derechos conlleva sanciones legales y puede constituir un delito contra la propiedad intelectual.

      Diríjase a CEDRO (Centro Español de Derechos Reprográficos) si necesita fotocopiar o escanear algún fragmento de esta obra (www.conlicencia.com; 91 702 19 70 / 93 272 04 47).

      A ti y a la familia que hemos construido juntos.

      Índice

      nota de la autora

      prólogo

      1 el nacimiento

      2 el sosiego

      3 el testimonio

      4 la caja de hojalata

      5 la aceptación

      6 la distancia

      7 la palabra

      8 el lazo

      9 la incapacidad

      10 el remiendo el roto

      11 el lamento

      12 mi rutina

      13 las campanas

      14 la enseñanza

      15 el punto bobo

      16 la negra

      17 la vida

      18 su hogar la labor

      19 el ovillo

      20 los esquejes

      21 las lágrimas

      22 el hogar

      23 las monjas

      24 el monólogo

      25 lo yermo lo estéril

      26 los dulces el dulce el sabor

      27 llorar el llanto

      28 la tragedia la muerte la espera

      epílogo

      agradecimientos

      nota de la autora

      Debía ser otoño cuando empezó esta aventura. El calor ya no era tan intenso y las horas de luz poco a poco se iban reduciendo. Ya no quedaban muchos días de verano y septiembre asomaba sin molestar a aquellos que aún estuvieran disfrutando sus ansiadas vacaciones.

      Mis días de asueto daban sus últimos coletazos. Yo me resistía. Me preguntaba si el baño de agua salada de aquella tarde sería el último.

      Siempre me repetía las mismas palabras, queriendo con ellas retener horas y momentos de ocio en familia. En el fondo necesitaba volver a la rutina, pero la que conocía hasta ahora me espantaba, me ahogaba y no era mi rutina.

      Era su rutina.

      Tu rutina.

      Vuestra rutina.

      A menudo:

      mi cárcel.

      Empecé a escribir para aliviar el dolor que me producía todo lo que estaba viviendo.

      Escribir para comprender.

      Escribir para soltar.

      Después de casi dos años poniendo palabras a todos los sentimientos que he tenido hacia ella, he logrado conocer, entender y explicar mi relación con mi madre.

      Perdonando y perdonándome

      he encontrado el sosiego.

      Algo que durante tantos años ansié.

      prólogo

      Siento que he sido muy afortunada por haber podido acompañar a mi madre en este camino en el que he visto como ella sanaba mientras bailaba entre demonios, infancias, juventud, madurez, creencias para colmarme con el mayor legado que una hija puede recibir en vida: Una madre feliz.

      Una herencia que me acompañará como la joya más preciada, sin la cual sería imposible cumplir los sueños que desde niña tengo.

      Tu hija, Andrea, la nieta de Paquita.

      1

       el nacimiento

      He vuelto de la calle cargada de bolsas de víveres. Siempre tengo la misma intención cuando entro por la puerta del supermercado cercano a mi casa:

      —Asun, cíñete a lo que te urge y no te cargues demasiado. Pero se me olvida y cuando quiero darme cuenta el carro está lleno de por si acasos que no entraban en mis planes. Demasiadas peso para unos brazos tan débiles. El billete de 50 euros con el que he pagado la compra pesaba mucho menos en mi cartera.

      Llego a casa con dificultad. Apenas me quedan fuerzas para vaciar todo lo que he traído. Afortunadamente la comida para hoy ya está preparada. Cargar estas bolsas hasta mi hogar me ha dejado un dolor en los brazos que me dificultaría hasta levantar la sartén para cocinar.

      A diario como sola y amenizo el almuerzo con alguna biografía que elijo al azar en el ordenador. Escuchar la vida de otras mujeres llena de inspiración la mía.

      Hoy la protagonista del documental es La Gornick. La escucho hablar de sus experiencias en la ciudad donde vive, de la relación con su madre, de sus paseos juntas entre rascacielos de gran altura.

      Relación madre e hija.

      Eterna.

      Intensa.

      Nueva York.

      Paseando,

      discuten,

      ríen,

      se reconcilian,

      recuerdan anécdotas,

      celebran la vida.

      Así son las relaciones materno-filiales:

      Próximas y lejanas.

      Amables y antipáticas.

      Fáciles y complicadas.

      Breves y eternas.

      Pasear para tener conversación.

      Para reconciliarse

      Para conocerse.

      Cada semana yo también paseo con mi madre. Un lugar solitario donde apenas residen diez personas. Rodeado de montañas y prados donde las ovejas y las vacas campan a sus anchas sin tropezarse. Nada que ver con la ciudad de los rascacielos. Tan caótica,


Скачать книгу