Recepción y despacho de trabajos de reprografía. ARGI0309. Antonio Jesús Rosal Sánchez

Recepción y despacho de trabajos de reprografía. ARGI0309 - Antonio Jesús Rosal Sánchez


Скачать книгу
href="#fb3_img_img_ec383ad5-c608-5f7a-b12a-7642dfdab64a.png" alt="Image"/>

       Definición

      La fotocopiadora es una máquina que se utiliza para obtener copias exactas de un original mediante un proceso electroestático.

      Hacer una fotocopia es el método más habitual que se utiliza en la actualidad gracias al bajo precio de la copia, a la rapidez de la misma y la posibilidad de reducir o ampliar el documento.

      En la actualidad se pueden encontrar fotocopiadoras las cuales han incorporado tecnología digital; estas máquinas permiten tener una mayor calidad de imagen en la copias, son de bajo consumo energético y un bajo mantenimiento. Además de estas ventajas, son máquinas que tienen la capacidad de cumplir funciones de fax, de escáner y de impresora, pudiendo conectarse a ordenadores, ampliando así las posibilidades de trabajo de forma considerable, adaptándose a las nuevas.

Images

       Fotocopiadora

      Su historia

      En 1938, el estadounidense Chester Carlson inventó una máquina que funcionaba mediante un sistema de fotografía eléctrica, que fue la primera copiadora electrostática.

      Este sistema comenzó a utilizarse de forma habitual en 1947. El inventor llamó a este proceso xerografía, palabra que deriva del griego y se traduce como ‘escritura en seco’ (del griego xeros: seco; y graphein: escribir).

Images

       Chester Carlson (1906-1968)

Images

       Primera fotocopiadora comercializada

      Cómo funciona

      Existen dos tipos de fotocopiadoras: xerográficas y electrostáticas. Estas se describen a continuación.

       Xerográficas

      Funcionan con papel normal. El documento original es captado por un rayo de luz que proyecta la imagen sobre el tambor giratorio fotosensible. Este último se carga electrostáticamente en correspondencia con la imagen a copiar.

      Sobre el tambor se distribuye el tóner, que se adhiere a las zonas electrizadas que son aquellas en la que hay imagen, copiando la imagen original.

Image

       Sabía que...

      El tóner es un polvo seco usado en las impresoras, cuyas partículas son fundidas por el calor del tambor, haciendo que se adhieran al papel.

      La imagen cubierta de tóner es transferida del tambor al papel que se ha dispuesto en la fotocopiadora, el cual finalmente se calienta para fijar de modo definitivo el tóner sobre la copia.

       Electrostáticas

      Funcionan con un papel sensible especial. El original a copiar se proyecta directamente sobre el papel, cuya superficie queda cargada eléctricamente.

      El papel se somete luego a un baño de tóner y las partículas se fijan en las zonas electrizadas de este, obteniendo la copia.

      4.2. Impresión digital

      Es un proceso que consiste en la impresión directa de un archivo digital a papel.

Images

       Máquina de producción de impresión digital

      La impresión digital ha impulsado lo que se llama ‘impresión bajo demanda’: ahora un cliente no tiene que estocar impresiones como se hacía en la imprenta tradicional, sino que puede solicitar las que desee en función de su demanda.

Image

       Ejemplo

      Los autores noveles se han beneficiado mucho de la impresión digital, ya que en la imprenta tradicional se les exigía una cantidad mínima de impresiones y con la llegada de la impresión digital pueden imprimir la cantidad exacta que demande, tanto para su uso personal o comercial.

      4.3. Plóter

      Un plóter es un dispositivo electromecánico de gran formato, que tiene la función de recibir información digital procedente de un ordenador y plasmar la misma en un soporte físico. El plóter es utilizado sobre todo para impresiones de gran formato, y efectúa con gran precisión impresiones gráficas que una impresora no podría lograr. Muchos plóters son monocromáticos; los hay de cuatro colores e incluso de hasta ocho o doce colores.

Image

       Importante

      Los plóters pueden ser monocromáticos o de cuatro colores (CMYK), pero los hay de ocho y doce colores.

      Los plóters son usados en varios campos, tales como ámbitos científicos, publicitarios, ingeniería, diseño, arquitectura, etc.

      La impresión plóter se utiliza principalmente para impresión de planos lineales, fotografías, planos topográficos o cartelería.

      Las dimensiones del plóter varían según la aplicación que se le dé, ya que para trabajos de gráficos profesionales se emplean plóters de hasta 137 cm. de ancho, mientras que para otros no tan complejos son de 91 a 111 cm.

Images

       Ejemplo de plóter

      Su historia

      Los primeros plóters nacieron en los años sesenta y se usaban para registrar variables médicas y militares. Trabajaban con dos ejes cartesianos (X e Y) y los datos se escribían en un papel continuo, pero con el tiempo se fueron sofisticando hasta llegar a mover los dos ejes cartesianos dentro de un formato normalizado. Su principal característica era la de tener que centrar el papel por el cual se desplazaría un brazo portaplumas.

      A principio de los ochenta, con la necesidad de obtener grandes formatos se difundieron los plóters verticales de rodillos que desenrollaban una bobina de papel en un solo sentido.

      Posteriormente estos fueron sustituidos por la inyección de tinta, igual que las impresoras de sobremesa pero con la posibilidad de hacer copias en mayor tamaño con una mayor calidad y prácticamente sobre cualquier tipo de soporte, tales como poliéster, tela, vinilo, etc.

      Cómo funciona

      Los plóters inkjet funcionan igual que una impresora de inyección de tinta, con la diferencia de que pueden imprimir con una resolución muy buena y sobre tamaños muy superiores y cualquier tipo de papel o plástico.

      La tecnología de impresión por chorro de tinta (inkjet) se basa en la proyección de tinta líquida contra el papel a través de los inyectores. Su funcionamiento se realiza a través de tecnología piezoeléctrica, que lanza la tinta presionando las paredes de la cámara de los inyectores, o por tecnología térmica, que lo hace elevando la temperatura de cada gota hasta hacerla explotar.

      Existen dos tipos de plóters:

      1 Plóter de plumas. Estos imprimen moviendo una pluma sobre la superficie del papel, y están limitados en la práctica al dibujo lineal. Puede dibujar trazos complejos debido al movimiento mecánico de las plumas.

Images

       Plóter


Скачать книгу