Cómo vivir sin dolor si eres músico. Ana Velázquez
y la agilidad.
Del captor visual, de la visión, se deriva la importancia de la capacidad de adaptación de los músculos que permiten el movimiento ocular, que estén simétricamente coordinados y sin restricción de movimientos. Si por ejemplo hay un aumento de tensión en la parte externa del ojo, en el músculo recto externo, hay un aumento de tensión en todos los músculos posteriores del cuerpo, como son los músculos de la nuca, la espalda, piernas y planta de los pies, ya que la tensión se transmite a través de las cadenas musculares que forman los músculos en su consecuente cadena de movimiento.
El resultado del test de convergencia ocular es un ejemplo de los muchos que se realizan para evaluar parte de la musculatura. La correcta respuesta es la máxima simetría, tanto en el recorrido como en velocidad de acción al realizarlo.
Fig. 1-1. Test de convergencia ocular.
Del captor oral, de la boca y de la correcta oclusión (cierre de las mandíbulas), se puede alterar la correcta colocación de la cabeza encima de la columna y provocar una inclinación de la cabeza o del mismo tronco con la intención de ir buscando un mejor cierre bucal.
El captor oral, la boca, está muy unido al captor visual.
Una buena manera de prevenir lesiones futuras es con la evaluación de estos captores.
Si se sospecha de posibles problemas auditivos, de equilibrio o destreza motora, es importante acudir a un profesional especialista que valore el tema postural desde el punto de vista posturológico, ya que puede valorar si la alteración está también afectando a todo el sistema postural corporal y al tono muscular.
Es básico para el músico tener el cuerpo en las mejores condiciones, más aún cuando estamos hablando de psicomotricidad fina, de coordinación motora de multigestos con variantes de velocidad, presión, destreza, flexibilidad y ritmo, dónde se combina la perfecta audición, el equilibrio corporal y segmentario de las extremidades superiores e inferiores, de la respiración y de las buenas y rápidas respuestas del sistema nervioso y motor. Todo lo que se necesita para poder interpretar.
Fig. 1-2. Desviación mandibular.
Es importante para el músico saber si estos captores están influenciando en su oído musical o en su equilibrio.
Si carecemos de alguna de estas partes es como si quitásemos una parte del motor del coche. Dependiendo de cual quitemos, funcionará igual (por ejemplo el depósito del agua del limpiacristales), pero en el momento que llueva barro será indispensable haber sido precavidos y haber mirado antes de salir de casa si ese depósito estaba lleno.
Con el cuerpo humano pasa lo mismo y por este motivo hay que vigilar que los pequeños o grandes cambios adaptativos al instrumento o gesto de movimiento interpretativo no estén alterando la postura o sean fruto de alteraciones en el sistema postural y afecten al tono muscular global de todo el cuerpo.
Del captor podal, los pies, se derivan las desviaciones en el plano anterior, posterior y lateral. De aquí la importancia de saber el origen del cambio postural, que es de lo que se encarga la posturología.
Por este motivo, hay diferentes profesionales sanitarios especialistas en posturología. Y cada uno de ellos es capaz de detectar el origen real de la alteración y puede derivar si lo considera oportuno a otro profesional posturólogo y de esta forma erradicar el problema desde la raíz. Dependiendo de dónde esté el origen postural, se necesitará para solucionarlo desde la raíz un optometrista, cuando el problema sea visual, un odontólogo, cuando el problema sea en la boca, un logopeda, cuando el problema venga de las cuerdas vocales y la coordinación en la deglución, o un podólogo cuando el problema sea en los pies o en la marcha o carrera.
El fisioterapeuta es necesario para reequilibrar y restablecer la falta de movilidad en el sistema corporal, trabajar los músculos, los bloqueos articulares, las fascias (membrana conjuntiva de color blanquecino que envuelve diferentes estructuras, en este caso, hablamos de las fascias de los músculos), el tejido conectivo (es el encargado de unir los tejidos de un mismo órgano) y los nervios que se han visto alterados en este proceso de readaptación postural.
Por lo tanto, la posturología es una especialidad médica que estudia e integra el sistema postural fino. A través de unos test clínicos es posible conocer la causa primaria de la disfunción y qué alteraciones son las que modifican la postura.
Diferencia entre posturología y postura
Entonces, ¿por qué y para qué necesitan los músicos la posturología? Porque hay lesiones posturales derivadas de un cambio en el sistema postural provocadas o no por el instrumento.
Y para que los cambios que provoca la ejecución motora e interpretativa con el instrumento, estructurales en la sujeción, la colocación y la técnica, se apliquen y sirvan después de haber detectado si el problema inicial es propiamente de postura o del sistema postural. Si se empiezan a hacer cambios posturales y no mejora la postura, hay que sospechar que la alteración que ha agravado el equilibrio del cuerpo viene ocasionado por un cambio en el sistema postural, o sea, por alguno de los captores posturales.
En este libro se dan ejemplos de cambios posturales derivados de una incorrecta colocación corporal, ya sea derivada por las posturas de apoyo con los instrumentos, la colocación con los mismos o cambios en algún captor postural que acaban, por lo tanto, alterando la postura (véase capítulo 4). También se explican cambios posturales propiamente dichos, alteraciones en las cadenas musculares o en los planos de movimiento, sin proceder de una alteración del sistema postural, cuyo resultado final también es un cambio en la postura.
Al fin y al cabo, lo que se quiere recalcar es que el instrumentista pueda valorar con criterio si cuando interpreta provoca cambios en la postura de forma fija o son alteraciones posturales derivadas de la expresividad. También se pretende determinar si éste o estos cambios se mantienen también en la estática fuera de los momentos interpretativos.
Otro aspecto que también se puede valorar es si estos cambios posturales se agravan con el transcurso del tiempo, llegando a impedir ejercer con soltura su interpretación y si finalmente este cambio postural se origina por un cambio corporal o por una alteración en el sistema postural. Dependiendo de su procedencia, tendrá una solución u otra.
Si es una alteración en el sistema postural, se deberá consultar con un especialista. Si es una alteración de la postura, podrá averiguarlo con las explicaciones que siguen a continuación.
La postura a través de las formas corporales
La postura es el resultado de la genética más el movimiento generado por los músculos, que poco a poco moldea el cuerpo.