Sologuren. Mirko Lauer
n>
Mirko Lauer (Žatec, Checoslovaquia, 1947). Un libro de poesía cada tantos años. Falso politólogo. Periodismo en el diario La República, todos los días. Cinco libros sobre gastronomía, pronto seis. Chevalier de l´Ordre des Arts et des Lettres. Teoría de las artes visuales. Natación, casi a diario. Tres novelas cortas. Codirección de Hueso húmero. Muy poco Twitter. Cero Facebook. Una tésis doctoral y cuatro libros sobre poesía vanguardista. Destacan sus poemarios Ciudad de Lima (1968), Sobre vivir (1984), Trópical cantante (2000), Alcools (2013).
Sologuren
Primera edición electrónica: diciembre de 2020
© Mirko Lauer
© Paracaídas Soluciones Editoriales S.A.C., 2020
para su sello Paracaídas Editores
APV. Las Margaritas Mz. C, Lt. 17,
San Martín de Porres, Lima
http://paracaidas-se.com/
Composición: Juan Pablo Mejía
Arte de portada: De la serie «Prent 190», Jesús Rafael Soto (1945)
Retrato del autor: Diario La República
isbn ePub: 978-612-4405-29-7
Se prohibe la reproducción parcial o total de esta obra por cualquier medio sin el correspondiente permiso por escrito de la editorial.
Producido en Perú
[El título del libro es un homenaje a mi maestro y amigo Javier Sologuren (1921-2004). Muchos de estos poemas han aparecido en diversos números de Hueso húmero, Lima. El poema que comienza «Entrego el último inédito» es una parodia del célebre poema «El yak furioso», de Gregory Corso, 1958. El poema «Tola» apareció en el catálogo de la retrospectiva de José Miguel Tola «El artista como demiurgo», ICPNA, 2008. Alusiones a otros poetas aparecen a lo largo del libro.]
~ Poesía reaparecida ~
[La poesía ha reaparecido...]
La poesía ha reaparecido, no dice cómo.
La cosa
Es que llega y acomoda sus letras,
Más que sus palabras o sus frases,
Y por las noches suelta un silbido asmático
Que la presenta al alba
Desordenada o no sobre la página.
Ha vuelto
Con una claridad de la que no sé nada,
Fácil como un plagio, sucia
Como si hubieran frotado
Sin éxito contra sus versos,
Cincuenta borradores.
Simplicissimus.
Antes no estaba, y ahora está
En la punta del lápiz hb2,
En páginas tentativas de una libretita,
En la fantasía de un libro definitivo.
Yo dejo que me estafe
Haciéndome sentir que es una poesía nueva,
Joven, renacida,
Con versos que no duelen,
Que no van a regresar a perseguirme.
Pero todo es late style,
la poesía de un viejo construida
Con la constante negación
De sus locuras juveniles.
Con la vanidad de esas traiciones
Evita imaginar lectores, y ya no explora
Valiosos lenguajes de la juventud.
Hoy reliquias traspapeladas en antiguos cajones.
¿Volvió para quedarse? No se sabe,
Pues de nada depende,
De nada azul, de nada plateado.
Para Sologuren
Todo estaba en el diccionario,
Esa sala de espera de los significados,
Donde hay palabras que pueden matar poemas
O salvarlos.
«Nunca dejes de ser poeta», me decía.
Pero yo aprendí
Que todo está en el tiempo dedicado
A tratar de no escribir poesía.
Ya está aquí otra vez. ¿Cómo tratarla?
Como siempre,
No consumándola, dejándola partir
Convertida en silencio,
Tiras de tinta,
Rastro de sueños sin aroma.
Pero también el hedor
de los poemas no escritos
Puede ser insoportable.
Podría ser peor. La poesía
Podría haber vuelto
Recitada a través
De alguno de mis agujeros,
Profanando mi cuerpo en su llegada.
Bajando por la boca pastosa, subiendo
Por las súbitas catedrales de aire,
Instalándose
En mis oídos hambrientos de música.
Poesía hasta por los poros,
Por así decirlo.
Un verso de Sologuren: Poesía
No me niegues tus dones / por más tiempo.
¿Sabía
Lo que estaba escribiendo?
[Volver a comenzar...]
Volver a comenzar, ¿por cuánto tiempo
Puede la originalidad colgar
De ramas viejas?
Frutas que nadie ha probado,
Tiemblan a la espera del reconocimiento,
Extraño momento.
La realidad
Está tirada por el suelo,
Un poco seca, un poco podrida,
Extraña trufa.
Lo original es prisionero de sí mismo,
Y condenado a disolverse en la repetición.
No tiene dónde ir,
Ni es un lugar al cual se puede regresar.
Volver a comenzar,
Salto a mil vacíos.
Lo convencional, en cambio, tiene un fondo,