Anatomía heterodoxa del populismo. Mauricio Jaramillo Jassir
andino como un sujeto activo de la política al que se deben dedicar más reflexiones desde Colombia.
Y, finalmente, Ecuador tiene una serie de singularidades que lo convierten en un caso excepcional tanto entre los países de la región andina como del conjunto de la tercera ola de democratización. Su dictadura fue distinta y no corresponde al perfil típico que se impuso en el Cono Sur. Los militares ecuatorianos hicieron prueba de un discurso que, como se verá, convirtió al país es uno de los pocos casos en que asomó el término dictadura militar progresista o desarrollista, así como ocurrió en Perú bajo la tutela de Juan Velasco Alvarado. Estas características del periodo militar ecuatoriano permiten rastrear con mayor detalle la génesis y apogeo del populismo ecuatoriano, a la vez que demuestran los rasgos propios de cada transición, para ir más allá de generalizaciones que, aunque sea necesarias, precisan de un trabajo complementario por cada país.
Este trabajo invita a una exploración cada vez más rigurosa de los mecanismos alternativos para la profundización de la democracia en regímenes jóvenes y donde la brecha entre instalación y consolidación se va ensanchando, lo que obliga a desarrollar un estudio cada vez más empírico y pormenorizado sobre la democratización.
El método al que se apeló fue el estudio de caso, con el fin de observar dentro de una evidencia empírica definida y delimitada los contrastes y relaciones entre dos conceptos como populismo y democratización. Así, se trata del “estudio de la particularidad y de la complejidad en un caso singular, para llegar a comprender su actividad en circunstancias importantes” (Stake 2007, 11).
El diseño metodológico partió de la identificación de dos variables: una independiente, en el caso del populismo, y una dependiente, para la consolidación democrática ecuatoriana. La idea fue establecer un vínculo correlacional al tratar de observar de qué forma el populismo podía condicionar junto con variables intervinientes el proceso de democratización ecuatoriano. Esto llevó a una delimitación temporal, entre 2008 y 2011, periodo de intensas reformas, el cual comenzó con la aprobación de la nueva Constitución de Montecristi hasta 2011, cuando a través de una consulta popular se robusteció la Revolución Ciudadana. Ahora bien, esa delimitación no implicó alejarse del análisis del periodo de todo el contexto anterior al proceso revolucionario correísta. En ese orden de ideas, la instalación de la democracia, a partir de 1979, se identificó como punto de inflexión histórico y, de allí en adelante, se entendió la inestabilidad de la década de 1990 como una variable interviniente.
Se trató, por ende, de una investigación cualitativa descriptiva y exploratoria, la cual se llevó a cabo en cuatro fases. En primer lugar, se construyó el estado del arte al identificar ocho subcategorías analíticas en torno de las cuales se examinó la información: la construcción del Estado nación, la democracia, el régimen democrático, la democratización, la consolidación democrática, el populismo tradicional, el populismo radical y el populismo en el contexto de democracias consolidadas. En segundo lugar, se procedió al análisis de las teorías y conceptos de la ciencia política, la sociología política e incluso del derecho, que contribuyeron a poner en evidencia la relación entre las dos variables. En tercer lugar, se elaboró una genealogía del populismo ecuatoriano, partiendo de autores que no solo fundaron los estudios sobre la materia, sino que pueden considerarse como precursores de la ciencia política ecuatoriana, como Agustín Cueva, Rafael Quintero y Enrique Ayala Mora. Por último, la investigación culminó con una estadía en territorio ecuatoriano de un año, en la que se pudieron organizar entrevistas a académicos, políticos, periodistas e independientes, con lo cual se accedió a fuentes primarias y fue posible contrastar las reflexiones, muchas veces abstractas o teóricas, con un conocimiento sobre el terreno. En ese orden de ideas, se agradece la disposición de Enrique Ayala Mora, Pablo Andrade, Felipe Burbano de Lara, César Montúfar, Tania Arias, Andrés Páez, Marco Torres, Diana Woisson Quatrocchi, Rubén Sánchez David, Bernard Labatut y el expresidente colombiano Ernesto Samper Pizano.
Notas
1 Las democracias que surgieron con posterioridad a la Revolución de los Claveles en Portugal, en 1974.
2 Desde el punto de vista estrictamente geográfico, Brasil no forma parte del Cono Sur; no obstante, se le tiende a asociar con esta zona por su involucramiento político y económico, mucho más compatible que con la región andina.
3 En 1976, por decisión de Gobierno de Augusto Pinochet, Chile se retiró del entonces Pacto Andino, con lo cual se fue alejando políticamente de la región. Aunque geográficamente hace parte de esta, rara vez allí se le incluye, pues su proceso político está mucho más vinculado al Cono Sur.
4 De hecho, existen varios estudios que comparan las transiciones a la democracia en Europa Central y Oriental respecto de América Latina. Para estos efectos véase: Munck y Skalnik Leff (1997), Przeworski (1988) y Hermet (2001).
5 Desde 2008 se dejó de llamar Congreso y se le denominó Asamblea Nacional.
Конец ознакомительного фрагмента.
Текст предоставлен ООО «ЛитРес».
Прочитайте эту книгу целиком, купив полную легальную версию на ЛитРес.
Безопасно оплатить книгу можно банковской картой Visa, MasterCard, Maestro, со счета мобильного телефона, с платежного терминала, в салоне МТС или Связной, через PayPal, WebMoney, Яндекс.Деньги, QIWI Кошелек, бонусными картами или другим удобным Вам способом.