Escultura Barroca española. Nuevas lecturas desde los Siglos de Oro a la sociedad del conocimiento. Antonio Rafael Fernández Paradas
•Técnica artesanal de pasta de caña de maíz sobrevive desde hace siglos en Michoacán.
•Iaphtube: Descubrimiento del códice mexicano en el crucificado de Bornos, Cádiz.
•Iaphtube: Instituto Andaluz de Patrimonio, conociendo el IAPH.
•Iaphtube: Cristo del Museo 1
•Iaphtube: Cristo del Museo 2
Webs recomendadas:
•http://www.artencordoba.com/SEMANA-SANTA/Semana-Santa-Cordoba-Esparraguero-galeria.html
•http://www.lahornacina.com/
•http://www.museoferias.net/marzo2012.htm
•http://www.ninotsdefalla.com/informacion_p.htm
•http://blog.educastur.es/restauras/2009/01/10/escultura-en-papelon/
•http://domuspucelae.blogspot.com.es/2011/03/historias-de-valladolid-escultura-de.html
[1] GAÑÁN MEDINA, Constantino. Técnicas y evolución de la imaginería polícroma en Sevilla. Sevilla: Universidad de Sevilla, 1999, p. 26.
[2] Según AVILA FIGUEROA, Elizabeth en: Técnicas y materiales de la escultura ligera novohispana con caña de maíz: una aproximación historiográfica. [en línea] México D.F.: Universidad Nacional Autónoma de México, 2011, p. 4. dicho término fue introducido en la historiografía por Rolando Araujo.
[3] RODA PEÑA, José. El Crucificado en la Escultura Procesional Sevillana. Crucificados de Sevilla. Sevilla: Tartessos. 1998, p. 73.
[4] GONZÁLEZ GÓMEZ, Juan Miguel y RODA PEÑA, José. Imagineros e imágenes de la Semana Santa Sevillana (1563-1763), Las Cofradías de Sevilla en la modernidad. Secretaria de Publicaciones de la Universidad de Sevilla. 1999, p. 194.
[5] ROMERO BEJARANO, José Manuel [et al.] La intervención en el patrimonio: el caso de las iglesias jerezanas (1850-2000). Jerez de la Frontera: Servicio de Publicaciones, Ayuntamiento de Jerez. 2003, pp. 241-243.
[6] LÓPEZ MARTÍNEZ, Celestino. “Hermandades y cofradías de la gente del mar y Sevilla en los siglos XVI y XVII”. Revista Calvario. Sevilla: 1947, p. 143.
[7] AGAPITO y REVILLA, Juan [et al.] Las Cofradías, las procesiones y los pasos de Semana Santa en Valladolid. Imprenta castellana. Valladolid: 1925, p. 11.
[8] GOMEZ PIÑOL, Emilio. “Sentimiento religioso e imágenes del Crucificado en el Arte hispanoamericano del siglo XVI”. Signo de Evangelización. Sevilla y Hermandades en Hispanoamérica. Ed. Ministerio de Cultura de España y Fundación El Monte, Sevilla: 1999, p. 86.
[9] Testimonios del cronista del siglo XVI fray Jerónimo de Mendieta, en su Historia Eclesiástica Indiana, citado por Xavier Moyssén. “La escultura de pasta de caña y piedra”. Imaginería Virreinal; memorias de un seminario. 1987: UNAM-SEP, p. 22.
[10] GAÑÁN MEDINA, Constantino. Técnicas y evolución de la imaginería polícroma en Sevilla. Sevilla: Universidad de Sevilla, Sevilla: 1999, p. 120.
[11] AMADOR MARRERO, Pablo Francisco y BESORA SÁNCHEZ, Carolina [en línea]. Aportaciones al estudio de los Cristos Tarascos en Canarias. El ejemplo del Santísimo Cristo del Altar Mayor de la Basílica menor de San Juan Bautista de Telde en Gran Canaria. 1998, p. 2851.
[12] PÉREZ MONZÓN, Olga. “Imágenes sagradas. Imágenes sacralizadas. Antropología y devociones en la Baja Edad Media”. Hispania Sacra, LXIV, 2012, p. 459.
[13] VILLANUEVA, Eva y MONTERO, Gracia (1999: 100). Investigación y tratamiento de la Virgen de los Remedios de Villarrasa (Huelva). Sevilla: Boletín del Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico. Diciembre 1999, Año VII, nº 29, pp. 99-109.
[14] Durante la intervención de conservación-restauración realizada en el IAPH a la imagen onubense denominada Virgen de los Remedios de Villarrasa de Huelva.
[15] PEREDA, Felipe. Las imágenes de la discordia. Madrid: Marcial Pons. 2007.
[16] ITURBE SAÍZ, Antonio. “El Cristo de Burgos o de San Agustín en España, América y Filipinas. Los crucificados, religiosidad, cofradías y arte”. En Actas del Simposium 3/6-IX-2010 / CAMPOS y FERNÁNDEZ DE SEVILLA, Francisco Javier (coord.). 2010,pp. 683-714.
[17] Descripción basada en la obra de LÓPEZ MARTÍNEZ, Nicolás: El Smo. Cristo de Burgos. Burgos. 1997. Citado por ITURBE SAÍZ, Antonio. “El Cristo de Burgos o de San Agustín en España, América y Filipinas”, p. 686.
[18] AMADOR MARRERO, Pablo Francisco. “Imaginería ligera novohispana en el Arte Español de los siglos XVI-XVII.” Directores: María Luisa de los Reyes Hernández Socorro y Elisa Vargaslugo Rangel. Universidad de las Palmas de Gran Canaria, Departamento de Filología Moderna, 2012, pp.173-176.
[19] Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico.
[20] Nota de Prensa. [en línea] Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico.
[21] ROMERO BEJARANO, José Manuel [et al.] La intervención en el patrimonio: el caso de las iglesias jerezanas (1850-2000). Jerez de la Frontera: Servicio de Publicaciones, Ayuntamiento de Jerez. 2003, pp. 241-243.
[22] LÓPEZ MARTÍNEZ, Celestino. “La Hermandad de la Sagrada expiración y el escultor Marcos Cabrera”. Revista Calvario. Sevilla: 1946, p. 143.
[23] GOMEZ PIÑOL, Emilio (coord.) [et al.] La Iglesia Colegial del Salvador: arte y sociedad en Sevilla (siglos XIII al XIX). Sevilla: Fundación Farmacéutica Avenzoar, 2000, p. 177.
[24] AMADOR MARRERO, Pablo Francisco y BESORA SÁNCHEZ, Carolina [en línea] Aportaciones al estudio de los Cristos