Aprender a preguntar. Carmen Valls Ballesteros

Aprender a preguntar - Carmen Valls Ballesteros


Скачать книгу
line/>

      Queremos agradecer a cada persona con la que nos hemos cruzado en nuestra labor de acompañamiento la inspiración que hemos recibido.

      Gracias a todos los profesores y equipos directivos que nos han acogido y con quienes hemos creado un hermoso vínculo.

      A todos los colegios con los que hemos vivido espacios azules llenos de fuerza. A los profesores y directores valientes que cada día inspiran a los niños transformando vidas.

      Gracias porque cada encuentro nos ha inspirado para contribuir a un mundo más despierto.

      A nuestros hijos: Irene y Marcos; Edmundo y Enrique. Ellos nos han enseñado a ser madres.

      Contenido

       Portadilla

       Agradecimientos

       Prólogo

       Introducción: Los espacios azules como inspiración

       Bloque I. La pregunta como herramienta educativa

       Capítulo uno. Nuestro enfoque de las emociones

       Capítulo dos. El equilibrio en los espacios azules

       Capítulo tres. La pregunta, el recurso más valioso para aprender

       Capítulo cuatro. Estructuras para los espacios azules

       Capítulo cinco. El rol de los padres

       Capítulo seis. El rol del docente

       Capítulo siete. La actitud del que pregunta

       Bloque II. Algunas preguntas como punto de partida

       Capítulo ocho. Preguntas de autoconciencia

       Capítulo nueve. Preguntas para los inicios

       Capítulo diez. Preguntas ante los cambios

       Capítulo once. Preguntas ante los miedos

       Capítulo doce. Preguntas sobre las asignaturas

       Capítulo trece. Preguntas ante los conflictos

       Capítulo catorce. Preguntas ante la muerte

       Capítulo quince. Preguntas sobre la sexualidad

       Capítulo dieciséis. Preguntas sobre los exámenes y las notas

       Capítulo diecisiete. Preguntas sobre las relaciones personales

       Capítulo dieciocho. Preguntas sobre la espiritualidad

       Capítulo diecinueve. El derecho a preguntar

       Capítulo veinte. Preguntas para cerrar una experiencia

       Sobre los autores del prólogo

       Bibliografía

       Otros libros de la colección Biblioteca de Innovación Educativa

       Notas

       Créditos

      Prólogo

      ... Seguramente el hombre ha

      perdido su camino, excepto aquellos

       que practican entre sí

      la verdad y la paciencia ...

      Dada la importancia de esta tarea y todo el potencial que significa esta empresa, se me ocurrió invitar a mi colega Marilia Coelho, del equipo del Proyecto Saber Cuidar, integrado en el Programa Cuidar del Saber, que realizamos en Girasol Escola da Vida, Nova Friburgo, Río de Janeiro, Brasil.

      Con este fin, sentimos la necesidad de conocer su contenido, el contexto en el cual este libro es aplicable e identificar aspectos y términos que sirven como referencias para ser puntualizados secuencialmente y así, escribir el texto que sirve como prólogo contextualizador. Por eso, desde el lugar de lectores pasamos al lugar de escritores (del prólogo). ¿Y cuál es la diferencia entre ser lector y ser escritor?

      Se dice que para la condición de ser lector lo que se necesita es una postura de receptividad, estar abierto a recibir algo que viene. Así lo identificamos como pasivo, estar pasivo (hasta cierto punto) en la relación con el escritor, a través de sus escritos. Aunque internamente, sus órganos sensoriales, sus facultades especiales (atención, observación, percepción, intuición, memoria, hambre interior y otras) funcionan y operan de forma activa a través de sus pensamientos, sentimientos y sensaciones, en sus contactos y comunicaciones, tanto internos como externos.

      La condición de ser escritor implica una postura creativa de donante, aunque internamente pasiva en la medida en que está abierta a inspirar y recibir las informaciones, los conocimientos y saberes que serán necesarios para ser transmitidos al papel y presentados al lector.

       Al leer este libro, usted será invitado a convertirse en escritor y a participar en el proceso de creación, generando sus reflexiones a partir de sus experiencias. El resultado es maravilloso porque aporta claridad y consciencia de los pensamientos, emociones y sensaciones y, principalmente, de lo que uno es capaz. Así como la percepción de que fueron mejor elaborados, lo suficiente para dejar libres espacios que eran valiosos para nosotros. En la reflexión, tenemos la oportunidad de identificar patrones de conducta inconscientes, expandiendo así la autoconciencia, abriendo portales para comprendernos mejor internamente y en nuestras relaciones con los demás, y las situaciones que enfrentamos en nuestra vida diaria. Lo que se convierte en algo práctico es


Скачать книгу