Nirliit. Juliana Léveillé-Trudel

Nirliit - Juliana Léveillé-Trudel


Скачать книгу

image image

       Juliana Léveillé-Trudel

      Juliana Léveillé-Trudel (Montreal, 1985) fundó en 2011, junto a un amigo, un campamento de verano en Salluit, en la región de Nunavik, muy al norte de Canadá. Pasó tres veranos consecutivos allí como gerente del proyecto y, en 2014, continuó su trabajo en el norte estableciendo otro campamento diurno en el pueblo de Quaqtaq, además de coordinar otros dos programas de campamentos diurnos en Salluit y Puvirnituq. Poco después, en 2015, obtuvo el puesto de subdirectora de programación educativa para las comunidades inuit en Fusion Jeunesse, una organización que lucha contra el absentismo escolar mediante el uso de diferentes formas de arte para motivar a los jóvenes inuit a continuar con sus estudios.

      Durante esos años, inspirada en sus propias vivencias y por la necesidad de narrar todas las preguntas, dudas, desamores y emociones que dichas experiencias habían provocado en ella, escribió Nirliit, publicada en su país en 2015 —causando cierto revuelo— y en Francia en 2018, donde ganó el Premio Pantagruel ese mismo año.

      Apasionada del teatro, fundó su propia compañía escribiendo, dirigiendo y actuando en dos obras, y también creando un espectáculo literario alrededor de Nirliit, una lectura teatral de extractos de la obra, con la presencia escénica de un músico y dos cantantes de garganta inuit.

image image

       También han hecho posible este libro

       Iballa López Hernández

      Iballa nació en Las Palmas de Gran Canaria en 1981. Estudió Traducción e Interpretación en la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria y desde 2014 se dedica a la traducción literaria, trabajando para editoriales como Berenice, Armaenia, Baile del Sol o Penguin Random House, entre otras.

      Actualmente vive en Montreal y desde allí contactó con nosotros: «Os escribo para proponeros una novela que me ha parecido preciosa y que quizá encaje en vuestro catálogo», y así fue, encajó y ahora la tienes entre las manos.

image

       Eusebio Sempere

      Eusebio Sempere Juan (1924-1995), nació con estrabismo en el ojo izquierdo y una vocación sorprendente por pintar desde muy pequeño. Cursó sus estudios de Artes y Oficios y Bellas Artes en Valencia. En 1947 marchó, becado, a París, lugar en el que inició su investigación y creación dentro del cinetismo.

      En 1960 regresó a España y trajo con él, además del op-art, la técnica serigráfica. Su obra se encuentra en los principales museos de todo el mundo. Obtuvo la medalla a las Bellas Artes y el Premio Príncipe de Asturias.

      Título original: Nirliit © Éditions La Peuplade, 2015

      Primera edición: octubre de 2020

      Traducción: Iballa López Hernández

      Corrección: Editorial Barrett

image

      Esta obra está producida con la contribución de SODEC.

      © del texto: Juliana Léveillé-Trudel | © foto de la biografía: Alain Léveillé

      © de la traducción: Iballa López Hernández | © foto de la biografía: Marion Brunel

      © de la imagen de cubierta: Eusebio Sempere. Invierno. Serie Las cuatro estaciones, 1980. Gouache sobre tabla, 80 x 42 cm. Cortesía Fundación Juan March, Madrid. Foto: © Joan-Ramon Bonet/David Bonet Agradecimientos a Irene Mira Sempere por la biografía y por el buen rollo.

      © de la edición: Editorial Barrett | www.editorialbarrett.org

      Comunicación y prensa: Belén García | [email protected]

      Impresión: Estugraf

      ISBN:

      eISBN: 978-84-12236-52-1

      Depósito legal: SE 1450-2020

      Cualquier forma de reproducción, distribución, comunicación pública o transformación de esta obra solo puede ser realizada con autorización de sus titulares, salvo excepción prevista por la ley. Somos buenas personas, así que, si necesitas algo, escríbenos. No nos va a sacar de pobres prohibirte hacer unas cuantas fotocopias.

image

      JULIANA LÉVEILLÉ-TRUDEL

      NIRLIIT

       Traducido por Iballa López Hernández

image

      Para mamá.

      Tenías razón, era materia para novela.

      SALLUIT: gente flaca.

      KANGIQSUALUJJUAQ: la grandísima bahía.

      KUUJJUAQ: el gran río.

      TASIUJAQ: que semeja un lago.

      AUPALUK: donde la tierra es roja.

      KANGIRSUK: la bahía.

      QUAQTAQ: lombriz intestinal.

      KANGIQSUJUAQ: la gran bahía.

      IVUJIVIK: donde uno queda atrapado entre placas de hielo movedizas.

      AKULIVIK: diente central de un arpón.

      PUVIRNITUQ: hedor a carne podrida.

      INUKJUAQ: el gigante.

      UMIUJAQ: que semeja un barco vuelto del revés.

      KUUJJUARAAPIK: el pequeño gran río.

      NUNAVIK: el gran territorio.

      Contenido

       PRIMERA PARTE EVA

       Kapitel 1

       Kapitel 2

       Kapitel 3

       Kapitel 4

       Kapitel 5

       Kapitel 6

       Kapitel 7

       Kapitel 8

       Скачать книгу