Derecho y cambio social. Gabriel Ignacio Gómez Sánchez

Derecho y cambio social - Gabriel Ignacio Gómez Sánchez


Скачать книгу
y las posibilidades de una abogacía crítica y emancipatoria a la luz de las estructuras de oportunidad que ofrece el momento histórico actual. El capítulo propone un giro hacia la praxis en las reflexiones del derecho y la emancipación social, que permita la superación de un modelo de abogacía acrítica e indolente y que, por esta vía, contribuya a potenciar la transición colombiana en la perspectiva de la justicia social, ambiental y cognitiva.

      El capítulo 3, “Acceso a la justicia, derechos colectivos y acciones populares como forma de democratización del derecho”, se ocupa de la importancia del derecho al acceso a la justicia como presupuesto fundamental para la legitimidad de una sociedad democrática y sus instituciones y que involucra no solamente los mecanismos del sistema jurídico para hacerlo posible, sino también todo aquello que permita garantizar los derechos en la sociedad. Sin embargo, la comprensión del acceso a la justicia desde la garantía de los derechos individuales se tornó insuficiente ante los cambios sociales y económicos mundiales, razón por la cual el autor se concentra en el análisis de los retos y las limitaciones del acceso a la justicia desde la garantía de los derechos colectivos a través de las acciones populares en Colombia como un mecanismo de protección jurídica, política y social.

      Más adelante, en el capítulo 4, “Acceso al agua: ¿Un problema con solución en el Derecho? Caso de la vereda Granizal-Antioquia”, se elabora un estudio de caso de movilización jurídica por la defensa del derecho al agua en uno de los asentamientos urbanos de población en situación de desplazamiento más grandes del país. En este caso la autora analiza las posibilidades que ofrece el derecho para la transformación de la realidad social en contextos de exclusión, en favor de familias que sufren la imposibilidad de acceder a agua potable para consumo humano en Colombia. Para ello toma como punto de referencia el proceso de movilización jurídica desarrollado desde el año 2013 por los habitantes de la vereda Granizal, y propone un análisis con base en la caracterización de los actores y discursos implicados en la contienda local, la contextualización del conflicto y los debates internacionales del derecho humano al agua y la mercantilización de su suministro.

      En el capítulo 5, “Reforma Rural Integral ¡Qué nudo! Una lectura sociojurídica del primer punto de los acuerdos de paz en La Habana”, se analiza el Acuerdo final sobre desarrollo agrario integral en el contexto del proceso de paz entre el gobierno nacional y las entonces Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (Farc). Este capítulo toma como punto de partida la idea de campo jurídico para argumentar que el diseño y la implementación de este punto hace parte de un escenario en disputa entre diferentes concepciones del desarrollo agrario. Para ello, el trabajo está estructurado en tres partes: inicialmente se identifican los actores y los discursos en tensión; luego se analizan las expresiones jurídicas en las cuales se condensan los discursos identificados y, por último, se hace un análisis de tales tensiones.

      Posteriormente, el capítulo 6, “El derecho y el multiculturalismo neoliberal: una mirada crítica a la política social del reconocimiento indígena”, parte de una perspectiva crítica inspirada en la antropología sociocultural para examinar las relaciones entre el multiculturalismo como una concepción que admite la diversidad cultural sin cuestionar los principios organizativos del mercado y la consolidación del proyecto económico neoliberal. Luego, la autora analiza la manera como se incorporó en el constitucionalismo latinoamericano, y específicamente en Colombia, la perspectiva multicultural del reconocimiento de los pueblos indígenas. Este análisis permite problematizar las posibilidades transformadoras del derecho cuando las políticas de reconocimiento se construyen sobre una matriz multicultural.

      En el capítulo 7, “Diálogo intercultural en el campo jurídico: un abordaje desde las ontologías políticas de la modernidad y los pueblos indígenas”, se desarrolla una reflexión crítica de la perspectiva multicultural desde la cual se han establecido los límites al ejercicio de la jurisdicción especial indígena en Colombia. El autor parte de la propuesta de ontologías políticas, que ha tenido un desarrollo prolífico en los últimos años en los estudios antropológicos, para proponer un giro en la mirada y preguntarse por los valores últimos de las comunidades indígenas y cómo estos también podrían derivar en límites a la intervención del Estado.

      Finalmente, en el capítulo 8, “Derecho y cine por la transformación social: en las alas de la memoria, la resistencia y las utopías”, la autora nos invita, desde una perspectiva autobiográfica y con un tono más personal que dialoga con los estudios feministas y el análisis cultural del derecho, a sumergirnos en otras posibilidades de pensar el derecho y el arte activista a través del cine. A partir del Movimiento Independiente de Documentalistas de la República Popular China, el cual encuentra como un ejemplo inspirador de las relaciones entre derecho y cine, la autora plantea algunas posibilidades conceptuales y prácticas para dinamizar la acción social, generando lazos interdisciplinarios más conscientes.

      Con la publicación de este libro buscamos entonces, además de compartir estas reflexiones, promover nuevos horizontes de pensamiento en públicos más amplios, de manera que los estudiantes de derecho, los abogados sensibles a los temas sociales, los investigadores y los activistas sociales puedan encontrar herramientas útiles para sus procesos de investigación y movilización por los derechos. Los lectores no encontrarán respuestas fáciles ni generales en cuanto a cómo el derecho puede promover una transformación radical que elimine las injusticias sociales, pero sí podrán contar con mayores elementos de análisis en lo que respecta a las posibilidades y los límites del derecho en los procesos de movilización por los derechos. Quisiéramos que este texto sirva para que los diferentes lectores encuentren otras historias en las que las luchas por la dignidad humana, los derechos y la justicia social aparezcan, ya no como una ilusión ingenua, sino como un ejemplo a seguir por las nuevas generaciones de abogados y de activistas sociales.

      Por último, este libro no hubiera sido posible sin el apoyo de quienes nos han acompañado a lo largo de todo este proceso; por ello, queremos expresar nuestro sentimiento de gratitud a la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad de Antioquia y a su Centro de Investigaciones por haber brindado su respaldo a las actividades promovidas por el semillero, así como al grupo Derecho y Sociedad por haber sido un espacio impulsor de la reflexión crítica sobre el derecho en la Universidad de Antioquia. Así mismo, tenemos una deuda de gratitud con varios profesores en particular: Sergio Giraldo, quien fue un cómplice durante los primeros años del semillero; luego, Jaime Agudelo, Jonathan Murcia, Alexandra Fernández y Leidy Johana Dávila, quienes se convirtieron en compañeros de camino en las acciones de movilización jurídica por el derecho al agua en la vereda Granizal. A los profesores y estudiantes del programa Qirisia Qawai y la comunidad indígena embera del resguardo de San Lorenzo (Riosucio, Caldas), que hicieron posible diálogos y prácticas interdisciplinarias e interculturales con algunos de los estudiantes del semillero en lo que respecta a los desafíos del derecho en escenarios de múltiples realidades. Así mismo, Hernando Londoño, María Rocío Bedoya, Diana Arias, María Cristina Gómez, Óscar García y Óscar Rodas, quienes siempre nos han acompañado e inspirado de muchas formas. Desde otros espacios, Carolina Alzate, Claudia Serna, Esteban Hoyos, Freddy Ordoñez, María Adelaida Ceballos, Mauricio García Villegas y Denisse Roca han contribuido generosamente con su conocimiento y disposición de diálogo. También queremos expresar nuestro sentimiento de gratitud a las organizaciones sociales y a los activistas de muchas partes del país que generosamente accedieron a participar en los dos foros Derecho, Resistencia y Movimientos Sociales. En Medellín, hemos contado desde el principio con el respaldo solidario de la Corporación Jurídica Libertad, la Mesa Interbarrial de Desconectados, el nodo de Justicia Hídrica de Medellín y el grupo Territorio de la Universidad Pontificia Bolivariana. Finalmente, merecen especial mención los y las estudiantes que han hecho parte del Semillero de Sociología del Derecho y Teorías Jurídicas Críticas, porque con su participación y compromiso han contribuido a hacer de este un espacio de solidaridad, pensamiento crítico y transformación social. A todos ellos y ellas, nuestro reconocimiento y gratitud.

      Gabriel Ignacio Gómez Sánchez

      Sandra Milena Gómez Santamaría

      1 El semillero está adscrito al grupo Derecho y Sociedad de la Facultad de Derecho y Ciencias


Скачать книгу