Técnicas y recursos de animación en actividades de tiempo libre. SSCB0209. Pablo Petidier Smit
se escribirán las diferentes posibilidades que cada característica puede recoger, así como el símbolo que va a representar cada una. Para escribir en las celdas simplemente hay que hacer clic en la celda deseada y una vez escrito el dato pulsar la tecla [enter] para cerrar el texto de la celda. Para bordear el cuadro de la leyenda hay que seleccionar el rango de celdas que se desean intervenir pinchando desde una de las esquinas y arrastrando la selección hacia la esquina opuesta vertical y horizontalmente. Teniendo seleccionado el rango de celdas que se quiere intervenir hay que dirigirse al menú Inicio situado encima de las celdas y pulsar el botón Bordes situado en el apartado Párrafo y representado por un icono con forma de cuadrado con cuatro cuadrados inscritos. Este botón permite diferentes opciones de edición que serán utilizadas según el interés del que realice el fichero. Se recomienda seleccionar la Columna A (pinchando sobre la celda que lleva una A inscrita) y pulsar el botón Negrita situado en la barra de herramientas para destacar el título de cada característica.
Actividad | NOMBRE DE LA ACTIVIDAD | |||||
Categorías | J: Juegos | D: Deportes | B: Bailes | M:Manualidades | C: Cuentos/ Historias | T: Teatro |
Grupo | m: Mini(5 - 7) años | M: Maxi(7- 9) años | J: Junior (10 - 13) años | T: Teenagers(14 - 18) años | ||
Participantes | 10 | 20 | 30 | “+30” | ||
Duración | 15’ | 30’ | 45’ | 1 | “+1” | |
Material | Material necesario: Pinturas, cartulinas, pelotas, raquetas, dardos, gorros... | |||||
Anotaciones | X:Por parejas | 2A:2Animadores | AL: Aire Libre | P: Premios | F: Fuera del recinto |
Ejemplo de una ficha de registro de actividades
5.1. Fichero de actividades
El fichero de actividades se realizará en la Hoja 2 del libro de la Hoja de cálculo. Para entrar, simplemente se ha de seleccionar la pestaña situada justo a la derecha de la pestaña anteriormente nombrada Leyenda. Siguiendo los pasos de edición anteriores, se nombrará a la Hoja 2 como “Fichero de actividades”. En este caso, en la Fila 1 de esta hoja se escribirá en cada celda las características previamente definidas y entonándolas con el botón Negrita. De esta manera, las siguientes filas recogerán la información de cada una de las actividades con su respectiva simbología. La edición del fichero de actividades es pareja a la elaborada en la leyenda de actividades y sus características.
Actividad | Categoría | Grupo | Participantes | Duración | Material | Recursos |
Escondite | J | m/M/J | 20 | 15 | AL | |
Fútbol | D | M/J/T | 20 | 1 | Porterías, balón | AL |
Yincana | J | M/J/T | 30 | 1 | Sacos, globos, cuerdas... | F |
Béisbol | D | J/T | 20 | 1 | conos, bate, pelota | AL |
El tren | B | m/M | 20 | 30 | ||
Animales | J | M/J | 20 | 30 | ||
Simón | J | M/J | 20 | 30 | ||
Mate | J | M/J/T | 20 | 1 | Balón | AL |
Mapa Tesoro | J | m/M | 20 | "+1" | Pistas, objetos, mapas... | P |
Los 3 cerditos | C | m | 20 | 30 | Cuento | |
Blancanieves | T | J/T | 30 | "+1" | Disfraces, maquillaje | 2A |
Psicología | J | J/T | 10 | 30 | ||
Estátuas | J | M/J | 20 | 15 | ||
El dado | J | M/J | 10 | 30 | Dados | |
Waterpolo | D | J/T | 20 | 1 | Gorros, porterías, balón | |
Salsa | B | J/T | 30 | 1 | X |
Ejemplo de un fichero de actividades
Aplicación práctica
Le han encargado que organice y clasifique las actividades socioculturales que se van a llevar a cabo en una granja-escuela para niños de 6 a 11 años. Entre estas actividades están:
1 Elaboración de vasos de arcilla.
2 Visita a los corrales de los distintos animales.
3 Extracción de la leche vacuna.
4 Quiz relacionado con el mundo animal.
¿En qué características se podrían segmentar estas actividades?
SOLUCIÓN
Viendo el conjunto de actividades, se podrían clasificar según los siguientes factores:
1 Tipo de actividad: manualidades, paseo guiado, práctica ganadera y juegos.
2 Sector: parvulario, niños y adolescentes.
3 Duración: 30 minutos, 1hora, etc.
4 Tamaño de grupo: 10-20 niños, 20-30 niños, +30 niños.
5 Otros: colaboración de un profesional, responsabilidad de los padres o tutores, solo en ciertas temporadas, etc.
Actividad | Tipo de Actividad | Sector | Tamaño de Grupo | Duración | Oros |
Elaboración vasos de arcilla | Manualidades | Parvulario, niños | 20 - 30, “+30” niños | 1 hora | |
VisitaCorrales | Paseo guiado | Parvularios, niños, adolescentes | 10 - 20 niños | 45 min | |
Extracción de leche vacuna | Práctica ganadera | Niños, adolescentes | 20 - 30 niños | 1 hora | Colaboración profesional |
Quiz mundo animal | Juegos | Niños, adolescentes | 10 - 20 niños | 30 min |
Actividades
11. Elaborar un fichero de actividades con los datos facilitados en la aplicación práctica anterior. Incluir dos actividades más.
12. Mencionar qué utilidades puede proporcionar el fichero de actividades aparte de la clasificación de actividades. Por ejemplo: control del inventario de materiales.
13. Intentar emular el diseño del fichero con las siguientes herramientas: estilos y fuentes (menú Inicio).
6. Análisis y gestión de las fuentes de información sobre actividades globalizadas y creatividad
Es preciso entender el concepto de fuentes de información en el ámbito educativo:
Cualquier institución o medio documental que recoja, acumule y, sobre todo, exponga y difunda información pedagógica de cualquier índole.
Puig (1987).
Actualmente, gracias a las nuevas tecnologías y a los tradicionales métodos de búsqueda de información, es posible encontrar todo tipo de datos en cuestión de poco tiempo y, en muchas ocasiones, con gran eficacia.
Para llevar a cabo las actividades es fundamental estar bien documentado y recurrir a los textos que ayuden a proponer nuevos métodos, nuevas actividades o la mejora de estas con el fin de complementar la programación. A continuación, se van a clasificar las fuentes de información:
1 Catálogos: documentos donde están recogidas las colecciones indicando su localización, disponibilidad, códigos, etc. Los catálogos hoy en día están informatizados y disponen de buscadores para facilitar la búsqueda. Estos son algunos