Panorama de la parteras. Rocío Carvajal Barona
la gestión de la salud pública colombiana de forma conjunta; es decir, desde las diferentes fuentes de regulación, como lo son el Estado, el mercado y las tradiciones de las comunidades, para superar el carácter mercantil que se ha dado a la búsqueda de la salud a partir de la Ley 100 de 1993”…
Finalmente y sin terminar, el texto abre nuevos espacios desde la academia y la sociedad civil, para ampliar los debates, donde el enfoque diferencial (género, etnia, cultura, condición socioeconómica), sea parte de las políticas públicas en salud, y desde donde se aborde la diversidad cultural de una raza, de un pueblo y de una comunidad biodiversa y rica en saberes que permitan a las mujeres, hombres, familias y comunidad, alcanzar partos culturalmente adecuados, con encuentros de enriquecimiento mutuo y con el compromiso de promoverrespetar y conservar los saberes ancestrales, creando rutas interculturales que se extrapolen de las instituciones de salud e incluyan espacios y ambientes comunitarios donde las parteras cuenten y sean visibilizadas como parte de una red de prestadores de servicios de salud que tenga impacto en la salud materno-perinatal de una de las regiones de Colombia de mayor vulnerabilidad y riqueza biocultural.
BEATRIZ AMPARO VESGA SÁNCHEZ. Ph.D. en Educación. Magíster en Salud Pública. Enfermera. Doula-Docente Investigadora. Cogestora de la Asociación PARIR y de la Fundación Social Salud Holística.
TABLA DE CONTENIDO
2.1 MULTICULTURALIDAD, MULTICULTURALISMO, INTERCULTURALIDAD Y DIVERSIDAD CULTURAL
2.1.1 Multiculturalismo e interculturalidad: una reflexión desde la pedagogía
2.1.2 Interculturalidad y diversidad cultural
2.1.3 Salud e interculturalidad en América Latina
2.1.4 ¿Multiculturalidad o multiculturalismo?
2.1.5 Multiculturalismo y salud
2.2 APROXIMACIÓN CONCEPTUAL DE ENFOQUE DIFERENCIAL
2.2.1 Enfoques diferenciales desde la perspectiva étnica y de género
2.2.2 Enfoques diferenciales en salud
3.1 PANORAMA DE LAS(OS) PARTERAS(OS) EN AMÉRICA LATINA Y COLOMBIA
3.2 PANORAMA DE LAS(OS) PARTERAS(OS) EN COLOMBIA: EL CASO DE BUENAVENTURA
3.2.1 Contexto sociocultural de salud materna en Buenaventura
3.2.1.1 Aspectos demográficos y sociales
3.2.1.2 Aspectos de inversión en salud
3.2.2 Aspectos epidemiológicos de salud materna en Buenaventura
3.2.3 Prácticas de atención en salud materna en Buenaventura
3.2.3.1 Respuesta en salud gubernamental
3.2.3.2 Respuesta social en salud
3.2.4 Características sociodemográficas
3.2.5 Características de la actividad de partera(o)
3.2.6 Oferta de los servicios de partera(o)
3.2.7 Búsqueda de la atención y satisfacción
3.2.8 Capacitación o cualificación
3.2.9 Reconocimiento de los servicios de salud por parte de las parteras
3.2.10 Tratamiento del servicio de salud con las parteras
3.2.11 Postura sobre legitimidad de la partería
3.2.12 Relación entre servicios de salud y parteras
3.2.13 Organizaciones de parteras(os)
4 ARTICULACIONES Y CONFLICTOS ENTRE LAS DIFERENTES PRÁCTICAS DE ATENCIÓN
5 RESULTADOS DE LAS POLÍTICAS DE SALUD MATERNA EN EL DISTRITO
El año 1991 marcó un antes y un después en la normativa política colombiana con el cambio de la Constitución que venía desde 1886 y que hablaba de un país unitario y homogéneo. Entre los cambios de la entonces remozada normativa, estuvo el reconocimiento de las minorías étnicas que habitan el territorio nacional. Es decir, los grupos negros e indígenas y, por lo tanto, el reconocimiento de un país plural étnica y culturalmente.
Parte