.

 -


Скачать книгу
ra chjunúji nu jña’a,

       ra ma’a nzhoguji a yo kjimi,

       ñeje naño,

       jango ra zengua nu dyo’o

       ma ra nrungoji.

      Quieren llevarse la lengua

      De entre las muchas cosas que sueño,

       quiero escribir las palabras,

       las que ya no dicen los viejos,

       arrancarlas de sus lenguas,

       y sembrarlas en las bocas de niños

       que aún no abren los ojos.

      Quiero buscar al coyote,

       encontrar las voces que faltan,

       hurgar los colores del bordado,

       comprender las historias que calla,

       seguir en el vuelo al zopilote,

       sentir los lamentos que arrastra.

      Y dicen los viejos,

       los que ya piensan en morirse,

       que se llevarán la lengua,

       irán a devolverla a los dioses,

       a ver luego

       cómo saludamos al perro

       el día en que muramos.

       Ra kjobú

      Ne nita, ri mbi’i ñe ri sadú,

       mbe, otrjo dya tsja’a,

       ri jueme na punkjú

       ñe ri xankú ni jminu.

      Kja juajma,

       a xese yo nrénchjo

       ri b’úb’ú na sú’ú k’ú tonjo.

      Nu k’ú sü’ü ne nita,

       ngeje nu sü’ü ne Mexto

       k’ú na s’oo ri janra.

      Presagio

      La abuela tiembla y maldice,

       pero no sirve de nada,

       entra en sollozos

       y se araña la cara.

      En la milpa,

       posado entre los jilotes

       hay un pájaro que canta.

      La angustia de la abuela,

       es la angustia del Mexto

       que la desgracia presagia.

      Los siguientes poemas son de estilo japonés: haiku, con métrica 5, 7, 5 en ambas lenguas. A cada número corresponde un poema distinto.

1. 1.
Ri pesi na zaa, Yo tengo un árbol
k’ú pjeñe me na nra’a que se sueña inmenso
kja ngumú nzhájná. en este jardín.
2. 2.
O sájá ne see, Llegó el frío,
yo xepje ni maa na jë’ë, las mariposas se van,
in múb’ú ri ’uee. llora mi alma.
3. (Cempaxúchitl) 3. (Cempaxúchitl)
Nu k’ú nee jiarú Deseo del sol
kja nu na se’e xörú en la fría mañana
nu na see zana. de este invierno.
4. 4.
Nzhájná kja dyopa Flor de otoño
ngetsk’e, nuk’o ri cheb’e eres tú, esperanza
nrenxe yo chjü’ü. de estos muertos.
5. 5.
Kja ngumú nzhájná, En este jardín,
yo nrájná k’ú me na zoo flores de primavera,
na zoo ri jñanra. lucen galantes.
6. (mbezana) 6. (primavera)
Na joo ri cheb’e Noble esperanza,
mi májá ri sájáge llegas con alegría
ri chujmú zakjú. a sembrar vida.

      Los siguientes son poemas estilo japonés: tanka, con métrica: 5, 7, 5, 7, 7 en ambas lenguas. A cada número le corresponde un poema distinto.


Скачать книгу
Librs.Net
1. 1.
Ne jiarú k’ú ngichi El sol poniente
o ngejme na jë’ë xörú falto de amanecer
kja naja nzhá’á aquella tarde
mi b’úgú o jiodú loco buscó ferviente
ra nrü’ü a xutrj’ú tr’eje. morir tras las montañas.
2. 2.
Ri nzhogú na s’oo Camina torpe
kja ts’añebe xomú entre escombros de noche
ne nchoo k’ú ngoro, el ojo ciego,
angeze, k’ú ri jueme él, que muerto lamenta
k’ú dya chjotr’ú ne sibi. la ausencia de la luz.
3. 3.
Mi soo ri juensk’o Siento tristeza
kja nrenxe in pjeñego en toda mi conciencia
k’ú pesi tinji, llena de sueños,