Responsabilidad del Estado por actos terroristas. Edier Alberto Alzate Sanabria

Responsabilidad del Estado por actos terroristas - Edier Alberto Alzate Sanabria


Скачать книгу
anterior lleva a pensar que cada día la dimensión del fenómeno violento crece al tener la posibilidad de generar riesgos a la infraestructura esencial de los Estados mediante lo que hoy se conoce como ciberterrorismo, debido a que quien tenga la potestad de controlar los sistemas de información puede enviar mensajes de dominación sobre grandes poblaciones.

      Notas

      1 POVEDA, Miguel Ángel y AGUDO, Pedro. Clasificación del terrorismo, según sus fines: ideológico, autóctono, de liberación, nacional e internacional. En: Terrorismo, cuerpos de seguridad y derechos humanos. Bogotá: Dirección Nacional de Escuelas de la Policía/Reimpreso por Panamericana S.A., 2015. p. 192.

      2 Ibíd., p. 193.

      3 REINARES, Fernando. Terrorismo global. Madrid: Editorial Santillana, 2003. p. 16-17.

      4 MARTÍNEZ, Juan Ramón. Derecho internacional y terrorismo. España: Universidad del Rosario/Berg Institute, 2015. p. 34.

      5 ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS. Convenio Internacional para la Represión de la Financiación del Terrorismo. Nueva York. A/RES/54/109 del 9 de diciembre de 1999.

      6 COLOMBIA. CONGRESO DE LA REPÚBLICA. Ley 599 (24 julio 2000). Por la cual se expide el Código Penal. Diario Oficial. Bogotá, 2000. n.º 44.097.

      7 COLOMBIA. CORTE CONSTITUCIONAL. Sentencia C-127 de 1993. Magistrado Ponente: Alejando Martínez Caballero.

      8 COLOMBIA. CONSEJO DE ESTADO. Sala de lo Contencioso-Administrativo. Sección Tercera. Sentencia del 24 de enero del 2019. Radicado: 05001-23-31-000-2005-03186-01(43112).

      9 RODRÍGUEZ URIBES, José Manuel. Las víctimas del terrorismo en España. Madrid: Editorial Dykinson, 2013. p. 38.

      10 Para mayor información, véase: COMISIÓN NACIONAL DE INVESTIGACIÓN. 11-S El informe: extracto del informe final de los atentados terroristas contra Estados Unidos. Barcelona: Paidós, 2005.

      11 RODRÍGUEZ URIBES. Op. cit., p. 38.

      12 Brevemente, los ataques fueron dirigidos contra cuatro blancos vitales de Estados Unidos con aviones comerciales secuestrados por miembros de la red terrorista Al Qaeda. Los dos primeros aviones ocasionaron la caída de las torres gemelas ubicadas en el corazón de Manhattan, al ser estrellados brutalmente contra las edificaciones, causando la muerte de miles de personas y el temor de otros millones que veían por medios televisivos semejante atrocidad, mientras que los dos ataques restantes se dirigieron contra el Pentágono y el Capitolio, teniendo suertes distintas. El tercer avión que iba hacia el Pentágono logró causar daños considerables en las instalaciones del centro de inteligencia y seguridad norteamericana. No obstante, la cuarta aeronave que presuntamente arremetería contra la Casa Blanca no alcanzó su cometido por la manifestación de los pasajeros que iban en su interior contra los terroristas.

      13 MARTÍNEZ. Op. cit., p. 30-31.

      14 Para más información, véase: EL PAÍS. Los atentados del 11-M: así lo contaron las víctimas. 11 de marzo del 2019. [Consultado 14 de abril del 2020]. Disponible en: https://elpais.com/politica/2019/03/10/actualidad/1552216341_881715.html

      15 Para más información, véase: BBC UK. 7/7 London bombings: What happened on 7 July 2005? 6 de julio del 2019. [Consultado 14 de abril del 2020]. Disponible en: https://www.bbc.co.uk/newsround/33401669

      16 Para más información, véase: EL PAÍS. Doce muertos en un atentado en la Revista “Charlie Hebdo” en París. 8 de enero del 2015. [Consultado 14 de abril del 2020]. Disponible en: https://elpais.com/internacional/2015/01/07/actualidad/1420629274_264304.html

      17 BERDUGO GÓMEZ DE LA TORRE, Ignacio. El terrorismo en el siglo XXI: del terrorismo nacional al terrorismo global. En: El terrorismo en la actualidad: un nuevo enfoque político criminal. RUIZ ARIAS, Míriam y PÉREZ CEPEDA, Ana Isabel (Coords.). Valencia: Tirant lo Blanch, 2018. p. 31.

      18 MARTÍNEZ. Op. cit., p. 9-10. “El ataque del 11-S determinó el nacimiento de una nueva etapa del derecho internacional. No sólo implicó la materialización de un acto de hiperterrorismo, sino que determinó un cambio en la sociedad internacional, priorizando la agenda global en torno al discurso de la lucha contra el terrorismo y determinando una configuración del derecho internacional que se aparta de los principios generales que fundamentan la regulación jurídica universal”.

      19 Para más información, véase: EL PAÍS. Homenaje a las víctimas de Hiroshima. 6 de agosto del 2015. [Consultado 14 de abril del 2020]. Disponible en: https://elpais.com/elpais/2015/08/06/album/1438854118_104149.html

      20 Para más información, véase: EL PAÍS. El antes y el después de Hiroshima y Nagasaki. 6 de agosto del 2015. [Consultado 14 de abril del 2020]. Disponible en: https://elpais.com/internacional/2015/08/06/actualidad/1438855146_866634.html

      21 TORRES, Henry. El concepto de terrorismo de Estado: una propuesta de Lege Ferenda. En: Revista Diálogos de Saberes, junio-julio, 2010, p. 133.

      22 MARTÍNEZ. Op. cit., p. 59.

      23 TORRES. Op. cit., p. 138.

      24 CORTE INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS. Sentencia del 26 de mayo del 2010. Caso Manuel Cepeda vs. Colombia. Excepciones preliminares, fondo, reparaciones y costas. párr. 74-75.

      25 Ibíd., párr. 76.

      26 ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS. Informe de la Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos sobre la Oficina en Colombia. E/CN.4/1998/16. 9 de marzo de 1998. Expediente de prueba. Tomo VII. Anexo 84 al escrito de solicitudes, argumentos y pruebas. fol. 3331.

      27 CORTE INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS. Sentencia del 26 de mayo del 2010. Op. cit., párr. 81.

      28 COLOMBIA. PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA. Decreto Legislativo 3398 (24 diciembre 1965). Por el cual se organiza la defensa nacional. Diario Oficial. Bogotá, 1965. n.º 31.842.

      29 REINO DE ESPAÑA. JEFATURA DEL ESTADO. Ley 46 (15 octubre 1977). De amnistía. Boletín Oficial del Estado. n.º 248. art. primero.

      30 ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS. Comité de Derechos Humanos. A/HRC/33/L.10.L. Documentos sobre España: derechos humanos y justicia de transición.

      31 RODRÍGUEZ, Tania. El terrorismo y nuevas formas de terrorismo. En: Revista Espacios Públicos, enero-abril, 2012, vol. 15 n.º 33, pp. 87-88.

      32 Para más información, véase: SEMANA. ¿Cómo fue el inicio de las FARC? 29 de agosto del 2019. [Consultado 17 de abril del 2019]. Disponible en: https://www.semana.com/educacion/articulo/la-historia-de-las-farc/467972

      33 Para más información, véase: DW. Los peores atentados de las FARC. 22 de abril del 2016. [Consultado 17 de abril del 2019]. Disponible en: https://www.dw.com/es/los-peores-atentados-de-las-farc/g-19206538

      34 Para más información, véase: EL TIEMPO. 30 años del atentado contra el DAS. 5 de diciembre del 2019. [Consultado 17 de abril del 2019]. Disponible en: https://www.eltiempo.com/unidad-investigativa/30-anos-de-atentado-al-das-escobar-iba-a-cometer-atentado-con-una-avioneta-440056


Скачать книгу