Aplicación de metodologías de trabajo en la información juvenil. SSCE0109. Maria Inmaculada Soriano Peña

Aplicación de metodologías de trabajo en la información juvenil. SSCE0109 - Maria Inmaculada Soriano Peña


Скачать книгу
realizado en la sociedad tras años de esfuerzo.

      En materia de información juvenil hay que destacar que esta postura no solo se encuentra igualada sino que, por el contrario, es más habitual el uso y asistencia a los recursos de información juvenil por parte de la mujer.

      Algunas características significativas que contiene el perfil de la juventud en los servicios de información, en el año 2013, son las siguientes: el 80 % de la tasa de actividad laboral femenina se encuentra comprendida en edades entre los 25 a 29 años, población joven. Las mujeres ahora muestran una clara vocación de permanencia en el mercado de trabajo, en comparación con la que han mantenido a lo largo de todo su ciclo vital.

      La mayoría de los jóvenes que acuden a los SIJ tienen algunos estudios reglados cursados. Predomina la asistencia de mujeres con, al menos, una diplomatura.

      Los jóvenes son personas que asisten con frecuencia a los SIJ, aunque ligeramente en ascenso se encuentra la asistencia de mujeres.

      Normalmente las mujeres acuden a los SIJ en horario matutino, mientras que los hombres lo hacen mayoritariamente en horario de tarde.

      Los usuarios masculinos repiten la asistencia a los SIJ, mientras que es más habitual que las mujeres lo hagan tan solo la primera vez.

Image

       Actividades

      4. Busque en la prensa una noticia que contenga diferencias en concepto de género. Razone el porqué. Indique qué características presenta.

Image

       Sabía que...

      Según los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA), las mujeres representan el 51,4 % de la población en edad laboral, el 40,5 % de la población activa, el 38,4 % de la población ocupada y el 56,7 % de la población desempleada.

image

      La Administración Pública juega un papel fundamental en cuanto a la atención al ciudadano, es responsabilidad de ella velar por que la población tenga deberes y derechos en cuanto a la utilización y buen uso de los servicios, por ello, ante los centros de información juvenil, trata de garantizar el acceso de la población joven al servicio desde una perspectiva íntegra y plural.

      En las políticas de juventud, la información juvenil se muestra como una actuación básica, facilitando las posibilidades de integración sociolaboral y cultural de los jóvenes, y favoreciendo la igualdad de oportunidades en el acceso a los recursos sociales existentes.

      Partiendo de estas premisas, podemos afirmar que es un deber de las administraciones públicas la atención a la ciudadanía, por ello, a continuación, se especifican los marcos en los que se amparan.

      6.1. Constitución Española

      La Constitución Española (CE) es la norma máxima del Derecho español a la cual está sujeta la Administración Pública y la ciudadanía.

      A continuación enumeraremos y explicaremos los artículos de la CE que hacen referencia a la atención a la ciudadanía de la Administración Pública y, en concreto, a los ciudadanos jóvenes.

      La Constitución declara en su artículo 103.1 que “la Administración Pública sirve con objetividad los intereses generales y actúa de acuerdo con los principios de eficacia, jerarquía, descentralización, desconcentración y coordinación”, con lo que se deduce que es función esencial de la Administración el atender el interés general con calidad y transparencia.

      Partiendo de esta premisa, y según lo expuesto en los apartados anteriores, los servicios de información juvenil deben responder también a este marco, siendo su fin último la atención a los jóvenes eficaz y actual.

      En los artículos 9.2 y 48 de la Constitución Española se expone que es deber de los poderes públicos proteger al ciudadano, donde también se especifica la juventud, ampararlo para que pueda ejercer libremente sus derechos de participación en la vida pública, económica, cultural y social.

Image

       Recuerde

      Los artículos de la Constitución Española que recogen el deber de la Administración Pública en cuanto a su deber con la ciudadanía son: 9.2, 48 y 103.1.

      6.2. Estatuto de ciudadanía en el exterior

      El Estatuto de ciudadanía española en el exterior establece las herramientas y normativas básicas (Ley 40/2006, de 14 de diciembre) para garantizar a los españoles que residan en el exterior sus deberes y derechos constitucionales como ciudadanos españoles.

      El Estatuto pretende establecer las medidas necesarias que deben llevar a cabo las administraciones para atender a los españoles en el exterior, por tanto, entre ellas se encuentran también las de fomentar programas que promuevan la igualdad de oportunidades entre los jóvenes, impulsando nuevos canales que les permitan participar de manera constructiva en la sociedad española.

      El art. 8 de la Ley 40/2006, de 14 de diciembre, establece el Derecho a la información:

       Los españoles en el extranjero tienen derecho a obtener información sobre el conjunto de las leyes y demás normas que conforman el ordenamiento jurídico español y, especialmente, sobre aquellas que afecten a sus derechos e intereses legítimos, para lo que la Administración Pública española contará con las nuevas tecnologías, potenciando su utilización en relación con la ciudadanía española en el exterior (...).

      6.3. Libro Blanco de la Comisión Europea

      El Libro Blanco de la Comisión Europea es un documento que se ideó con el fin de aportar nuevas formas de gobernar europeas en cuanto a la participación de los ciudadanos, y por tanto de los ciudadanos jóvenes, en la toma de decisiones de la Unión Europea que les repercutan.

      Los precedentes que impulsaron la creación de este Libro Blanco fueron las consecuencias que sufren los jóvenes en cuanto a los cambios sociales y económicos, ya que ello les repercute a la hora de una emancipación o inserción sociolaboral más tardía. A pesar de un contexto socioeconómico actual complicado, los jóvenes tienen capacidad de adaptación, por lo que es responsabilidad de la política europea apoyar esta capacidad y hacer partícipes a los jóvenes en las propuestas que se decidan llevar a cabo para mejorar el contexto social.

      El objetivo general del Libro Blanco de la Comisión Europea, “Un nuevo impulso para la Juventud Europea”, es propiciar la coordinación y cooperación entre los diferentes entes que trabajan en materia de juventud con la principal misión de involucrar a los jóvenes en las actuaciones y decisiones que les atañen.

Image

       Sabía que...

      Un libro blanco, también llamado informe blanco o white paper, es un documento que se realiza para ayudar a los ciudadanos lectores a profundizar y entender mejor un tema. Son utilizadas especialmente en el ámbito gubernamental o el marketing.

      6.4. Carta europea de información juvenil

      Es un documento de referencia para los servicios de información juvenil europeos, ya


Скачать книгу