Medicina energética. Mohamed Azmani

Medicina energética - Mohamed Azmani


Скачать книгу
de los pulmones es el bazo y los hijos son los riñones. Es decir:

       c) Ciclo energético Ko

      En este ciclo, el corazón equilibra y compensa, controlándolos, los excesos de la energía de los pulmones, y los pulmones hacen lo mismo con el hígado (Fig. 2):

       Figura 2

      Estas reglas restablecen el equilibrio energético al compensar las funciones fisiológicas y energéticas de los 12 circuitos energéticos principales cuando éstos se activan correctamente.

       a) Regla Mediodía-Medianoche

      Es una regla acupuntural rítmica del reloj biológico, que marca el máximo y el mínimo energéticos de los 12 circuitos energéticos principales.

      El circuito energético principal de los pulmones alcanza su período energético máximo entre las 3 y las 5 h, y el circuito energético principal de la vejiga sufre su mínimo energético entre las 15 y las 17 h (Fig. 3):

       Figura 3

       b) Regla Esposo-Esposa

      Es una regla energética que aprovecha la situación anatómica de los órganos, vísceras y funciones representados en los pulsos radiales de la muñeca izquierda (Esposo) y de la muñeca derecha (Esposa) (Fig. 4).

      El circuito energético principal de los pulmones, por su situación en el pulso arterial radial de la mano derecha, se considera Esposa del circuito energético principal del corazón (Esposo), que está situado en la misma posición, en el pulso arterial radial izquierdo; ambos se encuentran en el pulso Pulgar (zona profunda).

       Figura 4

      Los puntos estacionales del circuito energético principal de los pulmones son (Fig. 5):

       Figura 5

      1 P. (Tchong Fou). Punto energético (Mo) Alarma.

      – 3 P. (Tienn Fou). Punto energético Ventana del cielo.

      – 5 P. (Tche Tsre). Punto energético de Dispersión.

      – 6 P. (Kong Tsoe). Punto energético Tsrí.

      – 7 P. (Lie Tsiue). Punto energético de pasaje (Lo).

      – 9 P. (Tae Iuann). Punto energético de Tonificación y Fuente (Iunn).

      – 11 P. (Tchao Chang). Punto energético de intercambio energético Yin-Yang.

      – 13 V. (Fei Iu). Punto energético Iu (Asentimiento).

       a) Raíz del circuito energético

      La raíz del circuito energético principal del Cheou Taé Yin (pulmones) es el punto energético 11 P. (Tchao Chang), y su zona de concentración es la axila y el punto energético 12 V.C. (Tchong Iuenn).

       b) Vitalidad del circuito energético y su órgano

      A los ochenta años de edad, la energía de los pulmones y su circuito energético principal puede debilitarse, entonces el paciente puede notar que:

      – La memoria se va perdiendo.

      – El ánimo, la energía, el brío y el vigor comienzan a alterarse.

       c) Predominio de la energía en el circuito energético

      La energía de los circuitos energéticos principales de los miembros superiores evoluciona por ciclos de diez días. La energía del circuito energético principal de los pulmones progresa y se desarrolla:

      – El noveno día en el lado izquierdo

      – El décimo día en el lado derecho

       d) Nutrición

      – El sabor picante alimenta los pulmones.

      – Si los pulmones están enfermos, se aconseja dar tisanas agrias ácidas.

       e) Reacción del órgano sensorial

      Los pulmones y su circuito energético principal, al experimentar una agresión patológica, proyectan sus sufrimientos energéticos en una serie de aleteos que se pueden observar en las alas de la nariz.

       f) Sueños

      Cuando la energía patógena alcanza los pulmones y su circuito energético principal, se altera la psique del hombre y éste manifiesta que sueña con:

      – Miedo

      – Llanto

      – Volar

      La enfermedad o energía pulmonar y su circuito energético principal tiene un período de declive y agravamiento entre las 11 y 13 horas. Este horario corresponde al de máxima energía del corazón (Fuego). El Fuego (corazón) controla energéticamente al Metal (pulmones) (Fig. 6):

       Figura 6

      Para regular la saturación energética durante las dos horas de máxima energía circadiana de los órganos, vísceras y funciones con sus respectivos circuitos energéticos principales, cada uno de éstos actúa como núcleo energético para los demás, y gracias al biorritmo energético circadiano propio, canalizan de forma sincronizada esa concentración energética máxima distribuyéndola de forma equitativa. Es decir:

      2 horas = 120 minutos

      120 min: 12 circuitos energéticos principales =

      10 minutos

      Diez minutos es el tiempo energético que necesitan cada órgano, víscera


Скачать книгу