Las No Personas. Dorian Derek
14. En 1982, O.J. lanza a Nicole contra la pared y le da una paliza.
15. En 1987 la tira al suelo en plena calle.
16. En 1989 la abofetea y la empuja desde el coche en marcha.
17. Nicole hace un testamento 5 semanas antes de ser asesinada.
18. Una grabación del 911 en 1993 contiene la voz de Nicole gritando: "cuando se vuelve loco me asusto, tiene una mirada... sus ojos negros, son negros, quiero decir fríos, como los de un animal".
19. Nicole le dice a su madre "miro sus brazos (de O.J.) y pienso... Dios! ¿serán estos los brazos que me matarán algún día?".
20. O.J. admite que estaba viendo a un psicólogo por su obsesión por Nicole.
21. Nicole le dice a Kato (el inquilino de O.J.) que pensó que éste la mataría con unas tijeras.
22. Los asesinatos ocurren el día que Nicole rechaza la compañía de O.J. en el recital de baile de su hija.
23. En preparación para lo que parecía ser una cita con alguien, Nicole tiene un baño listo y está encendiendo velas justo antes de su asesinato. La fiscalía cree que O.J. espiaba a su exmujer y la mató en una ataque de celos.
24. Se demostró que había ADN de O.J. en cinco gotas de sangre en la escena del crimen.
25. Encontraron ADN en el Bronco de Simpson, en la puerta de su casa en Rochingam, en el camino tras la puerta principal, en el suelo de su vestíbulo y en su baño.
26. Solo por la evidencia de sangre hay una posibilidad entre sesenta mil millones de que Simpson sea inocente.
27. Había un guante ensangrentado en la propiedad de O.J. que coincide con la otra pareja del guante encontrado en la escena del crimen.
28. En el guante que se encuentra en casa de Simpson hay pelo de Nicole.
29. La huella del zapato sangriento del asesino encontrada en la escena del crimen es de un zapato Bruno Magli talla 12, del mismo tamaño que usa O.J.
30. Simpson niega haber tenido esos zapatos, pero una foto de un partido de fútbol de 1993 aparece usando unos Bruno Magli.
En 2008 O.J. Simpson fue condenado por robo a mano armada y secuestro en Las Vegas, en 2017 salió de prisión con libertad condicional. No creo que haya ninguna duda para aquellos que conocen el caso, él empuñó el cuchillo esa noche, pero la verdad siempre tiene un precio. Ahora podemos formular la misma pregunta que al empezar la historia, pensemos en el símbolo de la justicia, ¿qué pesa más?, ¿la espada o la balanza? Yo digo que la venda, porque vemos solamente lo que queremos ver.
LAS NO VERDADES
La religión y la ciencia, todo se basa en los sistemas de creencias que tiene un ser humano. En referencia a la ciencia, ¿por qué deberíamos confiar en ella?, ¿por qué le damos el poder de la verdad?. Creer en Dios es algo más fantástico, algo más increíble en la civilización moderna, él es un señor qué te mira, te protege y a la vez te pone a prueba. La ciencia sin embargo no es un señor, son muchos y están en la tierra, hacen experimentos y te dicen que eso es verdad, por ende "la ciencia ha demostrado...". Aquí otra mentira, en la ciencia no se puede dar nada como probado, simplemente es una fuente de conocimientos y estadísticas. Por un lado está Dios donde solamente escribió un libro y ahí se quedó, lo que dice ahí es lo que hay y su interpretación queda al gusto del consumidor. La ciencia está en constante movimiento, no hay un libro, hay mil millones, no hay nada claro, no hay verdades absolutas, simplemente creencias absolutas. Nosotros en psicología utilizamos un libro para diagnosticar trastornos mentales, se llama DSM-V (Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders), es decir, en el año 2014 sacaron el tomo 5, es el que debemos aplicar hoy en día, los otros ya no sirven, ¿por qué?, porque tenían fallos, sin embargo durante muchos años se ha diagnosticado con el DSM-III, DSM-IV o DSM-IV-Revisado y eran ciencia igual. Esos libros salieron de la ciencia, estaban científicamente probados, ¿por qué sacan otro con criterios distintos a los anteriores y se tiene aplicar?, ¿no estaba demostrado todo lo que salía ahí?. La respuesta es NO. No hay nada demostrado, la ciencia al igual que la justicia también se basa en el poder, en decisiones que se toman en un despacho, porque hay personas dispuestas a maquillar los resultados si eso les da beneficios, la ciencia no escucha a todos sus científicos, no es lo mismo un científico que sale de Harvard que otro que sale de la UOC, no es lo mismo que seas americano o que seas caribeño, por muy buenas que sean las ideas del segundo al primero se le escucha mucho más y solamente algunos tienen acceso para modificar la sagrada ciencia. La ciencia decía que la homosexualidad era un trastorno mental, hoy dice que no, las que hoy toman pastillas para algún trastorno ayer las quemaban por brujería, dije que utilizamos solamente el 10% de nuestro cerebro como si se pudiese cuantificar de alguna manera, pues así todo. Esta es una prueba que demuestra con sentido común lo que la ciencia no puede demostrar con sus experimentos. Además la manera de mentir en la ciencia es diciéndote un poco la verdad en muchas ocasiones, por ejemplo, la Fluoxetina (o Prozac) es un medicamento que se usa para tratar la depresión, las obsesiones, los pensamientos negativos, etc. y es uno de los medicamentos más recetados y consumidos en España, se supone que debe funcionar, está científicamente probado, ¿no? NO. La ciencia habrá hecho muchos experimentos con este medicamento pero cuando vas a la farmacia a comprarla y abres la caja se cae un manuscrito que envuelve el blíster de pastillas donde dice:
[Efectos secundarios: disminución del apetito, insomnio, ansiedad, nerviosismo, inquietud, tensión, disminución de la libido, trastornos del sueño, sueños anormales, alteración de la atención, mareos, disgeusia, letargo, somnolencia, temblor, visión borrosa, palpitaciones, rubor, bostezos, vómitos, dispepsia, sequedad de boca, erupciones cutáneas...]
Ellos mismos lo están reconociendo, no te dicen "tómatela que esto te cura", te dicen "creemos que puede funcionar, pero no estamos seguros del todo, igual te ataca por otro sitio". Al menos la ciencia a veces es más honesta que Dios y eso hace que gane puntos o simplemente están evitando una demanda legal.
La psique humana también tiene surcos donde se autoengaña visualmente, solamente por el hecho de que un señor con bata blanca nos atienda en un contexto hospitalario le atribuimos todo el poder de saber lo que nos pasa, de curarnos y evaluar nuestro estado de salud como nadie, pero hasta esto es mentira. Si algo he aprendido es que cada persona es diferente e individual al resto, es mucho más fácil evaluar a la humanidad en su conjunto que una persona en su insignificancia. Millones de enfermedades mentales o físicas comparten síntomas, cuando un médico te dice "ponte esta crema o tómate este medicamento y si no se te pasa en una semana vuelve". ¿Qué nos quiere decir?, "Creo que te pasa esto, pero no lo sé, prueba a ver... si no te funciona vuelve y te doy otra cosa a ver si hay suerte...". Es eso, muchas veces nos curamos por el efecto placebo que produce ver a un señor de bata blanca que pensamos que tiene un libro por cerebro con todas las soluciones, porque nuestro sistema inmune se condiciona con lo que pensamos o sentimos.
Verdad solamente hay una, la mentira puede tomar millones de formas. Paul Ekman fue el primero en hablar de las microexpresiones de la cara en 1978 como sentimientos ocultos que encubrimos con el lenguaje no verbal, es decir, podemos mentir con palabras pero las emociones no son tan fáciles de ocultar. Es muy fácil ocultar una emoción que ya no se siente, pero es muy difícil ocultar una que estás sintiendo actualmente y más aún si es intensa, cuánto más fuerte es una emoción más probable será que se filtre una señal en la cara a pesar de los esfuerzos por reprimirla, pero también se puede ocultar la verdad con una simulación de otra emoción distinta. Es importante a partir de este punto repasar todas las emociones innatas que tienen las personas para poder ver cuando son reales o fingidas. El miedo o temor es uno de los más delatores de las mentiras, cuando sientes miedo las manos tiemblan y si quieres ocultarlo es mejor hacer algo con ellas (se suelen mover mucho más de lo normal para que el receptor no sospeche, también se pueden cerrar los puños para esconder el sudor), el miedo hace que se contraigan y aprieten los labios hacia atrás y se alcen los párpados y cejas. Ocultar una emoción de miedo es muy difícil porque la intensidad suele ser grande y en muy pocas ocasiones