Métodos de investigación cualitativa. Fundamentos y aplicaciones. Dagoberto Páramo Reales

Métodos de investigación cualitativa. Fundamentos y aplicaciones - Dagoberto Páramo Reales


Скачать книгу
humanos que han estructurado sus vidas en un continuo proceso de interacción y de acuerdo con las reglas explícitas o implícitas de su entorno, que constriñe o facilita su accionar. Significa haber desnudado las preconcepciones existentes frente a la supuesta falta de rigurosidad y robustez de sus enfoques más representativos, en desmedro de su seriedad y responsabilidad social. Se ha hecho frente a los ataques muchas veces infundados de quienes se han acostumbrado a contemplar el mundo por el mismo agujero estrecho de una caja mágica, desde la cual se quiere parametrizar cada acto humano bajo la sombrilla de una supuesta imparcialidad y objetividad epistemológica, como si los actos humanos no estuvieran impregnados de una subjetividad propia de su condición de seres sociales y culturales.

      •El carácter naturalista de las investigaciones cualitativas no les resta credibilidad a sus hallazgos; menos aun cuando se trata de reflejar las complejidades inmersas en la cotidianidad de los seres estudiados. El acercarse al territorio de estudio, con la mente abierta y el intelecto aguzado para captar cualquier señal producida por los datos que van emergiendo, no puede más que producir un alto nivel de confiabilidad que arroja visos de credibilidad y verificabilidad que merecen ser destacados en cualquier debate académico.

      •Sumergirse en la realidad en estudio no implica, como algunos lo afirman, que los investigadores cualitativos desprecian el valor de las cifras y los registros estadísticos, ni (lo que es peor) que desconocen la potencialidad de los mismos. La investigación cualitativa también recurre a las bases de datos y a la simbología inmersa en los datos cuantitativos, solo que no los utiliza para proyectar de forma fría y matemática el comportamiento futuro de los actores estudiados. Prefiere retroceder en el tiempo para que, al comparar las conductas con el presente, sea posible encontrar los patrones de comportamiento que, al tender a repetirse en el futuro, facilitan cualquier intervención en la sociedad.

      •Es claro que la investigación cualitativa reclama la participación de un investigador distinto, más sensible, más humano, pero sobre todo con una alta tolerancia a la ambigüedad y a la incertidumbre que el proceso trae consigo. Dejarse conducir por los datos y permitir ser convertido en el principal instrumento de recopilación de información implica desconectarse de las preconcepciones que el investigador haya forjado después de sus profundas revisiones teóricas y conceptuales como actividades previas al trabajo de campo. Significa romper la inercia del investigador que todo cree saberlo y que tan solo busca que sus investigados ratifiquen sus juicios previos. El investigador cualitativo reclama la participación de los investigados y, para ello, debe asumir una actitud humilde e inteligente con la cual pueda generar empatías —activas o pasivas— con los investigados y, con ello lograr, que estos le proporcionen la información requerida.

      •Dado que la investigación cualitativa es la aproximación epistemológica que aborda los hechos sociales en determinado contexto, permite finalmente que los contextos latinoamericanos puedan ser estudiados desde ellos mismos y no desde las miradas que han sido establecidas en otras latitudes. Sus bondades están a la orden del día de los investigadores interesados en conocernos más y con mejores perspectivas de saber quiénes somos y qué queremos como nación y como región.

      Referencias

      Blumer, H. (1954). What is wrong with social theory?. American Sociological Review, 19, 3-10.

      _________. (1966). Social implications of the thought of G.M. Mead. American Journal of Sociology, 71.

      _________. (1969). Symbolic interactionism: Perspective and method. New Jersey, United States: Prentice Hall.

      Creswell, J. (1994). Research design. Qualitative and quantitative approaches. Califormia, United States: Sage.

      Denzin, N. (1978). The research act. A theoretical introduction to sociological methods. New York, United States: Mc Graw Hill.

      Denzin, N. and Lincoln, Y. S. (1994). Introduction: Entering the field of qualitative research. In N. K. Denzin and Y. S. Lincoln (Eds.), Handbook of qualitative research (pp. 1-17). California, United States: Sage.

      _________. (2000). The policies and practices of interpretation. In N. K. Denzin y Y. S. Lincoln (Eds.), Handbook of qualitative research (pp. 897-992). California, United States: Sage.

      Denzin, N. K. (1997). Interpretative ethnography. Ethnographical practice for the 21st century. London, England: Sage.

      Devers, K. (1999). How will we know ‘good’ qualitative research when we see it? Beginning the dialogue in health services research. Health Services Research, 34(5).

      Echeverría, R. (2003). Ontología del lenguaje. Jesaez Editor. Santiago, Chile: Comunicaciones Noreste.

      Garfinkel, H. (1967). Studies in Ethnomethodology, Englewood. New York, United States: Prentice Hall.

      Glaser, B. and Strauss, N. (1967). The Discovery of Grounded Theory. Chicago, United States: Adeline press.

      González, F. (2004). Los métodos etnográficos en la investigación cualitativa en educación. Maracaibo, Venezuela: Instituto Pedagógico de Maracay.

      Guba, E.G. (1978). Toward a methodology of naturalistic inquiry in educational evaluation. Monograph Series in Evaluation N. 8. Los Angeles, United Estates: University of California.

      _________. (1981). Criteria for assessing the trustworthiness of naturalistic inquiries”. Educational Communication and Technology Journal, 29(2), 75-91.

      Guba, E.G. and Lincoln, Y.S. (1981). Effective evaluation: Improving the usefulness of evaluation results through responsive and naturalistic approaches. San Francisco, United States: Jossey-Bass.

      _________. (1982). Epistemological and methodological bases of naturalistic inquiry”. Educational Communication and Technology Journal, 30(4), 233-252.

      _________. (1989). Fourth generation evaluation. California, United States: Sage.

      _________. (1990). Can there be a human science?. Person Centered Review, 5(2), 130-154.

      Hall, E. (1977). Beyond culture. New York, United States: Anchor Books.

      Hirschman, E. (1990). Secular Immortality and the American Ideology of Affluence. Journal of Consumer Research, 16, 344-359.

      _________. (1992). The Consciousness of Addiction: Toward a General Theory of Compulsive Consumption. Journal of Consumer Research, 19, 155-179.

      Holbrook, M. (1989). Seven Routes to Facilitating the Semiotics Interpretations of Consumption Symbolism and Marketing Imagery in Works of Art: Some Tips for Wildcats. Advances in Consumer Research, 16, 420-425.

      Holbrook, M. B. and kuwahara, T. (1998). Collective stereographic photo essays: An integrated approach to probing consumption experiences in depth. International. Journal of Research in Marketing, 15, 201-221.

      Husserl, E. (1967). The thesis of the natural standpoint and its suspension. In J.J. Kockelmans (Ed.), Phenomenology. New York, United States: Garden City.

      Leininger, M. (1994). Evaluation criteria and critique of qualitative research studies. In J. M. Morse (Ed.), Critical Sisees in Qualitative Research Methods. California, United States: Sage.

      Levy, S. J. (1996). Stalin the amphisbaena. Journal of Consumer Research, 23, 163-176.

      Lincoln, Y.S. and Guba, E.G. (1985). Naturalistic inquiry. California, United States: Sage.

      Lincoln, Y.S. (1990). Toward a categorical imperative for qualitative research. Qualitative Inquiry in Education: The continuum Debate, 1, 277-295.

      _________. (1995). Emerging criteria for quality in qualitative and interpretive research. Qualitative Inquiry, 1, 275-289.

      Martínez, M. (2004). La etnometodología y el interaccionismo simbólico. Sus aspectos metodológicos específicos. Caracas, Venezuela: Universidad Simón Bolívar.

      McDaniels, C. y Gates, R. (1999). Investigación de mercados contemporánea. Ciudad de México, México: International Thomson Publishing.

      Miles, M. y Huberman, M. (2003). Analyse


Скачать книгу