¿Quién hablará en europeo?. Arman Basurto

¿Quién hablará en europeo? - Arman Basurto


Скачать книгу
como Lucía,(2) que desde el asiento del tren que la lleva del aeropuerto al centro ese mismo domingo contempla el decepcionante skyline de la ciudad. La joven ha llegado a Bruselas para probar suerte: ese mismo lunes comenzará unas prácticas en una consultora, y confía en poder aprovechar esos seis meses de trabajo asegurado para poder abrirse un hueco en la burbuja europea y poner un pie en las instituciones. Tras casi cuatro años estudiando relaciones internacionales, Lucía sueña con trabajar en la Unión Europea. Cuando habla de Europa, no es difícil advertir grandes dosis de pasión en su tono de voz y cierta ingenuidad en sus ojos. Habla inglés, y se maneja (más o menos) con el francés. Sin embargo, esto último no le preocupa. Un amigo suyo que vive desde hace años en Bélgica la tranquilizó al asegurarle que en el mundillo europeo de Bruselas el francés ya solo sirve para pedir en los bares.

      Por eso, en cuanto se instala en el piso que a partir de esa noche compartirá con otros tres chicos de su edad venidos de otros países, no duda en echarse a la calle y dar un paseo para ver las sedes de las instituciones antes de que anochezca.

      Desde que supo que la habían contratado, Lucía tenía preparado todo un itinerario para su primera tarde en la ciudad. El recorrido dejaba de lado lugares como la Grande Place o el Manneken Pis, y se centraba en conocer el corazón del barrio europeo. Todo un Eurodisney (nunca mejor dicho) para frikis de la política y del diseño de oficinas. Pocos minutos después de salir del apartamento, pasa por delante del Palacio Real casi sin reparar en él, y enfila la calle en cuyo final se vislumbra la enorme claraboya de cristal que corona la sede bruselense del Parlamento Europeo. Para cuando llega a la plaza de Luxemburgo, donde los becarios de las instituciones se arremolinan cada jueves al salir del trabajo, la mayoría de los bares están ya cerrando. Así son las tardes de domingo en Bruselas. Lucía, por su parte, prosigue hacia la explanada en la que se sitúa la entrada principal del Parlamento. Aunque el complejo no parece más que un edificio de oficinas, esta entrada se halla flanqueada por dos enormes muros de piedra oscura que lo dotan de cierta monumentalidad.

      Desde el otro lado de la explanada, Lucía repara en que en ambos muros hay un texto de grandes proporciones grabado sobre la piedra. Mientras se acerca, se pregunta de qué puede tratarse: ¿qué es eso tan importante que tenía que grabarse en piedra en el templo de la democracia europea?; ¿qué mensaje puede representar la voz de más de setecientos representantes que han sido elegidos, a su vez, por centenares de millones de electores cuyo único vínculo es su condición de europeos?; ¿se trata de algún tipo de homenaje, como las placas que ella misma ha visto en la madrileña Casa de Correos?; ¿es una exaltación de la importancia de los derechos humanos, o tal vez una apelación vaga y arcaica a la paz y a la unidad de los Estados de Europa?

      Nada más lejos de la realidad. Lucía se encuentra ya a menos de quince metros de los muros, y puede leer perfectamente lo que está grabado en ellos:

      Европейски парламент / Parlamento Europeo / Evropský parlament / Europa-Parlamentet / Europäisches Parlament / Euroopa Parlament / Ευρωπαϊκό Κοινοβούλιο / European Parliament / Parlement européen / Parlaimint na hEorpa / Europski parlament / Parlamento europeo / Eiropas Parlaments / Europos Parlamentas / Európai Parlament / Parlament Ewropew / Europees Parlement / Parlament Europejski / Parlamento Europeu / Parlamentul European / Európsky parlament / Evropski parlament / Euroopan parlamentti / Europaparlamentet

      Al verlo, se le cae el alma a los pies. Se pregunta si no habría sido más inteligente buscar un supermercado abierto antes de las ocho, y decide volver al apartamento.

      Este pequeño libro (como tantos otros antes que él) no es sino un hijo de su tiempo. Si, como reza la tan manida frase de Antonio Gramsci, las crisis son el momento en el que lo viejo no termina de morir y lo nuevo no termina de nacer, con ellas también surgen multitud de esfuerzos intelectuales (fútiles, la mayoría) que buscan interpretar los cambios y anticiparse a todo aquello que pueda deparar un incierto futuro.

      Algo de eso hay en las siguientes páginas. Aunque la resaca de la crisis de la deuda soberana trajo consigo una mayor politización de los asuntos europeos, y dicha tendencia se ha visto potenciada por la crisis de los refugiados y los desgraciados eventos que se han vivido a lo largo del año 2020, es indudable que aún no existe una verdadera conversación pública europea. La información y los debates se abordan aún desde la óptica nacional, y no trascienden las fronteras de cada uno de los Estados que componen la Unión. La politización de la política europea (valga la redundancia) prosigue «sin pausa pero sin prisa»,(3) más lo cierto es que la aparición de un verdadero demos europeo se antoja aún lejana. De hecho, existe un cierto consenso a la hora de afirmar que una verdadera esfera pública europea requeriría de una herramienta equiparable a una lengua común y a un entramado de medios de comunicación que todos los Estados de la unión pudiesen compartir.(4)

      Sin embargo, es muy llamativa la ausencia casi total de análisis y escritos que cuestionen si la fragmentación lingüística es uno de los más formidables obstáculos para la aparición de un demos europeo, y analicen las posibles soluciones a este problema. Ante la ausencia de debate en torno a este asunto, hemos optado por lanzarnos a escribir para mostrar cuál es nuestra visión -que combina el análisis histórico con nuestra propia experiencia vital en el quartier européen de Bruselas- con la esperanza de poder abrir una conversación que, por peliaguda que sea, no tiene por qué eludirse.

      Así las cosas, que la raison d’être de este ensayo sea esbozar un futuro posible con el inglés como lingua franca continental puede parecer un ejercicio de ingenuidad difícilmente conciliable con las inquietudes que de forma más o menos velada manifiestan grandes capas de población del continente. Tras una larga década de continuas crisis y amenazas cerniéndose sobre el proyecto europeo, es difícil que no decaiga el optimismo.

      Por ello, la tesis principal de este ensayo está convenientemente matizada (¡qué le vamos a hacer!), y parte de la asunción de que el futuro de la Unión nos conducirá a un escenario que haga imposible concebir la cuestión lingüística como se hacía en el mundo de los Estados nación decimonónicos. En Europa conviven una pluralidad de lenguas, y es improbable que alguna de ellas se imponga sobre las demás y cree un espacio lingüístico equiparable al que existe en la actualidad en países como Francia y Alemania. Lo que sí podría ocurrir, sin embargo, es que una lengua alcance un rol preponderante y se baste para articular toda la conversación pública europea, pasando de ser una simple lengua franca a algo más.

      Este ensayo se halla dividido en dos partes. La primera se sumerge en el pasado de Europa para comprender cómo se generaron los equilibrios lingüísticos que subsisten en la actualidad. Y, partiendo de ahí, en la segunda mitad se intentan esbozar los posibles escenarios lingüísticos y sociales que el porvenir puede deparar a la UE. Ese, y no otro, es el fin último del presente ensayo: tratar de arrojar luz sobre cuál será el equilibrio lingüístico futuro en Europa, e intentar dilucidar si el hecho de que exista un proyecto político como la Unión Europea va a conducir a algún tipo de proceso que cree un simulacro de lengua o de identidad común.

      La parte primera arranca con un breve análisis del vínculo íntimo que existe entre las lenguas y la identidad de los individuos con el fin de explicar por qué la convivencia entre distintas comunidades lingüísticas es una cuestión particularmente espinosa desde un punto de vista político. Y, a partir de esa constatación del rol que juega la lengua en la formación de las identidades, se acomete un breve repaso histórico por los diferentes ecosistemas lingüísticos europeos desde la caída del Imperio romano (razón última y primigenia del anhelo de unidad que se persigue en Europa) hasta la consolidación de los Estados nación.

      En ocasiones, las sociedades se sirvieron de lenguas cultas que las precedían en el tiempo, mientras que en otros casos fueron las hablas locales las que hicieron fortuna hasta convertirse en lenguas francas. De la consolidación del Estado francés a través de la lengua hasta el rol del latín como lengua de cultura (pasando por la macedonia de identidades que fue el Imperio austrohúngaro), son muchos los escenarios históricos de los que pueden extraerse valiosas lecciones que proyectar hacia el futuro.

      El repaso histórico que ocupa la primera


Скачать книгу