Hombres y glorias de América. Enrique Piñeyro

Hombres y glorias de América - Enrique Piñeyro


Скачать книгу
y-line/>

       Enrique Piñeyro

      Hombres y glorias de América

      Publicado por Good Press, 2019

       [email protected]

      EAN 4057664152541

       CAPÍTULO I. Tentativas de conciliación antes de 1850.

       CAPÍTULO II. El sucesor de Webster en el Senado.—Ley sobre los esclavos huídos.—Cuestión de Kansas.—Discurso de Sumner y sus consecuencias.

       CAPÍTULO III. "La cabaña del tío Tomás"

       CAPÍTULO IV. Formación del partido republicano.—Convenciones nacionales.—Frémont, Douglas, Buchanan.—Elecciones de 1856.

       CAPÍTULO V. El negro Dred Scott ante el Tribunal supremo

       CAPÍTULO VI. Desacuerdo entre ambas ramas del Congreso sobre la admisión de Kansas.

       CAPÍTULO VII. Campaña electoral en Illinois. Lincoln y Douglas.

       CAPÍTULO VIII. Duelo de oradores.

       CAPÍTULO IX. Proyectos de anexar la isla de Cuba.

       CAPÍTULO X. John Brown.

       CAPÍTULO XI. Campaña de 1860 Lincoln presidente de los Estados Unidos.

       CAPÍTULO XII. La Víspera de la guerra civil.

       JOSÉ DE LA LUZ Y CABALLERO

       I

       II

       III

       IV

       V.

       LA VIDA DE SAN MARTÍN, POR MITRE

       J. L. MOTLEY

       ANDRÉS BELLO

       UN "REPORTER" DE COSAS DE AMÉRICA EN EL SIGLO XV PEDRO MÁRTIR DE ANGLERÍA

       JOSÉ MARÍA HEREDIA Y LA ANTOLOGÍA DE POETAS HISPANO-AMERICANOS DE LA REAL ACADEMIA ESPAÑOLA

       ABRAHAM LINCOLN [75]

       EL "CENTÓN EPISTOLARIO" Y LA CRÍTICA AMERICANA

       FOOTNOTES

       ÍNDICE DE NOMBRES Y TÍTULOS

       ÍNDICE DE MATERIAS

       Tentativas de conciliación antes de 1850.

       Índice

      La historia política y constitucional de los Estados Unidos de la América del Norte se desenvuelve durante largo período en dos direcciones principales; puede decirse que se concentra en dos problemas capitales, cuyo planteamiento y progresivo desarrollo va rápidamente despertando el más palpitante interés, hasta llegar á una solución violenta y definitiva en medio de los horrores de una guerra civil, sangrienta y destructora, como se recuerdan muy pocas otras en los anales de la humanidad.

      Esas dos cuestiones esenciales son: la extensión del área organizada de la república con objeto de abrir el ancho campo indispensable al portentoso engrandecimiento de su riqueza y población, y la lucha entre los partidos políticos por consentir ó prohibir en los territorios nuevamente anexados, ó en los nuevos estados que sobre ellos pudieran constituirse, la esclavitud de la raza negra, tal como existía desde antes de la independencia de los trece primeros estados, y tal como implícitamente lo reconocía la Constitución soberana é intangible del país.

      A medida que han ido desapareciendo los actores que tomaron parte en las luchas reñidas nacidas de esas cuestiones y se han podido escudriñar los móviles verdaderos de sus actos y palabras; á medida que el trascurso del tiempo ha suprimido los obstáculos que cerraban el horizonte é impedían descubrir desde alto punto de vista toda la perspectiva, ha aparecido también, cada vez más indudable, más patente cada vez, la preponderante influencia que la cuestión de la esclavitud de los negros ha ejercido en la historia de los Estados Unidos desde la época en que los intereses agrícolas de las regiones del Sur, arraigados en el trabajo esclavo, se hallaron por la fuerza de las cosas en directa oposición al desarrollo industrial y mercantil de los Estados del Norte, fomentado por el trabajo libre. El lazo federal debió resistir á sacudidas, día por día más violentas, y si le ha sido lícito durar hasta el presente, si conserva la república los rasgos esenciales de su prístina apariencia, si continúa ante ella abierto magnífico y dilatado porvenir de engrandecimiento, fué primero necesario, en medio de terribles borrascas, atar más fuertemente y robustecer las ligaduras, muy á punto en varias ocasiones de romperse para siempre.

      En 1820 votó el Congreso federal una ley, conocida en el lenguaje político con el nombre de acuerdo, ó Compromiso, del Missouri, en virtud de la cual quedaba matemáticamente fijado en la línea de los treinta y seis y medio grados de latitud Norte el límite que separaría perpetuamente las dos fracciones del país donde se consentía y donde se rechazaba el régimen de la esclavitud. Encima de esa línea ningún nuevo Estado podía entrar á formar parte de la federación, si su ley orgánica sancionaba la condición servil de una parte de los habitantes; y aunque explícitamente no se proclamase lo contrario al Sur de la misma, el bill, en concepto de todos, así lo daba por establecido: de ahí su nombre de Compromiso ó transacción.

      Esa restricción geográfica impuesta á la esclavitud era un reproche grave y


Скачать книгу