Diversidad invisible y cultura transformacional. Pio Puig

Diversidad invisible y cultura transformacional - Pio Puig


Скачать книгу
qué personas trabajan mejor con otras y saber conducir, de forma consciente, las acciones de tal forma que la capacidad del equipo se multiplique. Tu desafío es el de multiplicar la capacidad de las personas facilitando la generación de empatía, así como la inspiración que unas personas provocan en otras cuando todo funciona bien o por saber resolver problemas y mover a la gente hacia un propósito colectivo cuando los equipos de trabajo no encuentran el cuadro de motivación adecuado.

      Tú, como líder, tienes que ver que el valor que aporta cada persona por su forma diferente de ser se conecte dentro del equipo de trabajo y cómo esta riqueza oculta de la Diversidad Invisible produce sinergias y ¡mueve montañas! Tienes la oportunidad de aprender en qué momento meter la mano es crítico, para dar apoyo mediante un liderazgo consciente y tener el mejor resultado en el menor tiempo posible. Los equipos de trabajo responden a estímulos en forma distinta de acuerdo con el empoderamiento que se facilita en una cultura transformacional, que hace que la gente tenga las motivaciones adecuadas para hacer sentir a los participantes de los equipos que su colaboración es la razón del éxito. Cuando el logro de una persona acelera el logro de la siguiente en la cadena productiva, se construye un círculo virtuoso donde cada persona es auxiliar del éxito de su antecesor y facilitador del camino para el que está en la siguiente acción. La agilidad se integra de forma natural en las dinámicas que harán que tu trabajo se convierta en un continuo recorrido de satisfacciones haciendo que el propósito de cada persona se cumpla. Al final del camino, el éxito colectivo produce una satisfacción intrínseca en todo el equipo que es el reflejo de la motivación personal.

      En un mundo complejo como en el que vivimos hoy, el reto es integrar las herramientas necesarias para la adaptación con la plena implicación de las personas en el proceso. Crear un entorno, donde la motivación personal y el logro se convierten en la energía y fuente inagotable de éxitos, donde cada persona aporta su pequeña dosis de innovación, buscando como hacer algo mejor en cada etapa recorrida.

      La invitación a leer este libro no sólo es en obtener conocimientos, sino en transformarlo en acciones, deteniéndote en cada capítulo a reflexionar el impacto que tu actitud aporta, el beneficio que tu experiencia y conocimiento genera y en fortalecer a todos los involucrados para que los equipos independientes se unan para lograr el resultado propuesto.

      Jorge Zavala

      aAutor

      Think Like Silicon Valley being Anywhere

      Conductor de

      www.facebook.com/QuieroAprenderA

      Con tan sólo siete años sabía que quería cambiar el mundo y ¡qué mejor que la tecnología para conseguir este propósito! Me encantaban las películas de 007 pero no para ser James Bond sino Q, el científico que desarrollaba los inventos. Después de estudiar ingeniería creía estar preparado para que mi misión pudiera tener cierto impacto ayudando a las empresas, tanto en consultorías tecnológicas como en el despliegue de proyectos. Pero, aunque el beneficio objetivo de la transformación que se pretendía ejecutar era evidente, no siempre el proyecto se acababa implantando. Aun aumentando la inversión, no había forma que avanzara. ¿Cómo era posible? ¿Cuál era el freno? En cambio otros proyectos, con una inversión mucho menor, lograban desplegarse con agilidad y resultados espectaculares. ¡Simplemente porque las personas querían! Con el tiempo he constatado que la tecnología es sólo una herramienta y que la auténtica palanca de cambio ¡está en las personas!

      Hoy, continuo queriendo cambiar el mundo y aunque me sigue encantando la tecnología, ahora ayudo a las empresas a saber colocar a las personas en el centro, sacando lo mejor de si, para implicarlas en el cambio y hacer realidad la transformación.

      ¡Cambiar el mundo a través de las personas!

      Éste es nuestro propósito, que comparto con Susanna, mi mujer. Entre ambos hemos escrito este libro con la intención de extender otra forma de concebir las organizaciones, capaces de afrontar el futuro con las herramientas tecnológicas y metodológicas que sean necesarias, pero contando con un motor potente, el de la implicación de las personas, para moverse con destreza y agilidad. Organizaciones donde se combaten algunos de los males endémicos como el ego, la desconfianza o la apatía para intentar precisamente eso, hacer del mundo un lugar mejor.

      El entorno VUCA actual hace necesario contar, más que nunca, con la implicación de las personas, para afrontar de forma ágil la incertidumbre y ambigüedad que nos rodea.

      VUCA (acrónimo inglés que significa: Volátil, Incierto, Cambiante, Ambiguo), es un concepto que muchos seguro ya conocéis, otros igual no lo habéis escuchado nunca, pero aun sin conocer el nombre, todos sabemos muy bien que es. Es el mundo en que vivimos, donde el concepto “cambio de paradigma” está a la orden del día y ya no nos sorprende escucharlo en cualquier ámbito; donde, lo que a día de hoy es válido, no podemos asegurar que lo sea dentro de unos meses. Es el mundo hiperconectado en plena efervescencia tecnológica, en el que una idea al otro lado del planeta tarda poco en revolucionar el sector a nivel global.

      Las empresas afrontan esta situación adoptando nuevas tecnologías y/o metodologías, pero no siempre con buen resultado. El cambio genera miedo, vértigo y frustración en algunas personas de manera que se oponen a él, en gran medida, por la incertidumbre de no saber qué papel juegan ellos en ese proceso.

      Todos somos diferentes y todos tenemos un valor a aportar. Es la riqueza de la diversidad invisible, de aquella diversidad que no percibimos a simple vista, pero que es vital conocer para poder beneficiarnos de ella. No podemos permitirnos no avanzar y no adaptarnos de forma orgánica a lo que el mundo necesita, pero tampoco podemos permitirnos prescindir del valor de unas personas porque desconocemos cuál es. La suma de esta diversidad ofrece una cantidad de alternativas y una agilidad de movimiento que deberíamos aprovechar.

      De este escenario actual, donde las empresas se enfrentan al reto de evolucionar en un mundo VUCA, en el que más que nunca necesitamos contar con el impulso de las personas para avanzar de forma orgánica y ágil, surge la Cultura Transformacional.

      Tanto si eres emprendedor de una Startup como si eres directivo de una gran empresa, si diriges pequeños equipos como Team Leader, Agile Coach, Scrum Master o divisiones completas de una organización, de una gran empresa, te ofrecemos en este libro, a través de experiencias propias muy cercanas vividas en primera persona, una visión para hacer tangibles conceptos abstractos como motivación, confianza, empatía, a partir de los cuales construir una cultura donde la adaptación al cambio, la agilidad y la innovación formen parte intrínseca.

      Te invito a compartir este viaje que arranca en la persona, en entender y valorar la diversidad invisible, continua con la colaboración orgánica y la inteligencia colectiva para culminar en lo que hemos llamado Cultura Transformacional. Si conseguimos plantar una semilla de nuestro propósito, “cambiar el mundo a través de las personas”, ¡habrá valido la pena!

      Hace unas semanas se le rompió la linterna a una de mis hijas. Siendo que era una linterna barata de los chinos yo la hubiera tirado a la basura, pero antes de poder hacer el gesto apareció mi otra hija (¡tenemos 3!) con una sonrisa de oreja a oreja diciendo: “¡yo la arreglo!”. Se tomó su tiempo para abrirla, entender como funcionaba y ver qué podía haber fallado para arreglarla. ¡Y lo logró! La linterna no duró mucho, puesto era de mala calidad, pero en aquel momento sucedió algo a lo que generalmente no le prestamos demasiada atención.

      Una persona hizo algo (de valor para su entorno) ¡por el simple hecho de que le encanta! Nadie le pidió a mi hija arreglar la linterna, salió de dentro, por pura motivación intrínseca.

      La motivación intrínseca es un motor potentísimo que nos mueve a seguir nuestro camino hacia nuestro éxito personal y felicidad. La gran pega que tiene es que en muchos casos desconocemos cuál es nuestra motivación intrínseca. ¿Qué es aquello que sin esperar nada a cambio nos mueve a levantarnos y hacer algo simplemente por puro placer?


Скачать книгу